Redacción / F. Ferrari / Ciclo 21
Lunes 6 octubre
El-equipo-Israel-durante-la-pasada-Vuelta- (c) Miguel-Oses-_AP_
En la tarde de este lunes, el equipo Israel-Premier Tech emitió un comunicado oficial en el que anuncia que dejará de estar ligado al estado de Israel a partir de la temporada 2026, pero no confirman si la licencia World Tour cambia la actual israelita. Ni el nombre ni la estructura mantendrán su vínculo actual: será un proyecto completamente nuevo, cuya identidad definitiva se revelará «próximamente» dice un comunicado ambiguo y con muchos interrogantes. La decisión «marca el fin de las relaciones con Israel y también la salida del magnate Sylvan Adams, hasta ahora máximo responsable del conjunto y figura cercana al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Adams dejará de tener participación activa en la gestión diaria y ya no hablará en nombre del equipo, centrándose en su rol como presidente del Congreso Judío Mundial en Israel» agregan en un frase complicada de asuir porque Adams eeguirá estando en la sombra de la polémica formación.
Aunque el comunicado no hace mención directa a motivos políticos, la decisión llega tras meses de fuerte presión internacional y rechazo generalizado hacia la presencia del equipo en el pelotón, en el contexto del conflicto en Gaza, ampliamente condenado por la comunidad internacional. Durante las últimas semanas, esa tensión se trasladó también a las carreteras. En La Vuelta a España 2025, la repulsa hacia la participación del equipo israelí fue tan intensa que varias etapas se vieron afectadas: en Bilbao y en Galicia hubo interrupciones parciales, y en Madrid, miles de manifestantes bloquearon el circuito final, impidiendo el paso del pelotón por las calles de la capital. En respuesta, el equipo decidió retirar el nombre del país del maillot durante la carrera, aunque sí completó la ronda española.
Un proyecto que cambia de piel
El comunicado recuerda que hace once años se fundó el equipo Cycling Academy con la visión de fomentar el talento joven proveniente de países no tradicionales en el ciclismo, incluido Israel, ofreciendo a los corredores un camino claro hacia el profesionalismo. En este tiempo, la estructura —que adoptó el nombre de Israel-Premier Tech hace cuatro años— ha vivido los altibajos propios del deporte profesional: desde la alegría de ver a sus ciclistas ganar etapas en el Tour de Francia, hasta el duro descenso y la posterior lucha por regresar al WorldTour. «Es, y siempre ha sido, un proyecto deportivo», subraya el texto.
El equipo destaca -en otro intento de blanqueamiento de su imagen- que se enorgullece tanto de sus logros en la carretera como de la cultura interna que ha construido, una base que le permitió superar los desafíos de los últimos meses. «Con un compromiso inquebrantable hacia nuestros corredores, el personal y nuestros socios, se ha tomado la decisión de renombrar y reestructurar el equipo, alejándose de su identidad israelí actual. En el deporte, el progreso a menudo requiere sacrificios, y este paso es esencial para asegurar el futuro del equipo», explica el comunicado. Aunque aún no se ha revelado el nuevo nombre ni los patrocinadores que acompañarán al proyecto, la estructura asegura que se mantendrá fiel a su promesa fundacional: desarrollar talento ciclista de todo el mundo.
El mensaje concluye con un agradecimiento a los aficionados: «Gracias por su apoyo inquebrantable a lo largo de los años, y especialmente durante estas últimas semanas. Esperamos seguir recorriendo este camino juntos». El anuncio marca el inicio de una nueva etapa con un nuevo «naming partner» que asegurará su supervivencia deportiva y económica en el pelotón internacional. Sylvan Adams «dejará de participar en el día a día» de la formación pero sigue ligado a la misma con lo que ello significa que los lazos con el gobierno de Benjamín Netayanhu seguirán latentes en lo que se presume una mera moficación estética bajo un movimiento «gattopardista»: cambiar todo para que nada cambie.
Jueves 2 octubre
El equipo Israel – Premier Tech vuelve a estar en el centro de la polémica tras ser excluido del Giro dell’Emilia 2025, una decisión tomada por la organización siguiendo la recomendación del ayuntamiento de Bolonia ante el temor a posibles bloqueos y protestas por su presencia. La medida llega tras los incidentes registrados en la pasada Vuelta a España, donde manifestantes pro-Palestina interrumpieron varias etapas, incluida la contrarreloj por equipos de Figueres, la llegada a Mos —que no pudo completarse—, la etapa de la Bola del Mundo y la jornada final en Madrid.
En declaraciones a Cyclingnews, la escuadra israelí calificó de “extremadamente lamentable que las amenazas de violencia hayan alterado el ciclismo”, lamentando la falta de garantías para competir pese a haberse ganado la invitación por méritos deportivos como uno de los mejores equipos UCI ProTeam. Pese a su exclusión, el conjunto deseó “mucho éxito” a los organizadores del Giro dell’Emilia, subrayando que el deporte no debería verse condicionado por conflictos externos.
Sábado 27 septiembre
Barcelona se prepara para ser la ciudad de salida del Tour de Francia en 2026, pero el esperado anuncio deportivo ha quedado en segundo plano. El pleno municipal aprobó una moción que exige impedir la participación de equipos vinculados al Estado de Israel, lo que apunta directamente a la formación Israel–Premier Tech y reaviva un debate que ya viene marcando la agenda ciclista internacional. La propuesta salió adelante con los votos de PSC, Barcelona en Comú y Esquerra Republicana, mientras que PP y Vox se opusieron y Junts se abstuvo. El alcalde Jaume Collboni aseguró que trasladará esta posición a los organizadores franceses, insistiendo en que Barcelona «no quiere ser escenario para la representación del equipo israelí».
El concejal de Deportes, David Escudé, justificó la medida comparándola con la exclusión de Rusia de competiciones internacionales tras la invasión de Ucrania. Según explicó, la intención es evitar que la ciudad se convierta en «altavoz» de un Estado cuestionado por su papel en el conflicto palestino. La polémica estalla a las puertas de un acontecimiento histórico: será apenas la tercera ocasión en la que la Grande Boucle arranque desde suelo español, tras San Sebastián en 1992 y Bilbao en 2023. Desde la oposición, PP y Vox acusan al gobierno municipal de «utilizar el Tour como plataforma política» y de empañar la oportunidad de proyección internacional que supone acoger la salida de la ronda francesa.
No obstante, la moción choca con un límite claro: la normativa de la Unión Ciclista Internacional. Solo el organismo con sede en Aigle tiene potestad para vetar la inscripción de un equipo, de modo que ni los organizadores ni las autoridades locales pueden imponer de manera unilateral una exclusión. El pulso de Barcelona se suma al de Gran Canaria, que ya advirtió que renunciará a la llegada de la Vuelta a España en 2026 si Israel–Premier Tech mantiene su presencia. Una muestra de cómo el ciclismo, en vísperas de uno de sus mayores espectáculos, vuelve a convertirse en escenario de tensiones políticas internacionales.
Miércoles 24 septiembre
La presión sobre Israel–Premier Tech sigue aumentando. Tras la reciente petición de Factor Bikes, también el principal patrocinador del conjunto, la marca canadiense Premier Tech, ha reclamado que la palabra Israel desaparezca del nombre de la formación dirigida por Sylvan Adams. «La situación actual respecto al nombre del equipo ya no es sostenible para alcanzar los objetivos que motivan nuestra presencia en el ciclismo», explicó la empresa, que condiciona su continuidad en el proyecto a que la escuadra «evolucione hacia un nuevo nombre que excluya la palabra Israel, adoptando una nueva identidad y una nueva imagen de marca». Premier Tech, que desembarcó en el ciclismo primero junto a Astana antes de asociarse con el multimillonario israelo-canadiense, hace alusión a un contexto «profundamente cambiado desde nuestra llegada al WorldTour en 2017».
Las protestas vividas durante la última Vuelta a España fueron el punto más alto de la tensión, pero también han dejado consecuencias inmediatas. Pocos días después de la conclusión de la carrera, los organizadores de O Gran Camiño comunicaron que el equipo no será invitado a la edición 2026, convirtiéndose en la primera exclusión oficial por motivos políticos. La situación se complica todavía más: el presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria advirtió que, si el conjunto toma la salida de la Vuelta en 2026 -algo seguro al recuperar la licencia WorldTour-, la región dejará de albergar la carrera española.
Jueves 18 septiembre
El Israel–Premier Tech no estará en la línea de salida de la próxima edición de O Gran Camiño, la principal prueba ciclista por etapas de Galicia. Así lo confirmó el organizador, el exciclista Ezequiel Mosquera, quien justificó la decisión en la necesidad de «proteger la competición» tras los incidentes vividos recientemente en la Vuelta a España.
La ronda gallega, que debutó en 2022, ya contó con el conjunto israelí en su estreno y lo vio coronarse este mismo año con la victoria del canadiense Derek Gee, quien abandonó el equipo en agosto. Sin embargo, las crecientes protestas propalestinas contra la presencia de la formación, que en la pasada Vuelta obligaron incluso a cancelar la última etapa en Madrid, han sido determinantes para excluir a la escuadra. «No es una situación fácil para nadie», reconoció Mosquera, que calificó lo vivido en la Vuelta como «una situación de máxima tensión» para corredores, directores y organizadores. A diferencia de la ronda española, O Gran Camiño no pertenece al World Tour, por lo que no está obligado a invitar al Israel–Premier Tech.
El organizador insistió en que el objetivo principal de la carrera es la promoción turística y patrimonial de Galicia, ligada al trazado de los caminos de Santiago. También subrayó que la prueba busca consolidarse con un ascenso de categoría de la UCI, lo que implicaría un cambio de fechas y la posibilidad de atraer equipos de mayor nivel. «Queremos seguir protegiendo lo que tenemos, estamos orgullosos de lo que hemos construido en apenas cuatro años», sentenció Mosquera.
Derek Gee cuando se coronó ganador de O Gran Camiño esta temporada (c) EFE
Miércoles 17 septiembre
La Asociación de Ciclistas Profesionales de España (ACP) ha manifestado su «profunda preocupación y rechazo» ante los incidentes registrados durante diversas etapas de la Vuelta a España, en los que protestas sociales derivaron en comportamientos violentos que pusieron en riesgo la seguridad del pelotón.
El organismo denunció la invasión de la calzada por parte de manifestantes, lo que llegó a provocar caídas, así como el lanzamiento de chinchetas y cristales en la carretera. También se reportaron insultos, escupitajos y líquidos arrojados directamente contra los corredores. «Estos hechos, además de inaceptables, son incompatibles con los valores del deporte y ponen en peligro la salud y el trabajo de los ciclistas profesionales», señaló la ACP en una nota de prensa.
La asociación quiso dejar claro su desacuerdo con el genocidio en Gaza, subrayando al mismo tiempo que «el derecho a la manifestación pacífica, parte esencial de toda sociedad democrática, nunca puede ejercerse comprometiendo la seguridad ni la integridad física de los ciclistas». Finalmente, la ACP elogió la actitud del pelotón: «Pese a estas difíciles circunstancias, los corredores han seguido compitiendo con gran responsabilidad, engrandeciendo el valor de La Vuelta como uno de los grandes eventos deportivos internacionales que debemos proteger y apoyar entre todos», concluye el sindicato destacando la profesionalidad, compromiso y unidad de los corredores.
Comunicado de la Asociación de Ciclistas Profesionales
Martes 16 septiembre
Logotipo oficial © CSD
El Consejo Superior de Deportes (CSD), dependiente del Gobierno de España, ha respondido el duro comunicado de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con una carta firmada por su presidente José Manuel Rodríguez Uribes a su homólogo David Lappartient
En la misiva, el CSD afirma que están «muy orgullosos de la grandeza del pueblo español y de su sensibilidad frente a situaciones profundamente inaceptables e intolerables». y recalca que en España, como en todas las sociedades democráticas, el derecho de manifestación, libre y pacífico, es un derecho fundamental, consagrado en nuestra Constitución de 1978. Si además la causa es una causa justa y noble en defensa de los Derechos Humanos, esa expresión libre y pacífica adquiere la condición de obligación moral«.
También critica al máximo organismo ciclista que «sorprende constatar que en su comunicado no se realiza en ningún momento una petición expresa al Gobierno de Netanyahu instando a que pare la masacre y la barbarie que está sufriendo el pueblo de Palestina. Una realidad que debería interpelar a actuar con la misma contundencia que en el año 2022 ante la invasión de Rusia a Ucrania»
Comunicado completo del CSD
Estimado Sr. David Lappartient,
Hemos conocido, con profundo malestar y sorpresa, su declaración acerca de La Vuelta Ciclista a España 2025. En España, como en todas las sociedades democráticas, el derecho de manifestación, libre y pacífico, es un derecho fundamental, consagrado en nuestra Constitución de 1978. Si además la causa es una causa justa y noble en defensa de los Derechos Humanos, esa expresión libre y pacífica adquiere la condición de obligación moral. Por eso, como dijo el presidente del Gobierno ayer, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) estamos muy orgullosos de la grandeza del pueblo español y de su sensibilidad frente a situaciones profundamente inaceptables e intolerables.
Desde la más profunda admiración y respeto por nuestros deportistas y trasladando, como siempre hemos hecho, nuestro rechazo ante cualquier tipo de actitud violenta, creemos que el deporte no puede ser una isla indiferente a lo que sucede en el mundo ni mucho menos permanecer ajeno a las graves violaciones de los Derechos Humanos.
No hay paz sin justicia y “blanquear” a través del deporte un genocidio como el que se está cometiendo en Gaza, con miles de muertos, niños y niñas inocentes y una hambruna ya declarada por Naciones Unidas, esto sí es una posición política que contraviene la Carta Olímpica y los valores más básicos del deporte.
En este sentido, sorprende constatar que en su comunicado no se realiza en ningún momento una petición expresa al Gobierno de Netanyahu instando a que pare la masacre y la barbarie que está sufriendo el pueblo de Palestina. Una realidad que debería interpelar a actuar con la misma contundencia que en el año 2022 ante la invasión de Rusia a Ucrania.
Leo en su declaración pública que incluso cuestiona nuestra capacidad organizativa como país, cuando usted sabe perfectamente que en España hacemos bien las cosas, con éxito y seguridad. Los numerosos eventos internacionales que ya hemos albergado y que seguiremos organizando dan muestras más que suficientes del buen hacer del pueblo español.
El reciente Europeo de descenso de ciclismo en La Molina, la Copa Libertadores de 2018, los Grandes Premios de automovilismo y motociclismo, la eliminatoria de Copa Davis de ayer contra Dinamarca o el próximo Mundial 2030 con Portugal y Marruecos, así como tantos otros ejemplos de buen hacer, serio y eficaz, prueban nuestra enorme capacidad organizadora, conocida en toda Europa y en el mundo.
Sin duda, el diálogo y el entendimiento, el deporte como puente de comunicación de las naciones que favorece la unión y no la división, es un propósito que compartimos. Pero no olvide que, como decía Kant, “la paz sin justicia es la paz de los cementerios”.
El COI defiende la presencia de Israel en el deporte internacional
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha reiterado este martes que Israel cumple con la Carta Olímpica y ha defendido su presencia en las competiciones deportivas internacionales, en respuesta a las peticiones —entre ellas la del presidente español Pedro Sánchez— de que el país sea apartado por la ofensiva en Gaza. «Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas», subrayó la organización en un comunicado remitido a EFE.
