Los estudiantes Narges y Jan, de Irán, y Karyna, de Ucrania, se han visto sorprendidos por el derrumbe de varios pisos en un edificio en obras en el número 4 de la calle Hileras (Ópera) cuando salían de su academia de español, ubicada en … la calle Arenal. Se muestran impactados y preguntan si es la primera vez que se derrumba así un edificio en Madrid o, por el contrario, suele ser habitual.

En estos momentos, la mayor parte de la gente que se aglomera en el cruce entre Arenal y Bordadores son paseantes que no tenían noticias de lo que había sucedido. Las dependientas de la tienda de turrones artesanos 1880 expresan que no han oído nada, pero sí que llegó gente desde el otro lado de la calle corriendo y contando que un edificio se había derrumbado. El flujo de clientes se ha acortado de manera ostensible después de que se cortaran las calles de los alrededores.

«Yo lo he visto en vivo, interiormente ha sido como un tornado tremendo. Iba a entrar en la peluquería y he empezado a ver toda la nube de polvo caer sobre la calle. Varios cristales del edificio han reventado. A nosotras nos han desalojado porque parece ser que el edificio está hueco por dentro y tiene riesgo de que la fachada se derrumbe hacia delante», comenta Milagros, una peluquera que trabaja justo enfrente del bloque afectado.

Interior del edificio derrumbado

Galería.

Interior del edificio derrumbado

abc

Daniel, que trabaja en pequeños proyectos de rehabilitación en un hotel cercano a la zona, escuchó las sirenas de ambulancias, Policía y Bomberos. Salió a ver qué pasaba, pero cuenta que enseguida la Policía les desalojó a todos y empezaron a evacuar a gente de la zona.

«Los obreros estaban tomando el bocadillo, pero a nosotras nos han dicho que hay 4 o 5 dentro seguro. Han hecho recuento y faltan», expresan en el lugar de los hechos.

Fuente: MapTiler y elaboración propia / ABC

Fuente: MapTiler y elaboración propia / ABC

El hermano y un compañero de uno de los desaparecidos esperan informaciones en uno de las accesos a la calle Arenal, aunque no les han dado ninguna información de última hora. Asimismo, uno de los compañeros de los obreros que se encontraba trabajando dentro del edificio ha contado que uno de ellos consiguió salir, y otro había bajado al baño que estaba en la parte baja del edificio y no han vuelto a saber nada de él.

«De mi empresa hay tres desaparecidos», dice un trabajador de Mali, ataviado son su chaleco amarillo. Desde que ha ocurrido el siniestro, su teléfono móvil no ha parado de sonar. «Es mi familia, que están preocupados», añade, consciente del susto vivido. «Vi como todo se venía abajo y pude escapar por el patio interior», termina.

El hermano y un compañero de uno de los desaparecidos

Galería.

El hermano y un compañero de uno de los desaparecidos

Isabel Gutiérrez

Keita tiene dos hijos y es de Mauritania. Tiene cincuenta años. Lleva veinte años en España. Cuenta a ABC que está contratado por la empresa de demolición Anka. Trabaja ocho horas diarias de lunes a viernes y cuenta con una hora para comer. Explica que el grupo se conoce desde hace tiempo y que suelen ir a las mismas obras. En estos momentos, algunos de ellos se desplazan hasta el lugar del siniestro con el fin de poder recoger sus pertenencias.

En estos momentos, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid continúan trabajando en la estabilización de la estructura del edificio para asegurar la zona de búsqueda de las personas desaparecidas.