Tras la renuncia a su candidatura, el escándalo que rodea a José Luis Espert por sus vínculos con el empresario acusado de narcotraficante Fred Machado no termina.
«Me da la sensación de que (Espert) se abrazó a una mentira inicial y siguió hasta el final. Al día de hoy sigue diciendo datos falsos e incoherentes», sostuvo en la 750 el periodista Sebastián Lacunza, quien cubrió el caso para ElDiarioAr.
Mientras tanto, el proceso judicial avanza y este lunes declaró Horacio Rodríguez, accionista de Med Aviación S.A, una de las empresas que concesionaban las aeronaves de Machado.
Por su parte, también entrevistado en la 750, el fundador de La Libertad Avanza Gastón Alberdi señaló: «Hace cuatro años dije que Espert era un narcodiputado, que tenía colindancias con el poder».
Desencantado de Milei, Alberdi se distanció del ahora oficialismo semanas antes del triunfo electoral de 2023. Como su apellido lo indica, en su árbol genealógico figura un parentezco lejano con el autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853, Juan Bautista Alberdi.
Para el también exUceDé, no hay dudas de la conexión entre Espert, Machado, Claudio «Lechuga» Ciccarelli (primo hermano de Machado, a quien además se lo acusa de ser su testaferro) y Lorena Villaverde, señalado por Alberdi de de «narcodiputada».
«Es así, están los papeles de la minera en Neuquén que se la quitaron a Trident para dársela a ellos. Un exgobernador de nombre Horacio, que su apellido empieza con M y que es radical, fue gestor de eso por indicaciones de la madre de Fred Machado», denunció Alberdi sobre los hilos que unen al presunto narcotraficante con La Libertad Avanza.
En cambio, Lacunza fue más cauteloso respecto de la diputada Villaverde. «Tengo bastantes menos datos de eso. Ella, por lo pronto, no niega la evidencia. En cambio el armado de la candidatura presidencial de Espert en 2019 fue tan precario, se rodeó de tanta gente y terminó con tan malas relaciones… En el caso de Villaverde estoy en posición de escucha, hay cosas que dice y hace que me parecen incoherentes, pero me faltan detalles», aclaró el periodista del DiarioAr en En el ojo de la tormenta.
Y continuó: «Leo todo eso y me parece una casualidad importante. No sé si Ciccarelli es la pareja de Villaverde, o fue la pareja, o son amigos, tampoco sé de la actividad de las minas de oro, pero bueno: hay minas de oro, alguna venta de avión y alguna acusación de narcotráfico. Llamá la atención«.
Alberdi, en cambio, fue más allá. Para el fundador de La Libertad Avanza, el vínculo se extiende desde la empresa Lácteos Vidal —propiedad de Alejandra Bada Vázquez, compañía también señalada por el exministro de Justicia Martín Soria— y llega hasta la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
«Cuando esta empresa Lácteos Vidal no cumplía las medidas de seguridad en la pandemia, algunos trabajadores fallecieron, y ¿quiénes fueron a defender a las patronales? Obviamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la senadora provincial Florencia Arietto. También fueron José Luis Espert y Abdón Torres Barthe, el abogado de él», recordó Alberdi.
No es la primera vez que Lácteos Vidal es noticia. Hacia 2022, Bada Vázquez dio varios reportajes en donde se quejaba de «bloqueos sindicales», es decir, una protesta de los trabajadores de la compañía por los contagios de coronavirus y la falta de protocolos en la empresa. En ese conflicto intervinieron Arietto y Bullrich a través del Movimiento Empresarial Anti-Bloqueos (MEAB), «integrado por profesionales y asesores de distintos puntos del país, que nos unimos de manera colaborativa con el fin de formar una red de ayuda y asistencia integral, para empresarios que sufren bloqueos extorsivos», según lo indica su sitio web oficial.
El tema derivó en una causa en la que el juez José Ignacio Ramonet falló a favor de los trabajadores y dispuso un embargo judicial por 167 millones de pesos a Lácteos Vidal. Sin embargo, hoy la medida está suspendida.