El legendario Allen Iverson, una de las figuras más influyentes en la historia de la NBA, ha vuelto a reflexionar sobre las críticas, los prejuicios y los malentendidos que marcaron su trayectoria. En una reciente entrevista con CBS, durante la promoción de su libro ‘Misunderstood’, el exjugador habló con sinceridad sobre los momentos más duros de su carrera y el impacto de las etiquetas que cargó durante años.

Las palabras de Allen Iverson sobre su famosa rueda de prensa

Iverson confesó que muchas de las percepciones sobre su carácter le dolieron profundamente. «Se han dicho muchas cosas sobre mí a lo largo de mi carrera. Muchas me duelen», admitió. «Llamarme matón cuando sé que no lo soy, juzgarme por mi apariencia. Creo que fue una de las cosas más difíciles con las que tuve que lidiar».

A pesar de haber sido MVP de la NBA en 2001 y de llevar a los Philadelphia 76ers a las Finales de aquel año, Iverson fue objeto de duras críticas por su estilo, su forma de hablar y su aspecto. En 2005, la liga impuso un código de vestimenta más estricto que prohibía joyas grandes, durags o ropa urbana, medidas que Iverson siempre interpretó como un intento de frenar su influencia cultural.

«Era algo nunca visto en la NBA. Nunca vimos a nadie venir aquí vestido así, con cadenas de diamantes, relojes y… trenzas africanas», recordó.
«Ahora mismo, todos estos chicos de la NBA tienen personalidades únicas, y vestirse significa mucho para ellos. Ahora, recibo el reconocimiento por ello por su parte».

El base también abordó uno de los episodios más icónicos y malinterpretados de su carrera: su famosa rueda de prensa de 2002, en la que repitió la palabra «practice» (entrenamiento) más de una docena de veces y que se convirtió en uno de los momentos más recordados —y parodiados— en la historia de la NBA.

Más | Allen Iverson y el episodio más oscuro de su carrera deportiva

«Nunca he dicho abiertamente que no me gusta entrenar. Esa es la percepción que tuvisteis de esas declaraciones, de esas legendarias declaraciones», explicó Iverson. «Definitivamente le veo el humor. Pero si fueras yo, sabrías lo que estaba pasando en ese momento. No tenía gracia en aquel entonces, pero estaba muy molesto por aquello de ‘no entrenar’. No podía explicarme mejor».

Iverson también recordó el contexto emocional que vivía entonces: los rumores de traspaso que lo rodeaban y la reciente muerte de su mejor amigo, factores que influyeron en su reacción aquel día. «Me llamaron y me dijeron: ‘No te vas a ir a ningún lado’. Y yo estaba tan feliz. Pensé: ‘Voy a decirle al mundo que no me voy a ningún lado’. Me preguntaban constantemente sobre los entrenamientos, y simplemente, me descontrolé”.

El exjugador admitió que sentía un profundo respeto por los medios, inspirándose en la relación entre Michael Jordan y Ahmad Rashad, aunque ese día la tensión superó los límites: «Sabía quién era, y sabía qué era, y simplemente lo perdí y lo sacaron de contexto. Así que ahora, tantos años después, la gente me ve en la calle y todo lo que he logrado en mi vida y en mi carrera. Alguien dice: ‘Oye, estás hablando de entrenar’. Así es» .

Etiquetas de Mautic

Guía NBA

 

Deliza hacia abajoSigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos