El mejor baloncesto de Europa arranca este martes sin poder desprenderse de la problemática israelí. Hasta tres conjuntos participan en la Euroliga y la Eurocup, organizadas por los propios clubs. Por el momento, los organismos se han puesto de perfil a la espera de acontecimientos. “No nos gusta que la política esté metida en el deporte, pero seguimos analizando la situación. Como siempre, vamos a ver cómo reacciona, qué hace el mundo del deporte. Si la UEFA u otra organización toma un camino, lo analizaremos y hablaremos con nuestros equipos. Lo más importante, claro, es la seguridad de los clubs, los jugadores y los aficionados”, dijo el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas.
Esperar a lo que hagan otros organismos o el Comité Olímpico Internacional (COI), quien ya ha dejado claro que el comité del país de Netanyahu no ha incumplido la Carta Olímpica, para actuar en consecuencia. El efecto dominó o tomar la dirección que marque el viento, piensa el baloncesto.
Lee también
Curiosamente, el FC Barcelona debuta ante uno de esos tres equipos, el Hapoel Tel Aviv (18:00), y lo hará en Sofia (Bulgaria) ante la imposibilidad -ya desde hace varias campañas- de poder jugar en su país. Más allá de lo deportivo, que sitúa como favoritos a los clubs griegos (Olympiakos y Panathinaikos) al tener la motivación extra de que la final a cuatro tendrá lugar en Atenas (22 al 24 de mayo), en esta edición, que se amplía de 18 a 20 conjuntos, participará por primera vez un club no adscrito a la FIBA, el Dubai SC, que ha tirado la casa por la venta con fichajes como el ex madridista Dzanan Musa, el letón Davis Bertans o el serbio Filip Petrusev. El Real Madrid y el Valencia, flamenta ganador de la Supercopa de España, serán los otros clubs ACB en liza. El histórico Maccabi es el otro israelí de la competición y el Hapoel Jerusalen compite en la Eurocup, en la que el Manresa será su rival el 15 de octubre. El partido político Fem Manresa ya ha pedido la suspensión de este encuentro por “blanquear” las acciones israelíes.
En la Liga de Campeones, la competición FIBA, se están produciendo más movimientos. El primero en alzar la voz fue Valerio Antonini, presidente del Trapani Shark italiano, equipo encuadrado en el grupo D junto al Tofas Bursa, el CB Canarias y el Bnei Herzliya de Israel. “Creo que lo que está ocurriendo en Israel es un genocidio sin precedentes —defendió Antonini, preguntado al respecto en un directo en Facebook—, y no podemos avalar tener que jugar contra un equipo israelí y quizá dar la mano a jugadores de un país que está cometiendo semejante masacre”. El otro equipo en liza será el Hapoel Holon.
Como sucedió en La Vuelta, el conflicto puede multiplicarse por la reacción del público cuando un equipo israelí visite su pabellón. Es el mayor temor de unas competiciones que son el caviar del baloncesto.