En vísperas del séptimo aniversario del fallecimiento de Montserrat Caballé, su hermano Carlos y su sobrina Montserrat ya están tranquilos con respecto a la orden de desahucio que pesaba sobre ellos y la sede de la Fundación Privada Montserrat Caballé.
Fue el pasado mes de julio cuando EL ESPAÑOL publicó en exclusiva la decisión de la justicia de ordenar el desalojo de los implicados por el impago desde 2023, de 41.256,73 euros del alquiler del inmueble de 250 metros cuadrados, sito en la céntrica calle Muntaner de la Ciudad Condal.
Tal y como ha declarado Montserrat Martí (52 años), hija de la cantante de ópera, en el programa Y ahora Sonsoles, «todo ha sido muy confuso», ya que realmente la orden de desahucio que tendría que haberse ejecutado este 3 de octubre pesaba sobre el domicilio donde viven el hermano y la sobrina de la soprano, que también es donde se encuentra la Fundación.


Montserrat Caballé Claus en la presentación de ‘El Fantasma de la Ópera’ en Barcelona.
Jordi Galderic
Es decir, existe un contrato mixto con dos titulares arrendatarios y, concretamente, el señor Caballé tenía que haber abonado una cuota de 1.163,68 euros mensuales.
Mientras Montsita, como cariñosamente se le conoce a Montserrat Martí se encontraba en Madrid homenajeando a su madre, su prima Montserrat Caballé acudía en el teatro Tívoli de Barcelona al estreno del musical El fantasma de la ópera, cuyo protagonista principal es Daniel Diges.
Ante los medios presentes, entre los que se encontraba este periódico, Montserrat ha comentado: «Olvidadlo todo. A disfrutar, venimos a disfrutar de este maravilloso musical que ya vimos en Londres y vamos a ver ahora la versión que se ha hecho aquí. Pero seguro que el conjunto que Andrew Lloyd Webber ha hecho con Antonio Banderas es un espectáculo impresionante».
Afortunadamente, la ejecución del desahucio ya no se realizará el próximo 3 de octubre porque se ha demostrado la vulnerabilidad de Carlos Caballé. Ante la insistencia sobre el tema, la protagonista de la noticia ha reiterado que «ya está todo solucionado, arreglado y ya no se vuelve a hablar más del tema. Siempre ha habido buena voluntad para arreglarlo. Se llegó a un acuerdo amistoso y ha quedado todo arreglado ya».

Montserrat Caballé en una imagen de archivo.
Gtres
Octubre siempre es un mes significativo para la familia porque se celebra el aniversario de la muerte de la soprano acaecida el 6 de octubre de 2018 a los 85 años. Curiosamente, este año también se cumplen siete décadas desde que Caballé pisara por primera vez un escenario donde cantó el papel titular de La serva padrona en el Teatro Fortuny de Reus (Tarragona).
Considerada una de las mejores voces junto a su amiga María Callas, mucho se ha hablado de posibles homenajes a la estrella catalana del bel canto. Entre ellos, una estatua junto a Freddy Mercury. No hay que olvidar que ambos cantaron el himno Barcelona con motivo de las Olimpiadas de 1992 que lamentablemente el artista británico no pudo disfrutar porque había fallecido previamente a raíz de las complicaciones derivadas del sida.

Montserrat Caballé, en una fotografía de archivo.
Gtres
Sobre ello también se ha pronunciado la hija de la soprano. «Yo también lo he oído hace dos años», asegura Montserrat, «pero no me han dicho nada más. Todavía no hay constancia. Dijeron que dirían algo, pero también estamos esperando que pongan su nombre en alguna calle o en algún espacio público, que todavía tampoco se ha hecho. Se hablan de muchas cosas pero, ¡Tú has visto algo? Yo tampoco».
En esta noche tan especial para el teatro musical no han faltado otros rostros conocidos como Javier Sardá (67), Carlos Latre (46), Rebeca (50) y María Lapiedra (41) con Gustavo González (59), entre otros