Ana Terradillos tuvo que defender el rigor de La mirada crítica este miércoles después de que uno de sus analistas cuestionara unas crifras que se habían dado en el programa.
«Me estáis dando la noche»: el chasco de Carlos Sobera al recordar su pasado como actor en ‘Al salir de clase’
Sobre la mesa de debate estaba la subida de la inflación, que en julio repuntó al 2.7% impulsada por la electricidad y los carburantes, informa elDiario.es. Aprovechando este incremento, La mirada crítica expuso algunos ejemplos que evidencian lo mucho que se han inflado los precios en los últimos años, y a continuación pidió al economista Javier Díaz Jiménez que valorase esta tendencia al alza.
Pero Díaz Jiménez comenzó su intervención con un pequeño reproche al programa. “Los números que habéis puesto me resultan algo exagerados, yo no pago 4 euros por una cerveza en ningún sitio, pero a lo mejor porque yo me tomo cañas pequeña”, dijo al empezar.
“¡Anda!”, se le escuhó decir a la presentadora, que le dejó terminar su alegato para después tomar la palabra. “Oye, Javier, el informe es de Deutsche Bank, no es que Álvaro se haya despertado hoy un poco flamenco. El informe es de Deutsche Bank y es real y categórico en cuanto a los precios”, puntualizó Terradillos para descartar por completo que su compañero Álvaro hubiera inflado esas cifras. Lo hizo sin elevar el tono y esbozando una ligera sonrisa para quitarle importancia a este momento de cierta incomodidad.
Con la misma actitud reaccionó Díaz Jiménez. “Seguro que sí, pero los 4 euros de una cerveza me han parecido demasiado, yo pago 2 o 1,80 euros”, insistió el profesor de Economía del IESE, así que la periodista de Telecinco le sugirió que transmitiese su queja a la entidad financiera que ha elaborado este informe, “a los amigos alemanes”.
Telecinco hace oficial el sustituto veraniego de ‘Socialité’ tras su adiós definitivo a los fines de semana
Superada esta pequeña discrepancia, el invitado siguió analizando esa subida de precios que, al margen de las posibles incorrecciones o exageraciones que puedan verse en determinados informes, se nota en muchos de los productos que componen la cesta de la compra.