Fitch ha anunciado que ha restablecido su cobertura sobre OHLA y ha asignado a la constructora un rating de B- con perspectiva estable para la compañía, así como una nota B a la filial OHL Operaciones. La calificación principal se sustenta en el sólido perfil de negocio de OHLA y la mejora de su estructura financiera tras la recapitalización, si bien la nota asignada «se ve limitada por su flexibilidad financiera, especialmente dada la volatilidad de sus necesidades de capital circulante».

«Este hecho constituye un respaldo a la estrategia de disciplina financiera que el Grupo viene desarrollando en los últimos años», ha incidido la compañía. La compañía presidida por Luis Amodio considera que la agencia internacional de calificación crediticia supone «una revisión al alza de su rating corporativo».

En cualquier caso, el anuncio de la casa de análisis actualiza el ofrecido por Moody’s en verano, cuando rebajó la calificación crediticia de la empresa hasta ‘Caa1’ desde el anterior ‘B3’ (nota equivalente al rating que ahora da Fitch). El motivo, según Moody’s, fue la «débil y vulnerable» liquidez que considera que tiene la compañía.

«Fitch destaca, entre los principales factores que sustentan su decisión, el proceso de desapalancamiento acometido por el grupo en los últimos años, así como el sólido perfil de negocio, que se sitúa entre los principales contratistas internacionales del sector de la construcción», afirma OHLA.

OHLA «ha llevado a cabo una profunda transformación financiera orientada al fortalecimiento de su estructura de capital» y en este sentido «ha cancelado más de 534 millones de euros de deuda» y ha reducido su ratio de apalancamiento de 11,2 veces a 2,2 veces. También «a más que duplicado su resultado bruto de explotación (ebitda) y ha alcanzado una cifra récord de cartera de proyectos a cierre de 2024», recuerdan desde la cotizada.

Previsión de ingresos

En su nota, Fitch presupone que OHLA terminará 2025 con unos ingresos de aproximadamente 3.700 millones de euros (no incluye la actividad generada por Servicios), con un crecimiento anual de un dígito medio en 2026-2028. El margen EBITDA de la empresa será del 3,5% entre 2025 y 2026 y aumentará al 4% en 2028. Considera estas cifras sin tener en cuenta posibles desinversiones como las de Ingesán y Canalejas, que siguen en el mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky