El presidente del Patronato del MNAC, Joan Oliveras, hizo llegar el pasado viernes una carta al Ministerio de Cultura -y este lunes se lo comunicó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca- en la que el museo catalán recordaba que la ejecución de la sentencia que ordena la devolución de las pinturas de Sijena es difícil y que, dado que se trata de una obra catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), el Estado debería intervenir elaborando un informe pericial a través de su Instituto del Patrimonio Cultural de España, la máxima autoridad en conservación. 

Hoy el Ministerio de Cultura ha respondido al MNAC también en forma de carta, firmada por el Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, en la que devuelve la pelota al tejado del museo instándole a volver a convocar el Patronato -en el que también está el Ministerio- para decidir conjuntamente los próximos pasos a seguir.

Lee también

Teresa Sesé

Horizontal

“En ejercicio de mis funciones como secretario de Estado de Cultura y miembro del Patronato del MNAC, me corresponde dar respuesta a su escrito y trasladarle la voluntad del Ministerio de continuar trabajando, desde el diálogo y la máxima colaboración institucional en un asunto de gran relevancia patrimonial que requiere el máximo rigor técnico y jurídico. Como bien sabe, desde el Ministerio de Cultura nos adherimos al informe firmado a 27 de agosto de 2025 y elaborado conjuntamente por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, que plantea la necesidad de abordar con rigor y de forma conjunta los próximos pasos”. 

En ese sentido Martí subraya que “compartimos plenamente el criterio expresado en ese documento: antes de tomar cualquier decisión, es imprescindible conocer con precisión la situación de las obras, desarrollar los estudios pendientes y disponer de la información necesaria. Solo a partir de este conocimiento podremos actuar con garantías y responsabilidad”.

Y apunta que le proceso se debe encaminar a realizar un análisis integral y efectuar los estudios todavía pendientes, apoyándose en lo que ya acordaron una vez conocida la sentencia firme sobre las pinturas de la sala capitular de Sijena: “Tal como señala el documento avalado por las administraciones que formamos parte del patronato del Museo, los próximos pasos tendrían que orientarse a impulsar un análisis integral del proceso en su conjunto, y no únicamente de aspectos parciales, abordándolo desde un enfoque interdisciplinario y coral que integre todas las perspectivas técnicas y científicas pertinentes. Asimismo, resulta necesario desarrollar los estudios todavía pendientes, con el objetivo de disponer de una base de información completa y rigurosa que permita fundamentar de manera adecuada las decisiones que haya que adoptar”.

Lee también

Ismael Arana

Técnicos del Gobierno de Aragón toman muestras de las pinturas murales de Sijena en el MNAC.

El Ministerio muestra su disposición a que se emplee a sus técnicos pero dentro del contexto de la hoja de ruta acordada por todos: “En este sentido, cuando recibimos este informe ya pusimos a disposición del MNAC los equipos técnicos del Ministerio de Cultura para concretar los pasos que se proponen. Es por eso que consideramos que el siguiente paso tiene que ser la convocatoria del Patronato del MNAC, que es el órgano competente para concretar de manera colegiada como avanzar en la hoja de ruta establecido por el informe”.

La carta del secretario de Estado de Cultura concluye que “consideramos fundamental que, en el seno del Patronato, se puedan acordar los calendarios, las metodologías y los recursos necesarios para desarrollar los trabajos previstos. Cuentan con todo el apoyo del Ministerio para avanzar en esta dirección, y reitero la nuestra disposición a colaborar activamente en el marco del Patronato para definir conjuntamente los próximos pasos”.