El organismo con sede en Lausana destacó que, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, «los equipos de ambas delegaciones convivieron pacíficamente bajo un mismo techo, en la Villa Olímpica», una imagen que el COI utiliza como ejemplo de la neutralidad que busca preservar. La posición del COI contrasta con la de Sánchez, que la pasada semana reclamó que «ni Rusia ni Israel» tengan presencia en las competiciones deportivas internacionales «hasta que no cese la barbarie».
El COI recuerda, además, que fue pionero en el reconocimiento de Palestina, cuyos atletas participan en los Juegos desde Atlanta 1996 sin faltar a ninguna edición, aunque todavía no han conquistado medallas. Mientras mantiene la puerta abierta tanto a Israel como a Palestina, el COI sostiene sus sanciones a Rusia y Bielorrusia. En París 2024 sus deportistas compitieron bajo bandera neutral (AIN, atletas individuales neutrales), sanción derivada tanto de la invasión de Ucrania como de los escándalos de dopaje que salpican al deporte ruso.
La presidenta del COI, Kirsty Coventry (c) Reuters
Barcelona no quiere equipos de Israel en la salida del Tour de Francia 2026
El Ayuntamiento de Barcelona ha marcado posición de cara al próximo verano. El concejal de Deportes, David Escudé, aseguró en declaraciones a Betevé que la ciudad «no quiere equipos con bandera de Israel ni en la Grand Départ ni en ninguna otra competición deportiva» que se celebre en la capital catalana.
La salida del Tour de Francia 2026 está confirmada desde Barcelona, pero Escudé pidió que los organismos internacionales actúen con Israel igual que lo hicieron con Rusia, vetada en el deporte tras la invasión de Ucrania. «Por supuesto que habrá salida del Tour desde Barcelona —matizó el edil—, pero no podemos mirar a otro lado. Pedimos que se proceda de la misma manera también en este caso».
La postura municipal llega después de las multitudinarias protestas pro-palestinas durante la Vuelta a España, que acabaron derivando en la suspensión de la etapa final en Madrid. Las manifestaciones, especialmente visibles en el Paseo de la Castellana, denunciaron la presencia en carrera del Israel–Premier Tech, equipo cuyo propietario, Sylvan Adams, ha respaldado públicamente la política del Gobierno de Netanyahu en Gaza.
Barcelona se suma así a la posición ya expresada por el cabildo de Gran Canaria, que recientemente renunció a acoger una etapa de la próxima Vuelta si la escuadra israelí sigue formando parte del pelotón. La presión política y social se intensifica, mientras la pelota pasa ahora a las manos de la UCI y del propio Tour de Francia, que deberán decidir cómo gestionar la presencia del equipo israelí en un calendario internacional cada vez más condicionado por el conflicto.
Lunes 15 septiembre
Rueda de prensa de Javier Guillén
Pedro Sánchez aboga porque Israel no participe en competiciones internacionales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes que “hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más”, tras la suspensión el pasado domingo en Madrid de la etapa final de la Vuelta a España por las protestas contra la invasión israelí de la Franja de Gaza, un episodio que ha reavivado la tensión política entre el Ejecutivo y las derechas.
En su intervención ante la reunión de la interparlamentaria socialista en el Congreso, Sánchez subrayó que “rechazamos siempre la violencia” y expresó su “profunda admiración y respeto” por los ciclistas de la Vuelta, cuya última etapa se vio interrumpida. Al mismo tiempo, defendió la movilización pacífica de la sociedad civil española contra lo que considera injusticias internacionales y reivindicó que el debate sobre la participación de Israel en competiciones deportivas internacionales debería extenderse más allá de España, recordando la expulsión de Rusia tras la invasión de Ucrania. “Las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales”, afirmó, entre aplausos de su grupo parlamentario.
Sánchez insistió en que su postura cuenta con el respaldo de “una inmensa mayoría de la ciudadanía, da igual a quién vote”, en defensa de los derechos humanos y del derecho internacional. En este arranque de curso político, el presidente ha encontrado en la causa palestina una herramienta para marcar perfil propio, reforzar la agenda de su Gobierno de coalición y cohesionar la mayoría parlamentaria, al tiempo que enfrenta la presión del Partido Popular y el crecimiento de Vox, en medio de los escándalos de corrupción que afectan al PSOE.
Comunicado de la Unión Ciclista Internacional
«La Unión Ciclista Internacional (UCI) expresa su total desaprobación y profunda preocupación por los acontecimientos que han marcado la edición de 2025 de La Vuelta Ciclista a España, en particular por la abrupta interrupción de la última etapa disputada ayer en Madrid, consecuencia directa de una serie de incidentes vinculados a manifestaciones a favor de Palestina.
Desde la llegada de la carrera al territorio español, la Vuelta se ha visto perturbada casi a diario por acciones de carácter militante: intrusiones de individuos en el pelotón, lanzamiento de orina y puesta en peligro de los corredores, atentando contra su integridad física, ya que algunos sufrieron caídas, lesiones y se vieron obligados a abandonar la prueba. Ante estos incidentes, los organizadores de la carrera reaccionaron con rapidez y serenidad, implementando medidas de emergencia para garantizar la continuidad de la prueba.
Han actuado con una profesionalidad ejemplar, respetando la autonomía y la independencia del deporte. Los actos reiterados que afectaron a un número considerable de etapas constituyen una grave violación de la Carta Olímpica y de los principios fundamentales del deporte. Lamentamos asimismo que el presidente del Gobierno español y su equipo hayan respaldado acciones realizadas en el marco de una competición deportiva que pueden obstaculizar su buen desarrollo y que, en algunos casos, hayan expresado su admiración hacia los manifestantes.
Esta postura contradice totalmente los valores olímpicos de unión, respeto mutuo y paz. Además, pone en tela de juicio la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos internacionales garantizando su buen desarrollo en condiciones de seguridad y de conformidad con los principios de la Carta Olímpica. La UCI condena de manera firme la instrumentalización del deporte con fines políticos en general, y en particular por parte de un gobierno. El deporte debe seguir siendo autónomo para cumplir su papel como herramienta al servicio de la paz. Resulta inaceptable y contraproducente que nuestro deporte se desvíe de su misión universal.
Además, existen plataformas específicas que permiten a los Estados debatir sus divergencias. Ante la proximidad de nuestro Congreso anual, que se celebrará la semana próxima, en el que participarán representantes de las federaciones nacionales palestina, israelí, rusa y ucraniana, reafirmamos nuestro constante llamamiento al diálogo y a la paz. El deporte debe unir, nunca dividir. Por último, aplaudimos la labor ejemplar de las fuerzas del orden españolas en La Vuelta, que han actuado con profesionalidad en unas condiciones de extremada tensión».
Domingo 14 septiembre. 21ª etapa
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha criticado duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de “animar” a los manifestantes propalestinos antes de la cancelación de la última etapa de La Vuelta, un hecho que califica de “vergüenza” para España.
En un mensaje publicado en la red social X, Saar afirmó que “hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”. Según el jefe de la diplomacia israelí, “la turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta ciclista. Se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.
La última etapa de la ronda española, que debía concluir en Madrid, fue suspendida después de que manifestantes propalestinos irrumpieran en el recorrido para protestar por la participación del equipo Israel-Premier Tech y denunciar la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
Las manifestaciones anti Israel y pro Palestina han impedido el desarrollo deportivo de la última etapa con final en Madrid. Varios de los activistas han echado abajo las vallas y han invadido buena parte del circuito de La Castellana y la plaza de Colón y antes en Callao. Las fuerzas de seguridad del estado han sido incapaces de retener a los cientos de personas que protestaban por la presencia del equipo Israel por lo que era imposible terminar la etapa.
Justo antes de entrar en el circuito final se detenía la competición, después de una primera invasión de los manifestantes, que impedía el paso de algunos corredores. La situación era mucho peor dentro del circuito, con las vallas por los suelos, la carretera ocupada y con cargas policiales. Con esta situación era completamente imposible que la competición siguiera adelante y los ciclistas se han bajado de la bicicleta. Así se ha puesto el punto y final a una Vuelta a España que ha estado muy marcada por las manifestaciones.
Ya antes, al inicio de la jornada, se había tomado la decisión de cambiar el recorrido para evitar algunas protestas, sin embargo, el circuito final, inamovible, fue invadido justo antes de que llegaran los ciclistas. Primero en Callao y más tarde dentro de la zona del último kilómetro, en el que los manifestantes tiraban las vallas al suelo y accedían, en masa, a la zona por la que tenían que pasar los corredores.
Con la oficialización de la noticia de la cancelación de la etapa, los manifestantes fueron avanzando más y más, ocupando toda la zona por la que debía transcurrir la última etapa de la carrera. Las protestas y las cargas policiales han seguido durante la tarde. Los manifestantes han terminado por organizar una sentada en la recta donde tendría que haber terminado la jornada deportiva.
Sin etapa y sin podio final. Así termina la gran ronda nacional por etapas. Es la primera vez que se suspende La Vuelta Ciclista a España y jamás veremos fotos de Jonas Vingegaard en el podio final.
Comunicado de Alberto Núñez Feijóo
Sábado 13 septiembre. 20ª etapa
La jornada estuvo a punto de quedar cercenada de nuevo por culpa de unos manifestantes antiIsrael que ocuparon la calzada antes de la segunda ascensión a Navacerrada. Los entonces fugados pudieron librarse, pero no así buena parte de los perseguidores que pudieron evitar el corte por una vía alternativa. Un suceso que no llegó a más y que empaña en parte las manifestaciones pacíficas durante todo el día por la presencia del equipo Israel en carrera.
Tampoco se pasó por Cercedilla por la acumulación de manifestantes en la localidad madrileña que hacían peligrar el normal paso de los corredores por lo que la etapa tuvo algunos kilómetros menos de los previstos. Las diputadas de Podemos, Ione Belarra -pidió que se movilice la ciudadanía en Madrid- e Irene Montero, estaban presentes.
Madrid será su último escaparate protegido por más de 2000 agentes de las fuerzas de seguridad del Estado.
Nuevas protestas de manifestantes pro-Palestina que casi provocan el corte de la carrera.
El grupo de los favoritos ha tardado en pasar por esa zona, pero han logrado continuar. Los coches se han tenido que quedar parados durante unos minutos.
🚴♂️ La #VueltaRTVE13s en @La1_tve pic.twitter.com/csw1EAjljB
— Teledeporte (@teledeporte) September 13, 2025
12 septiembre
Óscar Guerrero, el director deportivo español del equipo Israel, no ha salido en la etapa entre Rueda y Guijuelo para emprender camino de Navarra donde reside como avanzó la COPE. Según ha podido saber este medio, al parecer unos desconocidos han efectuado pintadas en su casa con mensajes antiisraelitas por lo que ha decidido abandonar la carrera para estar con su familia.
Una muestra más de la tensión y presión que está sufriendo el conjunto del magnate Sylvan Adams -amigo de Benjamin Netanyahu, el responsable del genocidio en casa- y que decidió mantener a sus corredores en competición con la única medida de quitar el nombre de Israel de sus equipaciones. Una palabra que ya no existe en sus vehículos desde el año pasado en previsión de posibles agresiones. El exprofesional Daryl Impey se queda hasta Madrid al frente de la blindada escuadra.
El técnico de 54 años y en el Israel desde 2017 fue uno de los pocos que dio la cara en los días previos expresando sus sensaciones y malestar por los insultos recibidos a su paso por las carreteras españolas. «Respetamos y entendemos las protestas, pero no estamos a favor de la agresividad contra los corredores y el equipo. Nos han llamado asesinos, nos han lanzado pintura a los coches, han escupido a los corredores… se puede protestar, pero de forma pacífica. No es nada fácil porque nos sentimos inseguros y tenemos miedo. Lo estamos pasando mal» dijo tras la etapa de Bilbao.
Inadmitida la denuncia de la plataforma proisraelita ACOM
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha decidido inadmitir la denuncia presentada por la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) contra los promotores del boicot al equipo ciclista Israel-Premier Tech en la Vuelta a España. El magistrado argumenta que los hechos denunciados no son competencia de la Audiencia Nacional, tal y como establece el artículo 65.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La resolución llega después de que la Fiscalía también considerara que este tribunal no debía asumir el caso.
La denuncia de ACOM señalaba a la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), el movimiento BDS, los partidos EH Bildu, Sumar e IU, así como al director técnico de la Vuelta, Kiko García. La asociación apuntaba a posibles delitos de odio, desórdenes públicos, lesiones e incluso riesgos para la seguridad vial, alegando que las protestas contra la presencia del conjunto israelí en la carrera respondían a “acciones organizadas de coacción” que habrían puesto en peligro a ciclistas, organización, espectadores y fuerzas de seguridad.
En un comunicado, ACOM calificó las protestas de “agresiones” y de “acto sistemático de discriminación por razón de nacionalidad”, asegurando que convertir las carreteras españolas en escenarios de “linchamiento antisemita” es inadmisible. La asociación incluyó en la denuncia tanto a los responsables materiales como a supuestos instigadores políticos, y pidió la cancelación inmediata de la Vuelta 2025 como medida cautelar. Además, anunció que emprenderá nuevas acciones legales contra otros dirigentes, entre ellos los ministros José Manuel Albares y Sira Rego, reclamando refuerzos de seguridad y la prohibición de concentraciones en los tramos de carrera.
11 septiembre
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, habló para el programa deportivo de la Cadena Ser, El Larguero, donde, entre otros temas, habló de la tensión vigente en la Vuelta a España por la presencia del equipo Israel -su país es el responsable del genocidio de Gaza- y las manifestaciones que han obligado a cancelar dos metas y recortar la contrarreloj de Valladolid. Alegría espera que la carrera llegue a Madrid como está previsto y criticó que los equipos y selecciones compitan sin problemas a diferencia de los rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania.
Sobre si sería un fracaso que La Vuelta no terminase: «Yo creo que es importante que La Vuelta se pueda celebrar, como se han celebrado otros eventos internacionales. Que la decisión tuviera que ser que una competición tan importante no se celebre no sería una buena noticia. Pero lo que estamos viendo durante estos días con esas manifestaciones, en mi opinión, entra dentro de la lógica. La sociedad española ni permanece ni puede permanecer equidistante ante lo que está pasando en Gaza. El deporte no puede permanecer ajeno a la realidad del mundo que le rodea».
Sobre el ejemplo que ha supuesto el deporte en las causas sociales y humanitarias: «El ejemplo más claro es que durante el año 2022, las instituciones tomaron una decisión rápida. Los equipos y clubes rusos no pueden participar en competiciones internacionales y los deportistas tienen que hacerlo sin bandera y sin himno. Pero ahora la pregunta clara y evidente es si debería pasar lo mismo con los equipos israelíes. Mi respuesta está clara: sí».
Sobre por qué los organismos internacionales no han tomado la misma decisión con Israel que con Rusia: «Es muy difícil de explicar, de entender y de compartir que se establezcan dobles varas de medir. Existiendo una masacre y un genocidio como el que estamos viviendo, yo desearía que los comités internacionales, tomaran la misma decisión que ya tomaron de forma tajante en 2022».
Sobre si la solución habría sido expulsar al equipo israelí: «Pues, lo mismo que se adoptó en 2022. Porque esta situación de La Vuelta no va a acabar aquí. Dentro de poco va a empezar la Euro Liga de baloncesto, y hay grandes clubes rusos que todos sabemos que no van a participar. Sin embargo, otros como el Maccabi… Yo desearía y compartiría que esa misma decisión del año 2022 se aplicara con Israel. El mundo del deporte no puede permanecer ajeno cuando defiende y promulga unos valores tan básicos».
