Joan Laporta defenderá el domingo 19 de octubre en la Asamblea de Compromisarios el presupuesto de esta temporada, la última de este mandato. Vuelven a superarse los mil millones de ingresos. Está previsto que se ingresen 1075 millones de euros, con unos gastos de 1019, para un balance final tras resultados financieros e impuestos de cuatro millones de euros de beneficios.

En el capítulo de ingresos, destacan los 226 millones del estadio, 51 millones más que la pasada temporada. En este sentido, se contempla volver al Spotify Camp Nou durante el segundo trimestre de la temporada, entre octubre, noviembre y diciembre. Y se espera hacerlo pronto con 45.000 espectadores y llegar a los 60.000 durante el curso. Explican desde el club que en los dos partidos jugados en el Johan Cruyff ni se ganó ni se perdió dinero y que no hay mucha diferencia a nivel de ingresos entre jugar en el Spotify Camp Nou con 27.000 espectadores o en Montjuïc con 50.000.

Destaca también la subida del área comercial, pasando de unos ingresos de 473 millones a 543. Se sube la apuesta por patrocinio y BLM. En este sentido, son taxativos en el Barça y aseguran que «BLM no está en venta». Responden así a la iniciativa de un grupo de socios encabezado por Marc Ciria que está recogiendo firmas para que en la Asamblea se incluya un punto por el cual los compromisarios puedan echar atrás la venta del 49% de BLM, algo que se aprobó en 2022. Saben en el club que es la gallina de los huevos de oro y destacan que solo tres clubes de LaLiga, Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid, facturan más que BLM.

Otro ingreso contemplado es de 55 millones de euros en traspasos y cesiones.

Los gastos

En cuanto al capítulo de gastos, destacar un incremento en los salarios deportivos de 31 millones de euros, pasando la masa salarial de 534 millones a 565. El aumento se debe, básicamente, a las últimas renovaciones del primer equipo, entre ellas la de Lamine Yamal. Aunque la masa salarial sube, dicen no estar preocupados desde el club, pues es un 53% del presupuesto y lo recomendable es que esté entre un 55% y un 70%.

También suben considerablemente los gastos de gestión. Lo hacen en 53 millones y se colocan en 335. Debido a gastos de retorno al Spotify Camp Nou. Más personal, más seguridad, cambio de césped…

Otras consideraciones de esta temporada son el objetivo de llegar a la regla del 1-1 del ‘fair play’ financiero de LaLiga en la próxima ventana de fichajes y empezar a pagar ya intereses del préstamo del Espai Barça. Deberían pagarse unos 44 millones en diciembre y admiten desde el club que no habrá ningún problema para hacerlo y que tampoco está previsto refinanciar los intereses.