Una cubana identificada en TikTok como @briana_matancera compartió un testimonio en el que relata cómo el dengue ha afectado a sus abuelos en el reparto Naranjal, en Matanzas, pese a que, según explicó, apenas salen de su casa.

“El dengue tiene invadida la provincia de Matanzas, y este es el caso: hasta mis abuelos, que ni tan siquiera salen a la calle, lo cogieron”, dijo en el video, mientras mostraba imágenes de las calles cercanas y fosas desbordadas que, según comentó, podrían estar relacionadas con la proliferación de mosquitos. “Les grabé un poco de recorrido y les grabé las fosas desbordadas para que ustedes vean que por eso tiene que haber tantos mosquitos que nos pican y nos proporcionan la enfermedad”, explicó.

La joven contó que visitó a sus abuelos con su hijo, compró jugos y panecillos para ayudarlos en la recuperación y pasó la tarde con ellos. “Para eso solo mandan abundante líquido y paracetamol para el dolor, nada más”, agregó.

El testimonio se difunde en medio de una compleja situación epidemiológica en Cuba, marcada por la circulación simultánea de dengue, chikungunya y virus de Oropouche, una crisis de salud pública que aún no es reconocida oficialmente por el Ministerio de Salud Pública como “arbovirosis combinadas”, pese a la evidencia médica y científica disponible.

En Matanzas, los contagios se han disparado desde julio y varios municipios han sido identificados como zonas afectadas. Mientras las autoridades locales admiten la expansión del dengue y del chikungunya, han negado oficialmente la existencia de fallecidos vinculados a los brotes, aunque persiste el silencio institucional sobre algunos diagnósticos concretos.

Los problemas también alcanzan a la atención médica. En el hospital de Cárdenas, pacientes y familiares han señalado que deben costear reactivos y medicamentos por su cuenta debido a la falta de insumos, a pesar de los desmentidos del sistema de salud provincial.

Además de Cárdenas, otros cinco municipios —incluyendo Colón, Jovellanos y Pedro Betancourt— presentan alta incidencia de casos. Las acciones de control vectorial, sin embargo, se ven limitadas por la escasez de insecticidas, bazucas y personal, según han reconocido las propias autoridades sanitarias.

El video de la usuaria ha generado múltiples comentarios de apoyo, recomendaciones sobre hidratación y mensajes afectuosos para su familia. En la grabación, ella concluye: “Ellos se levantan los ánimos nada más que nos ven llegar”, en referencia al impacto emocional positivo de su visita y la presencia del bisnieto.