Lo pasado, pasado está. La Feria de 2024 ha pasado a la historia, se recordará siempre, será historia viva de la plaza, irrepetible… pero estamos … ya en la Feria de 2025, que será otra, mejor si es posible, pero seguro que diferente. Aun cuando, el cartel de hoy sea prácticamente el mismo que la primera corrida del año pasado. La sola diferencia es que en 2024 los seis toros pertenecían a la ganadería de Loreto Charro y esta tarde se van a lidiar tres de Loreto Charro y tres de ‘El Vellosino’. Ambas ganaderías aun por distintos caminos tienen en común el origen Juan Pedro Domecq. Aquellos que acudan este mediodía al sorteo y apartado, se darán cuenta de la similitud en el trapío, en la encornadura, en el tipo de toro por decirlo más sencillo, de los ejemplares de ambas ganaderías. Corrida perfectamente apropiada para el cartel de toreros tal y como se vio el pasado año.
Ahí sí que no ha habido variación alguna, en los toreros. Como decían los carteles antiguos «con permiso de la autoridad y si el tiempo lo permite» y con todo el papel vendido, las cuadrillas de José Antonio Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega harán el paseíllo a las seis y media de la tarde. La expectación por el festejo ha llegado a lo más alto. Lógicamente el nombre de Morante es el que está en boca de los aficionados y espectadores. Solamente el ahondar en lo que venía siendo su toreo fundamental desde hace dos o tres temporadas ha supuesto para muchos el descubrimiento de una figura de época. Sus actuaciones en Sevilla, Madrid o Salamanca en el primer tramo de temporada han evidenciado un antes y un después en el momento actual de la tauromaquia. Un público acostumbrado a una perfección técnica en faenas largas y casi siempre iguales, rematadas por excesos de adornos de cercanía en su última fase, con el toro muy mermado de fuerzas, ha podido saborear un toreo diferente, más medido que aúna el poderío, la chispa y la alegría gallista con el valor, la cercanía y el conocimiento de los terrenos belmontistas. Esperemos que como el pasado año ese conjuro se dé en la bombonera azpeitiarra.
-
Jueves 31
-
Ganaderías:
Tres toros de Loreto Charro y tres de ‘El Vellosino’. -
Cartel:
Morante de la Puebla, Daniel Luque y Juan Ortega. -
Viernes 1:
-
Ganadería:
Ana Romero. -
Cartel:
‘Morenito de Aranda’, Damián Castaño y Molina. -
Sábado 2:
-
Ganadería:
Murteira Grave. -
Cartel:
Paco Ureña, Borja Jiménez y Tomás Rufo.
Daniel Luque ya es un torero de casa. Dos paseíllos triunfales en 2024 son garantía suficiente como para esperar a uno de los matadores más en forma del actual panorama taurino. Dieciocho años de alternativa le han convertido en un torero poderoso que da el paso adelante con cualquier tipo de encaste. Su dominio técnico además termina normalmente obligando a sus oponentes a entregarse en la contienda, es muy eficaz con el estoque y si a eso añadimos que también es de Sevilla…
Sevillano igualmente, el más joven de la terna. Ver torear con el capote a Juan Ortega es degustar la pureza del toreo. Lento, cadencioso, obliga al toro a acompasar la velocidad de la embestida al suave ritmo del lance. Sus faenas de muleta, justas en su duración, la que cada toro precisa, parecen «detener el tiempo». Es tan simple como citar suavemente, embarcar al toro, templar su embestida y darle salida de forma natural, quedándose colocado para el siguiente pase. Parece sencillo, ¿verdad? Sencillo lo hace Juan Ortega.
Jesús Enrique Colombo resultó lesionado el pasado sábado en la plaza francesa de San Vicente de Tyrosse y Emilio de Justo igualmente en Santander. Por tanto, el cartel de mañana contará con ‘Morenito de Aranda’. Y el del sábado será Paco Ureña, Borja Jiménez y Tomás Rufo.