Sobre quién tiene las competencias para expulsar al equipo Israel Premier Tech: «En este caso las competencias las tiene la UCI y la decisión tendría que ser compartida por el COI, como deporte olímpico que es. Frente a la situación que vivimos, de una magnitud tan grave, hay que tomar posición y una decisión. Esto no va contra los deportistas, porque en los Juegos Olímpicos, cuando un deportista ruso recogía una medalla, lo hacía con bandera neutral y el himno de los Juegos. Lo que estamos viviendo ahora es una masacre, es un genocidio. Estamos viendo niños y bebés muriendo de hambre y llevamos más de 60.000 muertos. Es una situación dramática y es importante que el deporte manifieste una posición al menos similar a la que vimos con Rusia».
Sobre las manifestaciones violentas que se han producido alrededor de La Vuelta: «Denunciar y rechazar cualquier acto violento en cualquier competición deportiva es lo suyo. ¿Cómo no lo vamos a denunciar y criticar? Es una obviedad. Y lo comentábamos anteriormente, los ciudadanos que se están manifestando pacíficamente, que además tienen su derecho, lo que están trasladando son el sentir de la mayoría de la sociedad española. Lo que a mí me preocuparía sería que no hubiese esa respuesta. El deporte ni puede ni debe ser ajeno».
10 septiembre
Podemos, a través de su secretario de organización y procurador en las Cortes de Castilla y León, Pablo Fernández, ha pedido a la ciudadanía que este jueves se bloquee la contrarreloj en Valladolid. «Hay que impedir que la etapa concluya. Llamamos al boicot activo, llevamos a la desobediencia civil, porque creo que, insisto, la condena al genocidio está por encima de cualquier actividad deportiva».
El político, ataviado con una sudadera de Palestina, argumentó tras la sesión plenaria que «se está perpetrando un genocidio absolutamente lamentable y miserable por el Estado terrorista y genocida de Israel. Es una auténtica vergüenza que la Vuelta Ciclista a España y la Unión Ciclista Internacional permitan que se limpie la imagen de este genocidio Se tiene que impedir que la etapa concluya en Valladolid. Cuando se está perpetrando este terrible genocidio creo que hay que denunciarlo en todos los ámbitos, en los ámbitos políticos, en los ámbitos culturales y también en los ámbitos deportivos. De verdad que creo que estamos ante el peor genocidio del siglo XXI que la Historia nos juzgará y que aquellos que se han mantenido en la equidistancia y en el silencio cómplices, pues también serán juzgados por la Historia» concluyó.
La Audiencia Nacional abre diligencias
Por otra parte, el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de Madrid ha incoado diligencias previas tras denuncia penal presentada por Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) ante la Audiencia Nacional, exigiendo la cancelación inmediata de La Vuelta 2025 tras una campaña coordinada de antisemitismo y sabotaje.
La denuncia se dirige tanto contra los «autores materiales como contra los instigadores y amparadores institucionales». Entre ellos se señalan explícitamente a la red RESCOP/BDS y a dirigentes y formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar, que han promovido activamente la exclusión del equipo israelí. Asimismo, ACOM incluye en la denuncia a quienes ostentan responsabilidades en la organización de la carrera, incluido su Director Técnico, Kiko García. Tras estas primeras medidas seguirán otras acciones legales contra otros políticos como el ministro José Manuel Albares o Sira Rego.
«Durante la actual edición de La Vuelta se han producido graves hechos contra el equipo Israel–Premier Tech durante varias etapas: coacciones organizadas, agresiones, bloqueos de la calzada y conductas temerarias que han puesto en riesgo a ciclistas, organización y público. No es un incidente aislado: es una campaña coordinada de odio, de antisemitismo y discriminación por nacionalidad, el modus operandi del BDS ya desautorizado por la justicia española» dice la asociación proisraelita.
La Audiencia Nacional señala literalmente que “los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”, y “acuerda incoen Diligencias Previas, dando cuenta urgente de su incoación al Ministerio Fiscal, para informe sobre competencia, y sobre las medidas cautelares solicitadas”.
Angel Mas, Presidente de ACOM: “La Vuelta a España no puede seguir ni un día más. Debe ser cancelada inmediatamente. Los radicales han decidido sabotearla poniendo en peligro a todos los participantes y midiendo su fuerza contra los intereses de todos los aficionados, el público y toda España. Y los radicales han contado con la connivencia de los organizadores de La Vuelta, pero también por parte de las autoridades del entorno del gobierno de Pedro Sánchez, que han provisto de impunidad a sus gravísimos actos de violencia y terrorismo callejero, creando el caldo de cultivo para que algo muy grave acabe pasando”.
9 septiembre
Javier Guillén, director general de la Vuelta a España, compareció ante los medios acreditados para dar su versión de lo acaecido en la inacabada 16ª etapa en Mos y explicar cuál es el futuro de la carrera hasta Madrid. Su propósito es que nada cambie, pero pide la colaboración de todos para que la prueba no tenga estos sobresaltos.
Comparezco ante todos vosotros porque desde La Vuelta queremos expresar todo nuestro rechazo a lo vivido hoy. Por segunda vez en esta edición tuvimos que tomar los tiempos antes de meta. Afortunadamente, la etapa tuvo ganador y se tomaron los tiempos. El mensaje principal que quiero dar es que nosotros vamos a continuar haciendo La Vuelta y vamos a estar mañana en la salida de la 17ª etapa. Es obvio que está siendo una Vuelta muy dura y que se ha generado un extraordinario debate del que sois testigos y del que nunca hemos querido entrar. Tenemos unas normas que tienen que cumplir todos, no solo La Vuelta. No se pueden cortar las etapas, no se puede bloquear el paso de los ciclistas. Es ilegal, y es ilegal tanto porque lo tipifica el Código Penal como la Ley del Deporte.
Nosotros somos deporte y el deporte sirve para unir. Entendemos que cada uno quiera utilizar la plataforma de comunicación de La Vuelta para dar el mensaje que sea, y en este caso el mensaje Pro-Palestina. Es algo terrible lo que está sucediendo y todos queremos la paz allí. También queremos defender nuestro deporte, nuestra carrera y por eso queremos seguir trabajando. La Vuelta es un evento deportivo al margen de cualquier posibilidad de que se arregle la cuestión que se está debatiendo estos días. Pedimos poner el foco en que no se pueden consentir actitudes como las de hoy, y también tenemos en cuenta todos los esfuerzos que se están haciendo para llegar hasta Madrid.
Seguimos con esa idea y pedimos colaboración. Que todo el mundo deje de alentar ese tipo de acciones y, sobre todo, deje de hacerlas. Ayer se jugó un Israel-Italia de fútbol, han jugado la Eurocopa… No está prohibida la participación de estos equipos porque ninguna Federación Internacional lo ha hecho, ninguna. Y tampoco ha habido ningún organismo internacional que haya establecido sanciones. Esto no es una cruzada, yo no vengo aquí a luchar contra nadie, yo solo quiero que se haga la carrera y por eso desplegamos todos los medios de seguridad que podamos o que estén a nuestro alcance, pero también es necesario que se dejen de hacer este tipo de acciones.
La medida de acabar a 8 km era buena vistas las circunstancias, y eso que hoy ya había más efectivos de Seguridad que otros días. Esto no se puede legitimar, hay actos que ponen en peligro la integridad física de todos. ¿Que el Israel no esté en la carrera? Ya hubo todo tipo de reuniones y consideraciones al respecto. La UCI emitió su posición en un comunicado, el equipo también dice su posición y nosotros lo que queremos es que se siga corriendo. Todos queremos que llegue la paz a Gaza, pero ahora estamos aquí para sacar la carrera adelante, son las reglas del juego que tenemos y entiendo que haya gente que no esté de acuerdo, pero nos debemos someter al reglamento.
