Los encierros de Navalcarnero serán a partir de ahora fiesta de interés turístico regional. Así lo ha decidido este miércoles el consejo de Gobierno de la Comunidad madrileña, que se ha celebrado de forma extraordinaria en el ayuntamiento de Navalcarnero. Esta fiesta tiene más … de cuatro siglos de actualidad, ya que su origen se sitúa en el siglo XVI.

Históricamente, se celebraba vinculada a las fiestas del Rosario, desde que en 1499 se produjo la fundación de Navalcarnero. Estos encierros son uno de los principales atractivos culturales y turísticos del municipio, y cuentan con una particularidad: la mayoría de ellos se celebra en horario nocturno, comenzando a partir de la 1:00 de la madrugada. En cada edición, más de 20.000 personas, entre corredores, peñas, mozos y espectadores, disfrutan del recorrido por las calles de la población navalcarnereña y de las sueltas en la plaza de toros.

La Comunidad de Madrid ha valorado, además de su arraigo y continuidad en el tiempo, el notable impacto cultural, turístico y comercial que generan estas fiestas. La celebración propicia un importante movimiento en sectores como la hostelería, la restauración y el comercio local, recuerdan, y atraen a visitantes de localidades cercanas y de otras comunidades autónomas.

Durante el consejo de Gobierno, se han recordado inversiones llevadas a cabo en esta localidad madrileña, entre ellas los 9,3 millones de euros que se gastaron en construir la nueva sede judicial de esta localidad, el Palacio de Justicia de Navalcarnero.

Por otra parte, se están construyendo en la zona 425 viviendas del plan Vive, que estarán terminadas a mediados de 2026. Por otra parte, se están realizando inversiones de 34 millones de euros para la reforma integral de la residencia de mayores de la localidad.

En materia de transporte, la autopista madrileña del suroeste va a comenzar sus trabajos. Tendrá 41 kilómetros que unirán Valdemorillo con Griñón en el entorno de la M-600 y supondrá una importante mejora de la movilidad norte y noroeste del territorio.

En este sentido, el Gobierno regional ha insistido en solicitar al ministro de Transportes, Óscar Puente, que «asuma sus competencias y pueda concluir esta obra» del tren de Cercanías que conectaría Móstoles con Navalcarnero. El Gobierno regional asegura que ya ha invertido en ello 150 millones de euros, y ha ofrecido al Ministerio «toda la infraestructura y la cesión de suelos para que pueda concluir esa obra».

Desde el Ministerio de Transportes les recordaron que «no es de recibo que la Comunidad de Madrid pida ahora agilizar un proyecto que en su día paralizó». A efectos prácticos, adelantaron que «en los próximos días nos pondremos en contacto con la Comunidad de Madrid para realizar una inspección visual del estado de las obras paralizadas en su día por esa administración».

En la actualidad, el ministerio ya está «trabajando en los pliegos para poder licitar el estudio de viabilidad y, de esta manera, cumplir con los plazos que fue trazando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible». Y añadieron que «vamos a incluir en ese estudio no solo la conclusión sobre las obras ya iniciadas y suspendidas en su momento por la Comunidad de Madrid, sino también su impacto en la movilidad de los pueblos del entorno hacia las nuevas estaciones (Arroyomolinos, Sevilla la Nueva, etc) de forma que se pueda diseña un esquema de transporte publico que permita extender los beneficios de esa línea a otras poblaciones».