Luego de largos meses de suspenso y conversaciones entre las autoridades y representantes de la Conmebol, UEFA, AFA y la RFEF (Real Federación Español de Fútbol) la Finalissima -el partido que deben disputar los campeones de la Copa América y de la Eurocopa- podría encontrar el hueco para su concreción en marzo del 2026.
Por un lado, la Selección Argentina, en cierto punto, ya está libre. Después de disputar sus compromisos ante Venezuela y Ecuador en septiembre, por las últimas dos jornadas de las Eliminatorias Conmebol Sudamericanas, ya tiene disponibilidad, aunque precisa resoluciones lo más pronto posible porque cuenta con ofertas de amistosos hasta su presentación en la Copa Mundial 2026 (ya cerró en noviembre viajar a Angola y a la India, marzo está en veremos y en junio, antes del Mundial, se medirá a México y Honduras).
En tanto que España puede acabar con las especulaciones en la actual fecha FIFA. Las cuentas son así. Si le gana a Georgia y Bulgaria y luego Turquía empata con Georgia y empata o pierde con Bulgaria, los comandados por Luis De La Fuente se asegurarán el primer puesto del Grupo E de las Eliminatorias de la UEFA, por lo que garantizarán su plaza en la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Con lo cual, no deberán estar afectados a las fechas del repechaje destinadas para marzo del año que viene, independientemente de lo que suceda en las últimas dos jornadas de las Eliminatorias en las que la Roja debe medirse a Georgia y Turquía, en ese orden. Es decir, confirmarán que estarán libres para jugar la Finalissima con la Selección Argentina.
Claudio Tapia y Rafael Louzán avanzan, Lionel Scaloni y Luis De La Fuente meten el freno
Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Rafael Louzán, mandamás de la RFEF, ya se reunieron dos veces en este 2025 en pos de buscar viabilidad para la disputa de la Finalissima. La primera fue en mayo en medio del 75° Congreso Ordinario de la FIFA que se llevó a cabo en la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay. Y la segunda fue hace unos días en Buenos Aires, en una parada técnica que hizo el directivo español antes de cruzar la Cordillera de los Andes para acompañar a ”La Rojita” en la Copa del Mundo Sub 20 de Chile 2025.
En ambos encuentros plantearon claramente la fecha (del 23 al 31 de marzo) y conversaron sobre las posibles sedes (todavía sin definir, aunque sí se supo que Miami quedó descartada por albergar otros espectáculos en ese momento), toda vez que -lo descrito anteriormente- la Selección de España saque pasajes para Estados Unidos, México y Canadá antes de que termine el año.
No obstante, aunque pareciera que solo resta esperar resultados, los entrenadores ya manifestaron puertas adentro y públicamente que no están convencidos en lanzarse a jugar semejante partido a pocas semanas de la Copa del Mundo. Tanto Lionel Scaloni como Luis De La Fuente creen que tiene más para perder que para ganar y que la energía que deben gastar en al Finalissima debe ser ahorrada para ir por el plato fuerte.
En caso de que la opinión de los técnicos pese más, Comebol, UEFA, AFA y RFEF deberán buscar una fecha para después del Mundial 2026 (posiblemente entre septiembre y octubre del 2026, con la nueva implementación de la FIFA de parones de selecciones de 15 días para que se jueguen hasta cuatro partidos).
ver también
En México ya se ven ganándole a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20
ver también
La estrella que le negaron a Argentina para el Mundial Sub 20 que no juega en su club