COMUNICADO RFEC
La Real Federación Española de Ciclismo quiere mostrar su más enérgico apoyo a La Vuelta España, la competición ciclista más importante de nuestro país, un evento único seguido por millones de personas en todo el mundo y cuyo equipo humano, organización y participación alcanza los más altos estándares de calidad y de reconocimiento internacionales.
La RFEC, firmemente alineada con los valores del deporte, como la búsqueda de la excelencia humana, el respeto por el adversario y la amistad entre los pueblos, condena, con total contundencia y sin ningún género de duda, el terrorismo y el genocidio en Gaza. El ciclismo es un deporte que promueve la cultura de paz.
En este sentido, quiere expresar su máximo respeto a quienes manifiestan de forma pacífica su protesta, pero también y especialmente, su preocupación por el riesgo extremo que conlleva invadir el recorrido de cada etapa, dado que los ciclistas y vehículos de la carrera circulan a gran velocidad y quedan expuestos a graves caídas y lesiones, como ya ha sucedido.
Por todo ello, ruega a todas aquellas personas que se manifiestan a lo largo del recorrido de la carrera, que lo hagan de forma pacífica sin obstaculizar el desarrollo de la competición y con el máximo cuidado hacia los corredores, respetando el ejercicio de su profesión, dado que, ni los ciclistas ni el ciclismo son responsables de los hechos sobre los que se protesta.
Martes 9 septiembre
La Vuelta a España volvió a vivir una etapa marcada por las protestas contra Israel – Premier Tech, que desde hace días condicionan el normal desarrollo de la carrera. En la llegada a Galicia, el final previsto en Castro de Herville tuvo que ser neutralizado a falta de ocho kilómetros debido a un bloqueo en la carretera por parte de un grupo de manifestantes. Entre los corredores, el descontento fue general. Jonas Vingegaard (Visma), uno de los grandes favoritos al título, volvió a pronunciarse para lamentar lo ocurrido: «Es una pena que esto esté pasando otra vez. Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero no debería ser de esta manera, ni aquí. Hoy mi equipo trabajó muy bien y me hubiera gustado honrar su esfuerzo en el final. También lo lamento por los aficionados españoles, que no pudieron ver una batalla emocionante en la subida final», declaró el danés.
La organización cortó la etapa en la base del último puerto, lo que impidió que los favoritos se midieran en la decisiva ascensión. Solo se registraron diferencias entre los corredores que se habían descolgado previamente, como Felix Gall y William Junior Lecerf, desfondados ante el ritmo de Bahrain. El propio mánager del Visma, Richard Plugge, expresó su malestar: «Es desafortunado que otra vez se tenga que tomar esta decisión para garantizar la seguridad de los corredores. Si la Vuelta sigue adelante, la organización y la UCI deben asegurarse de que se dispute con normalidad. Apelo al público a no interferir y a los organizadores a extremar las medidas para que podamos disfrutar de un final de carrera emocionante». La situación supone la segunda neutralización en apenas una semana, un hecho que genera preocupación en el pelotón y añade incertidumbre a la resolución de la clasificación general en la última semana de competición.
Lunes 8 septiembre
Vingegaard se mostró comprensivo sobre las protestas pro-Palestina: «Es horrible lo que está pasando». Durante la rueda de prensa tras la 15ª etapa, el danés fue consultado por el accidente de Javier Romo (Movistar), que se cayó cuando un agente de la Guardia Civil trató de frenar a un manifestante que intentaba irrumpir en la carretera con una bandera palestina. «Creo que todos sentimos lo que está ocurriendo allí. La gente que protesta lo hace porque está desesperada y quiere ser escuchada. Piensan que no reciben la atención suficiente y buscan un modo de que los medios hablen de ello. Es lamentable que suceda aquí en la Vuelta, pero creo que están muy desesperados», señaló Vingegaard.
Las manifestaciones, intensificadas por la presencia de Israel–Premier Tech en la carrera, han provocado ya varias interrupciones: la contrarreloj por equipos neutralizada en Galicia, un final cancelado en Bilbao (11ª etapa) y caídas como la de Simone Petilli (Intermarché) y la de Romo este domingo. El director de la Vuelta, Javier Guillén, condenó los incidentes en un comunicado: «Es evidente que este tipo de acciones no se pueden tolerar. Hemos visto ya consecuencias físicas para los corredores. Pedimos que nunca vuelvan a repetirse. Respetamos el derecho a manifestarse pacíficamente, pero no se puede poner en riesgo la seguridad de ciclistas y público». Pese a los rumores, Guillén desmintió que la última etapa en Madrid, prevista para el 14 de septiembre, esté en peligro. La carrera se reanudará mañana con la 16ª etapa tras la segunda jornada de descanso.
Jonas Vingegaard durante la segunda semana de La Vuelta 2025 (c) Unipublic – Antonio Baixauli
Domingo 7 septiembre
Javier Romo se va al suelo después de que un espectador haya irrumpido en el asfalto. #VueltaRTVE7S #LaVuelta25
DIRECTO | @teledeporte y https://t.co/Kkr9FojoaI pic.twitter.com/LOZvmqUsjB
— Teledeporte (@teledeporte) September 7, 2025
Javier Romo, el manchego del Movistar, ha sido el más perjudicado de las diversas manifestaciones y reivindicaciones de la ciudadanía en contra del genocidio de Israel contra el pueblo palestino de Gaza. Aunque en su amplia mayoría fueron respetuosas y pacíficas, la más relevante fue la acción de una persona que saltó desde el lado de la carretera -a 56 kilómetros de meta-, con una bandera, se tropezó y cayó asustando en ese momento a un Romo que hizo el afilador y se fue al suelo mientras un policía se cruzó delante del pelotón demasiado cerca para impedir la acción de protesta. El pupilo de Unzue, enrabietado, se fue a por el causante de la acción -psoteriormente detenido- y no pasó a mayores. Tampoco su estado físico que le permitir terminar la etapa en Monforte de Lemos al igual que el de Planckaert (Alpecin), que también se fue contra el asfalto.
Por otra parte, la emisora interna de radio vuelta, que informa de lo que va aconteciendo a todos los vehículos acreditados que la portan, sufrió injerencias en la jornada de La Farrapona en las que se pudieron oír lemas en pro de Palestina y en contra de Israel.
El autobús y los coches del equipo del presente Sylvan Adams circulan siempre escoltados por dos unidades móviles de la Guardia Civil desde el hotel a la salida y viceversa. Por razones de seguridad, es el único conjunto que no desfila cada día por la presentación diaria de las formaciones en el protocolario control de firmas.
Declaraciones de Carlos Canal sobre Javier Romo
Carlos Canal (@carloscanal01), sobre la caída de Javier Romo:
«Tiene un golpe bastante grande. Está bastante dolorido» #LaVuelta25 #VueltaRTVE7S
El post, en @rtveplay y en este enlace: https://t.co/3MCzm5j4zq pic.twitter.com/j09HCE9gzw
— Teledeporte (@teledeporte) September 7, 2025
Comunicado de Javier Guillén, director de la Vuelta a España
“En la etapa de este domingo se ha producido la detención de una persona como consecuencia de haber irrumpido súbitamente en la carretera al paso de los ciclistas. Esto ha obligado incluso a intervenir a un Guardia Civil para intentar evitar esa acción, la cual, y dada la invasión, ha generado que se produjera la caída del corredor del Movistar, Javier Romo. Es obvio que este tipo de acciones no se pueden tolerar, ya estamos viendo las consecuencias que tienen, provocan daños físicos a los corredores. Esto pone en peligro la integridad de los ciclistas, pero también la integridad del público y de la propia persona que las provoca.
