06/10/2025


Actualizado 07/10/2025 a las 01:00h.

La vivienda en España se ha convertido en uno de los problemas sociales más urgentes de los últimos años. El encarecimiento del precio de compra y alquiler, especialmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, ha generado una creciente dificultad para acceder a una vivienda digna, especialmente para los jóvenes.

El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024. De esta forma, registró su mayor alza interanual desde el inicio de la serie histórica, en el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el pasado 5 de septiembre.

Los salarios no han crecido al mismo ritmo que los precios del mercado inmobiliario. A esta situación se suma la falta de vivienda pública y social, el auge del turismo y las plataformas de alquiler vacacional, entre otros factores.

La problemática de la vivienda centra, en muchas ocasiones, los debates del programa de televisión ‘laSexta Xplica’. Presentado por José Yélamo, el formato suele contar con expertos como Gonzalo Bernardos, profesor de Economía y director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona.

Gonzalo Bernardos opina sobre la imposibilidad de comprar vivienda

En el debate del pasado sábado, Montserrat Cespedosa, asesora financiera y experta en hipotecas, advirtió de que «la inversión inmobiliaria ya no sale tan rentable como antes». Y es que, señaló, existe un cambio de tendencia: «A fecha de hoy en Madrid, Canarias, Baleares y Cantabria se ha frenado el volumen de compra-venta, ha caído con respecto a los datos de 2024. Este mes la gente ya no puede comprar vivienda».

Sin embargo, Gonzalo Bernardos no dudó en replicar esta afirmación, dejando claro que se trataba de datos solo del último mes: «Habría que ver la tendencia. Y la tendencia de todo el año es espectacular el aumento de ventas».

Gonzalo Bernardos en 'laSexta Xplica'

Gonzalo Bernardos en ‘laSexta Xplica’

LA sexta

A pesar de que «la tendencia es espectacular», Cespedosa insistió en que «ya estamos en un límite en que la gente no puede comprar y según qué vivienda ya no la quiere comprar». «Porque un cuarto sin ascensor a reformar por 350.000 euros no lo compra nadie porque eso nunca lo valdrá», explicó en el programa.

Sin embargo, Bernardos apuntó a que no todas las viviendas tienen un coste tan elevado y que el problema para comprar es otro. «Dos salarios mínimos, en buena parte de España, pueden comprar una vivienda porque pagan menos de cuota hipotecaria que de alquiler», aseguró el economista.

En este sentido, Bernardos explicó que el problema es que las personas «no tienen ahorro previo». Además, señaló: «Estamos siempre pensando en Barcelona y Madrid, pero hay muchas viviendas en España por 100.000-120.000 euros y hasta por 80.000. Y, en Zafra, por 30.000».

«Hagan lo posible por comprar una vivienda»

Más adelante en el debate, el economista se volvió a mostrar rotundo respecto a la inversión inmobiliaria y lanzó un mensaje a los espectadores de ‘laSexta Xplica’: «Hagan lo posible por comprar una vivienda».

«Las pensiones del futuro no serán tan generosas como en la actualidad, y el mejor plan de pensiones que pueden ustedes tener es una vivienda», explicó el economista.

Por su parte, Cespedosa insistió en la importancia de que se tomen medidas para regular los precios. «Necesitamos urgente una reforma fiscal que beneficie al que compra primera vivienda, que sea un Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) 0; al que tenga una segunda residencia, que sea otro tipo de ITP y al que compre para especular, que sea otro ITP», propuso.

Reportar un error