Elena de Borbón ha asistido este martes en Toledo a la Jornada de Movilidad Segura organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con el Ayuntamiento, un acto enmarcado en el 50 aniversario de la fundación, a la que el alcalde, Carlos Velázquez, ha felicitado por su «ejemplo para toda la sociedad» durante medio siglo de trabajo.

En el marco de esta jornada, que incluye la iniciativa educativa Caravana de Movilidad Segura para escolares, el alcalde Carlos Velázquez ha anunciado una actuación en materia de movilidad: la recuperación de una zona de cerca de cuatro kilómetros en Vía Tarpeya para uso exclusivo de peatones y ciclistas en el barrio de Santa María de Benquerencia.

«Esta intervención responde a una demanda vecinal muy importante y permitirá recuperar un espacio muy utilizado por quienes salen a pasear, caminar o practicar deporte,» afirma el regidor, añadiendo que el tramo quedará en condiciones óptimas para el disfrute de los vecinos, «especialmente los del barrio del Polígono».

La infanta junto al alcalde de Toledo y el concejal del área de Educación.

La infanta junto al alcalde de Toledo y el concejal del área de Educación.

Elena de Borbón se ha fotografiado con varios niños que han participado en esta iniciativa de seguridad vial.

Elena de Borbón se ha fotografiado con varios niños que han participado en esta iniciativa de seguridad vial.

Compromiso con la seguridad vial

Durante su intervención, Velázquez ha subrayado la relevancia de la educación vial, que «salva vidas», y recuerda las recientes mejoras en seguridad vial ya implementadas en el barrio de Santa María de Benquerencia, como la iluminación especial en pasos de cebra y la instalación de nuevos resaltos para reducir la velocidad de los vehículos dentro de la legalidad.

Además, el alcalde ha avanzado otro proyecto clave para la formación de los más pequeños: la recuperación del Parque de Educación Vial. Esta instalación, considerada «esencial para la formación en seguridad vial de los más pequeños», espera poder anunciar su apertura «antes de que termine el año».

Se han interesado por todas las propuestas de la actividad.

Se han interesado por todas las propuestas de la actividad.

La iniciativa promueve la educación vial entre escolares de 8 a 12 años.

La iniciativa promueve la educación vial entre escolares de 8 a 12 años.

Fundación Mapfre: 50 Años de servicio

Por su parte, Elvira Vega, directora general de la Fundación Mapfre, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y la Policía Local, destacando que el objetivo de la Caravana es acercar la educación vial a escolares de 8 a 12 años «a través de la experiencia y el juego», enseñándoles a prevenir lesiones y a desplazarse de forma segura.

Vega hizo hincapié en el 50 aniversario de la institución, que desde 1975 trabaja en 30 países con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas. No obstante, ha compartido datos preocupantes: en 2024, 1.642 personas fallecieron en siniestros de tráfico, de las cuales 488 lo hicieron en vías urbanas, además de 9.677 heridos graves.

Ante estas cifras, la directora general ha reafirmado el compromiso de la Fundación de seguir impulsando la formación y sensibilización en movilidad segura con el fin de «reducir a cero las víctimas mortales y los lesionados graves».