Por eso tenemos que hacer un llamamiento a que no se pueden volver a producir. Ya vemos lo que ocurre y, por supuesto, volvemos a manifestar nuestro reconocimiento al derecho que tiene todo el mundo a manifestarse pacíficamente en la vuelta. Lo que no podemos es permitir este tipo de invasiones o de cualquier otra acción que ponga en peligro la seguridad de los ciclistas, que lo único que quieren es correr y hacerlo en situaciones de absoluta normalidad y estamos haciendo muchos esfuerzos para que esto sea así. Por supuesto que para ello colaboramos con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a quienes agradecemos en todo momento todo el servicio que nos dan que nos ofrecen y que desde luego está dirigido única y exclusivamente a proteger a los ciclistas y que ellos puedan correr con toda normalidad».
Por otra parte, Unipublic desmintió informaciones en torno a la cancelación de la etapa en Madrid por lo que se desarrollará el resto del recorrido como estaba previsto.
Sábado 6 septiembre
Israel-Premier Tech cambia su indumentaria en La Vuelta por motivos de seguridad. El conjuntó de Sylvan Adams ha anunciado un cambio de equipación para sus ciclistas en la presente edición de La Vuelta a España, motivado por cuestiones de seguridad tras algunos episodios de protestas considerados de «carácter peligroso» en el seno de la escuadra.
El conjunto ha decidido que, a partir de ahora, sus corredores utilicen un maillot con el monograma de la escuadra en lugar del nombre completo. Se trata de un diseño ya presente en otros ámbitos de la marca, como la flota de vehículos y la ropa casual, y que ahora se traslada también a la competición. «En aras de priorizar la seguridad de nuestros ciclistas y del pelotón en general», explicó el equipo, se ha tomado esta medida de forma inmediata, sin que ello suponga una alteración en la denominación oficial: la formación seguirá compitiendo bajo el nombre Israel – Premier Tech.
Nueva equipación del equio Israel Premier Tech con monograma (c) IPT
5 septiembre
Sylvan Adams, el millonario dueño del equipo Israel estuvo presente en la etapa de la Vuelta a España con final cancelado en Bilbao en la jornada más tensa de las vividas hasta ahora en esta 80ª edición. El amigo personal de Benjamin Netanyahu -principal responsable del genocidio de Gaza– arremetió contra los partidarios de Palestina calificándolos de terroristas. De hecho, Adams llega a calificar de terroristas a los grupos que han estado atacando a su equipo durante esta carrera. «Los llamo grupo violento de terroristas porque son personas violentas. Al final, destruyeron todas las bicicletas de los aficionados. Los vascos tienen los mejores aficionados del mundo y es una pena que haya terminado así».
«Hemos tenido dos días muy duros en el País Vasco. La región es conocida por ser un bastión de activistas de extrema izquierda y separatistas a los que les gusta protestar. No nos sorprendió esta reacción hostil, pero nunca había visto nada parecido en una carrera ciclista. Había una cantidad enorme y desproporcionada de banderas y pancartas a favor de Palestina y en contra del Estado de Israel, y un odio enorme» dijo al canal Sports5 de Israel.
Como ya anunciaron en el comunicado de su equipo esa misma noche, el conjunto de Kjell Cärlstrom no piensa en dejar la carrera a pesar de la sugerencia de la organización y contando con el apoyo de la UCI. «Por primera vez, decidí sentarme en el coche de apoyo para ver qué pasaba y, en caso extremo, tomar una decisión. Para mí era importante estar allí para los ciclistas, algunos de los cuales se sentían amenazados. Echaron pintura sobre nuestro coche y, al final de la etapa, todos vimos a los alborotadores empujando las barreras de seguridad e intentando entrar en el circuito» dijo.
Benjamin Netanyahu apoya al equipo de su país
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha querido expresar públicamente su apoyo al equipo que lleva el nombre de su país y que financia su amigo Sylvan Adams, presente en la gran ronda española por su “gran trabajo y por no ceder ante el odio y la intimidación. Estáis haciendo que Israel esté orgulloso” dijo en redes sociales.
Prime Minister Benjamin Netanyahu:
Great job to Sylvan and Israel’s cycling team for not giving in to hate and intimidation. You make Israel proud! 🇮🇱
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 5, 2025
El Gobierno de Asturias pide la expulsión del Israel
La llegada de la Vuelta a España a Asturias ha tenido también respuesta por la presencia del equipo Israel -legítima según las normas UCI- en el pelotón. Además de las diversas manifestaciones y concentraciones convocadas por movimientos propalestinos locales, lo más relevante fue la petición y acción del Gobierno de Asturias -que preside el socialista Adrián Barbón- pidiendo la retirada del equipo financiado por el magnate Sylvan Adams.
Gimena Llamedo, ha sido tajante. “Sería lo mejor para todos, incluida la propia competición”, ha afirmado la vicepresidenta del Gobierno de Asturias. Ni el presidente del Principado, Adrián Barbón, ni ningún miembro del Ejecutivo asistirá a la salida ni llegada de las etapas asturianas.
Esta decisión expresa el rechazo del Gobierno de Asturias a la presencia del equipo Israel Premier Tech en la competición. “Nosotros no tenemos capacidad para impedir su participación. Tampoco la tiene siquiera el Gobierno de España. Pero lo que sí podemos y queremos hacer es manifestar nuestro desacuerdo”, ha explicado la vicepresidenta.
“No debemos ser impasibles ni indiferentes ante lo que está sucediendo en Gaza. Es una cuestión de conciencia, de mera humanidad”, ha razonado. Llamedo ha recordado que ante otros conflictos, como la invasión de Ucrania, se tomaron medidas para impedir la participación de equipos rusos para no dar apariencia de normalidad a lo que estaba sucediendo.
“Ya que ahora no se ha actuado de igual forma, pedimos al equipo que se retire. Pensamos que sería la mejor decisión a todos los efectos”, ha continuado la vicepresidenta. Llamedo ha pedido a las organizaciones deportivas internacionales que reaccionen y tengan en cuenta lo que ocurre en Gaza, “inhumano e inaceptable desde cualquier punto de vista”, para que estas situaciones no se repitan. “Esa insensibilidad no tiene un pase”, ha añadido.
El Gobierno de Asturias comprende las movilizaciones y protestas que puedan realizarse, pero también llama a la prudencia. “Entendemos que se exprese el malestar, pero pedimos que se haga de forma completamente pacífica, sin poner en riesgo la seguridad de los ciclistas ni impedir el desarrollo de La Vuelta, una competición muy importante, con muchísimos seguidores y una larga vinculación con Asturias”.
Doce detenidos por interrumpir La Vuelta en protesta contra el equipo israelí
Al menos 12 personas fueron detenidas este viernes en Asturias tras interrumpir el paso de La Vuelta a España para protestar contra la participación del equipo Israel–Premier Tech. Según la Guardia Civil, seis de los manifestantes portaban una pancarta mientras el resto se encadenaba entre sí y al guardarraíl, bloqueando durante menos de un minuto el avance de los ciclistas en plena subida al Angliru.
El incidente se produjo en torno a las 16:20 horas y obligó a dos corredores a detener su marcha momentáneamente. Los manifestantes, que portaban banderas palestinas, denunciaban el uso del deporte «para limpiar el genocidio en Gaza», según difundieron en redes sociales colectivos y políticos que respaldan la protesta.
Agentes de la Guardia Civil retiraron a los encadenados y restablecieron la circulación del pelotón. Posteriormente, los detenidos fueron trasladados a dependencias en Oviedo, acusados de un delito de desórdenes públicos, mientras se instruyen las diligencias correspondientes.
El bloqueo, aunque breve, volvió a poner de relieve la tensión que acompaña a la carrera por la presencia del conjunto israelí en la ronda española.
4 septiembre
Los incidentes de la Vuelta a España 2025 en Bilbao, marcados por las protestas contra la participación del Israel-Premier Tech, siguen acaparando la atención en el ciclismo internacional. Las imágenes de la etapa interrumpida han dado la vuelta al mundo y han obligado a distintas instituciones a pronunciarse. Entre ellas, la Unión Ciclista Internacional (UCI), que ha publicado un comunicado en el que evita tomar una decisión directa y deja en manos de los organizadores de la carrera la gestión de esta compleja situación.
