España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
quiénes deben vacunarse este año
SSalud

quiénes deben vacunarse este año

  • 08/10/2025

El Gobierno de Asturias iniciará esta semana la campaña de vacunación contra la gripe y otras enfermedades respiratorias como la covid para proteger a la población frente a las complicaciones que pueden ocasionar estos virus. La vacunación conjunta de gripe y covid comenzará el jueves, 9 de octubre, en residencias de mayores y se extenderá al resto de la población diana a partir del 14, con una estrategia que pretende reducir la incidencia y gravedad de estas patologías.

«Hasta los seis», la plataforma asturiana que exige terapias en atención temprana más allá de los tres años

"Hasta los seis", la plataforma asturiana que exige terapias en atención temprana más allá de los tres años

Este objetivo se logra mediante la inmunización de un porcentaje significativo de personas, lo que genera protección y disminuye la circulación del virus.

Todas las vacunas se aplicarán de manera descentralizada en los centros de atención primaria y consultorios del Servicio de Salud del Principado (Sespa) hasta el final de la temporada estacional. Las personas interesadas podrán pedir cita en sus centros.

Protección frente a la gripe

La Consejería de Salud dispone de cuatro tipos de vacunas frente a la gripe, las que mejor se ajustan a las diferentes necesidades de la población diana. En total, el Servicio de Salud podrá disponer de 386.400 dosis en las que se han invertido 4,7 millones.

El Principado anima a recibir la dosis a todas las personas que hayan cumplido 60 años, que estén internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras institucionalizadas de manera prolongada. También se recomienda la vacuna a personas con enfermedades crónicas, embarazadas, personas que conviven con otras que tienen un alto grado de inmunosupresión.

Otro de los objetivos de esta campaña es reducir el impacto de los virus y mantener los servicios esenciales. En este caso, los grupos indicados son el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, los trabajadores de servicios públicos esenciales, con especial énfasis en fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, fuerzas armadas, bomberos y servicios de protección civil.

Otros grupos

Las autoridades sanitarias también recomiendan la vacuna a los menores de entre 6 a 59 meses, a las personas de entre 5 a 59 años que presentan un mayor riesgo de complicaciones, como las fumadoras, a etudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, al personal de guarderías y centros de educación infantil hasta los 6 años y toda las personas que trabajen en contacto directo con aves, mustélidos o ganado porcino.

Protección frente a la covid

De manera paralela a la campaña de la gripe, Salud también llama a vacunarse frente a la covid a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones o cuadros graves en el caso de padecer esta infección. Es el caso de las personas mayores de 70 años, personas con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y CAR-T).

Las personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas, las mujeres embarazada y los mayores de 12 años pertenecientes a grupos de riesgo (con inmunosupresión grave, cáncer, diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedades crónicas hepáticas, cardiovasculares, neurológicas, neuromusculares, hematológicas, respiratorias, o trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva, entre otras), también están llamados a vacunarse por prevención.

Otro de los grupos a los que se recomienda la vacunación es a las personas a partir de los seis meses con condiciones asociadas a un aumento importante de riesgo de enfermedad grave: inmunosupresión, enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias graves y enfermedades neurológicas o neuromusculares graves

Campaña contra la bronquiolitis

En esta campaña continúa la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en neonatos y lactantes que tan buenos resultados ha dado en las dos anteriores. Este patógeno es el principal causante de la bronquiolitis y de infecciones de vías respiratorias en menores de un año y en población adulta.

La población diana es la infantil con un alto riesgo de enfermedad grave por esta causa: bebés prematuros de menos de 35 semanas, lactantes con cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar u otra patología que suponga un gran riesgo de padecer bronquiolitis.

Centros de atención primaria

También se recomienda la inmunización a los menores de seis meses, es decir, aquellos nacidos entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026, fecha en la que finalizará la campaña.

Asturias concentrada en tres áreas sanitarias: el nuevo modelo de gestión que arranca en enero

Asturias concentrada en tres áreas sanitarias: el nuevo modelo de gestión que arranca en enero

Los nacidos antes del 30 de septiembre recibirán la dosis en los centros de atención primaria, mientras que a los nacidos después se les administrará, siempre que se pueda, antes del alta hospitalaria. En total, se espera evitar cuatro de cada cinco ingresos que se producen por bronquiolitis.

  • Tags:
  • ano
  • arranca
  • Asturias
  • campana
  • deben
  • ES
  • España
  • gripe
  • Health
  • Salud
  • Spain
  • vacunarse
España
www.europesays.com