La producción animada de Sony, que fue adquirida por Netflix, combina la cultura del K-pop con la mitología coreana y un estilo visual inspirado en el anime.


Las Guerreras k-pop Las Guerreras k-pop

Las Guerreras K-pop, la película éxito de Netflix, nació del deseo de explorar la riqueza de la cultura coreana, no solo desde lo musical, sino también desde lo visual, lo mitológico y lo fantástico. Maggie Kang, una de las directoras del proyecto, señaló que quería hacer una película “ambientada en la cultura” de ese país. Para lograrlo se metió de lleno en la mitología para aportar elementos visuales únicos que se diferenciaran de los relatos tradicionales.



Cultura, música y animé: en qué se inspiraron para crear Las Guerreras K-popEl objetivo no era simplemente homenajear el K-pop, sino convertirlo en un vehículo narrativo potente: Rumi, Mira y Zoey, las protagonistas, no solo comparten el glam de ser idolas, sino que llevan una doble vida como cazadoras de demonios. Esa tensión entre lo cotidiano de la fama musical y lo sobrenatural es precisamente lo que da fuerza a la historia.
Desde lo estético, la inspiración fue híbrida. Los creadores se fijaron en videos musicales, en fotografía editorial, en dramas coreanos, en el despliegue lumínico de conciertos, y también en el anime. De hecho, aunque la animación se apoya en técnicas modernas, hay un claro guiño al lenguaje visual del anime-2D: rasgos faciales acentuados, momentos de glamour con gran detalle, y también instantes más cómicos, caricaturescos o hiperexagerados donde la expresión importa tanto como la acción.
Otro punto clave es que los creadores querían romper con los estereotipos de “heroínas perfectas”. En lugar de personajes que sean sólo estilosas, virtualmente intocables, Kang propuso chicas con defectos, con momentos vergonzosos o ridículos, con imperfecciones físicas, momentos de humor irrespetuoso y desparpajo. Esa idea de humanizar a las estrellas del pop y mostrar que también tienen fallas o cosas menos glamorosas fue central.
En resumen: Sony, a través de Las Guerreras K-pop, se inspiró en la mezcla de la cultura pop coreana y su mitología, en el anime y la estética visual sobrada de dramatismo, en lo musical y lo fan-ático del K-pop, y en una filosofía de personajes más reales aunque fantásticos. La idea fue generar algo visualmente vibrante, emocionalmente resonante, que pudiera atraer tanto al público que ya es seguidor del K-pop como al que quizá lo descubre por primera vez.







No te pierdas nada


Recibí las últimas noticias de Gaming ¡y más!



Te puede interesarQué animes modernos potencian la imaginación en los niñosCuáles son las mejores estrategias para encontrar juegos gratis en SteamQué otras plataformas además de Steam ofrecen juegos gratuitosCuáles son los valores sociales que los anime pueden enseñarCuáles son los valores sociales que los videojuegos pueden enseñarTres series de animé que fomentan la creatividad y el aprendizaje emocional en los niños










© de Tele Red Imagen S.A. 2024


Cargando…