En este contexto, el español José Luis López Cerrón, miembro de la Junta Directiva de la UCI y expresidente de la Federación Ibérica, se pronunció en declaraciones a la Cadena Ser: “Lo que está pasando en Gaza no debería ocurrir, las imágenes que llegan desde allí dan vergüenza. Pero no entiendo por qué tiene que ser el ciclismo, o la propia Vuelta, la que expulse a un equipo que se ha ganado su derecho a estar en la carrera, cuando hay equipos israelíes en muchos otros deportes”.
López Cerrón añadió que una hipotética exclusión de Israel-Premier Tech podría terminar en un recurso ante el TAS o en tribunales ordinarios, lo que obligaría a la UCI a pagar una importante indemnización. También descartó comparaciones con el caso de Gazprom, excluida en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania, recordando que en aquella ocasión existían sanciones internacionales respaldadas por los estados, algo que actualmente no sucede con Israel. Por último, subrayó que el equipo solo cuenta con un ciclista israelí en la Vuelta y que no se puede olvidar que para los corredores el ciclismo es su medio de vida: “Si un ciclista decidiera retirarse sin acuerdo con su jefe, se quedaría inmediatamente sin sueldo. No creo que los corredores de ese equipo estén contentos con esta situación”.
3 septiembre. Tras los incidentes ocurridos en La Vuelta, donde manifestantes pro-Palestina invadieron la carretera provocando la caída de Simone Petilli, la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA) ha reaccionado con firmeza. La organización condena cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de los ciclistas y recuerda que el derecho a manifestarse nunca debe ejercerse a costa de la seguridad de los atletas.
En su comunicado, la CPA expresa su profunda preocupación y condena rotunda hacia los actos que comprometieron la seguridad de los corredores: “Es inaceptable que asociaciones, independientemente de sus motivaciones, pongan en peligro la integridad física de los ciclistas en la carretera. El ciclismo es un deporte exigente que requiere un esfuerzo extremo, y no se puede tolerar que amenazas externas se sumen a estas dificultades.”
La CPA también hace un llamamiento a los servicios de seguridad españoles para garantizar la protección de los ciclistas y el buen desarrollo de la carrera, y a todos los actores del pelotón —organizadores, equipos, autoridades y público— a actuar con responsabilidad y vigilancia. “Todos tienen derecho a manifestarse, pero nunca a costa de los atletas. Nuestro deporte celebra la resiliencia y el rendimiento, y debe permanecer libre de cualquier obstrucción o violencia”, concluye el comunicado.
3 septiembre. Kiko García, el codirector técnico de la Vuelta a España junto a Fernando Escartín, fue claro tras la etapa cancelada de Bilbao y dejó claro que lo mejor para la carrera sería que el Israel abandonara la prueba. «Creo que hemos tomado la mejor decisión. Hice un sondeo con los equipos y así lo sentí, ahora lo único que quiero es respirar un poco. La situación en principio seguirá existiendo salvo que el reglamento cambie. Nosotros, como organizadores, estamos obligados a pelear para que los corredores estén seguros y para que el espectáculo siga adelante. Al final tendrán (la UCI) que valorar si se protege a una carrera internacional como La Vuelta o a un equipo. Nosotros solo podemos hacer nuestro trabajo. No es un planteamiento oficial que yo sepa. Sabíamos que teníamos la posibilidad de anticiparnos al problema. Nosotros no podemos hacer otra cosa. A la UCI no la hemos pedido directamente que echen al Israel, pero sí les hemos puesto en antecedentes mucho antes que todo esto. Nosotros nos debemos a un reglamento. ¿Quién puede echar al Maccabi de Tel Aviv de la Euroliga? ¿El Madrid? No, una federación Internacional. Hablé con el mánager del equipo (del Israel) anoche hasta altas horas viendo si ellos mismo notaban que la presión estaba subiendo. No diré la visión que tienen ellos pero solución solo hay una. Nosotros no la podemos tomar, pero de manera temporal y priorizando la seguridad de todos ante esta solución pues entendemos que sería esta, que el propio equipo Israel se diera cuenta de que, estando aquí, no facilita la seguridad de todos los demás».
3 septiembre. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha condenado «enérgicamente» los actos que han provocado la cancelación de la 11.ª etapa de La Vuelta a España en Bilbao debido a las protestas contra el genocidio de Israel en Gaza. A pesar de abogar por su «compromiso con la neutralidad política» recordamos que los equipos y selecciones rusas y bielorrusas no pueden participar en ninguna prueba de su calendario tras la invasión rusa de Ucrania.
Comunicado íntegro
«La Unión Ciclista Internacional (UCI) condena enérgicamente los actos que han provocado la neutralización de la 11.ª etapa de La Vuelta Ciclista a España.
La UCI recuerda la importancia fundamental de la neutralidad política de las organizaciones deportivas reunidas en el Movimiento Olímpico, así como el papel unificador y pacificador del deporte. Los grandes eventos deportivos internacionales encarnan un espíritu de unión y diálogo, más allá de las diferencias y divisiones.
En este sentido, la UCI reafirma su compromiso con la neutralidad política, la independencia y la autonomía del deporte, de conformidad con los principios fundacionales del Movimiento Olímpico.
La UCI también desea recordar que el deporte, y el ciclismo en particular, tiene la vocación de acercar y superar las barreras entre los pueblos y no debe en ningún caso ser instrumentalizado como herramienta de sanción.
La UCI expresa toda su solidaridad y apoyo a los equipos y a su personal, así como a los corredores, que deben poder ejercer su profesión y su pasión en condiciones óptimas de seguridad y serenidad».
3 septiembre. El equipo profesional Israel no piensa en abandonar la Vuelta a España a diferencia de la sugerencia de la organización para evitar más problemas de seguridad. Opinan que se crearía «un grave precedente en el ciclismo».
Comunicado íntegro
«Israel-Premier Tech es un equipo ciclista profesional. Como tal, el equipo mantiene su compromiso de seguir compitiendo en la Vuelta a España. Cualquier otra decisión sentaría un peligroso precedente en el ciclismo, no solo para Israel-Premier Tech, sino para todos los equipos. Israel-Premier Tech ha expresado en repetidas ocasiones su respeto por el derecho de todos a protestar, siempre y cuando dichas protestas sean pacíficas y no comprometan la seguridad del pelotón. La organización de la Vuelta a España y la policía están haciendo todo lo posible para crear un entorno seguro y, por ello, el equipo les está especialmente agradecido. Sin embargo, el comportamiento de los manifestantes hoy en Bilbao no solo ha sido peligroso, sino también contraproducente para su causa y ha privado a los aficionados vascos al ciclismo, algunos de los mejores del mundo, de la llegada de etapa que se merecían».
La Vuelta a España 2025 vive días complicados tras los incidentes sucedidos en la etapa de Bilbao, donde manifestantes pro-Palestina invadieron la carretera y provocaron la caída de Simone Petilli, lo que llevó a la cancelación de la jornada. La situación ha generado una fuerte reacción en todos los estamentos del ciclismo.
La Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA) condenó con firmeza cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad de los corredores, recordando que el derecho a manifestarse nunca debe ejercerse a costa de la integridad de los atletas. La organización pidió a las autoridades españolas y a los organizadores extremar la vigilancia para evitar que se repitan escenas similares.
Por su parte, la UCI se pronunció en la misma línea, rechazando enérgicamente los actos que obligaron a neutralizar la etapa y defendiendo la neutralidad política del deporte como principio fundamental. Mientras tanto, Kiko García, codirector técnico de La Vuelta, dejó entrever que la presencia del equipo Israel-Premier Tech complica la seguridad de la carrera y sugirió que lo mejor sería que el propio conjunto se apartara temporalmente, una decisión que correspondería valorar a la federación internacional.