El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cati, Pepi y Toñi, desde El Portús en Hoy por hoy Cartagena
00:00:0015:58
FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar
Cartagena
El Portús ya cuenta con un libro que recoge su historia, costumbres y vida cotidiana gracias a la iniciativa de dos de sus descendientes, Cati Madrid y Pepi Ramírez. Nietas de los primeros pobladores, han plasmado en esta obra la memoria de generaciones de pescadores y familias ligadas al mar.
![]()
Toñi, Cati y Pepi en Hoy por hoy Cartagena / Cadena SER
Ampliar![]()
Toñi, Cati y Pepi en Hoy por hoy Cartagena / Cadena SER
Cerrar
“La idea nos la propuso una señora sin raíces en el Portús, y nosotras cogimos el testigo. Hemos hecho este modesto libro que recoge la historia de nuestros antepasados”, explica Cati. Pepi añade que el relato se centra “en los gallegos que fueron los primeros pobladores oficiales, que se casaron con mujeres de Galifa y se asentaron allí con los medios que tenían”.

Isabel Andreu
Ampliar
Isabel Andreu
Cerrar
El libro arranca con la llegada de aquellos pescadores, repasa la vida cotidiana hasta mediados del siglo XX y relata cómo, en 1955, la Cofradía de Pescadores construyó nuevas casas en Santa Lucía, lo que transformó el uso del Portús en lugar de veraneo.
Recuerdos de infancia y vida marinera
Las autoras comparten recuerdos personales de infancia y juventud ligados al mar. “Recuerdo cómo mi abuelo se acercaba a la playa en un ‘chinchorro’, solo para saludarnos y darnos un beso antes de seguir faenando”, recuerda Cati. Pepi añade: “Los baños con mis primos, mi abuela sentada en la puerta de casa… Son recuerdos maravillosos”.
Ambas destacan la dureza de la vida marinera: “Mi madre contaba los golpes de mar que cubrían el barco entero. Hasta que no los veían volver, la familia sufría muchísimo”, dice Cati. Pepi recuerda que las mujeres esperaban en la orilla: “Cuando había una ‘marejá’, nuestras abuelas estaban pendientes del marido y de los hijos en el mar”.
Tradiciones vivas: la jábega
El libro también recoge las tradiciones, como la jábega, recreación que cada agosto devuelve al Portús la estampa de los pescadores tirando de las redes. “Es muy llamativa, participan niños y mujeres, y nos sirve para que las nuevas generaciones aprendan de sus mayores”, explica Toñi, presidenta de la Asociación de Mujeres y vicepresidenta vecinal.
![]()
Toñi, Cati y Pepi en Hoy por hoy Cartagena / SER
Ampliar![]()
Toñi, Cati y Pepi en Hoy por hoy Cartagena / SER
Cerrar
“Nuestro objetivo principal es que los jóvenes conozcan sus orígenes, comparen y valoren la suerte que tienen hoy”.
El Portús durante la Guerra Civil
El relato también incluye episodios duros, como los efectos de la Guerra Civil: “Nuestros abuelos fueron apresados, los acusaban de dar pescado al otro bando. Estuvieron 21 días presos y los iban a fusilar. Los salvaron porque un cuñado de mi abuelo era carabinero”, cuenta Cati.
Un libro como legado
El libro, subvencionado por el Ayuntamiento, no está a la venta pero puede consultarse en el Archivo Municipal. “Es un testimonio, un legado y un apego por el mar que queremos transmitir a nuestros hijos y nietos”, afirma Cati.
Toñi lo resume con orgullo, «gracias a ellas tenemos un libro que dice quiénes somos y de dónde venimos. Para los vecinos es una satisfacción enorme, porque nos da entidad”.