El indicador doméstico ha cerrado con fuertes alzas una jornada marcada por la publicación de las actas de la última reunión de la Fed. A la espera de nuevas pistas, la perspectiva de nuevas bajadas de tipos de interés por parte de la autoridad monetaria ha reforzado la confianza de los inversores, mitigando la incertidumbre generada por la crisis política gala. En este sentido, este miércoles finaliza el plazo para que Lecornu, primer ministro saliente de Francia, negocie con los partidos galos para crear una «plataforma de acción y estabilidad«. Además, el oro ha renovado máximos, situándose cerca de los 4.100 dólares. En este escenario, el selectivo ha conseguido avanzar más de un 1% hasta rozar los 15.700 puntos -los cuales ha conseguido superar durante la sesión-, marcando niveles que no se veían desde 2007.
El Ibex 35 ha subido un 0,97% hasta las 15.678 unidades, impulsado por las acereras ArcelorMittal (+6,52%) y Acerinox (+3,56%), las cuales han avanzado posiciones con autoridad al calor de la propuesta de la Comisión Europea para endurecer los aranceles a la importación de acero. Le sigue IAG (+2,85%), mientras que Solaria Energía (+1,84%) ha encabezado las alzas entre las energéticas y Unicaja (+2,79%) entre la banca. Por el contrario, entre las pocas caídas destacan Inditex (-1,39%), Aena (-1,19%) y Acciona Energía (-0,80%).
Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha rozado avances del 1% hasta rebasar los 5.600 enteros, mientras que el Cac 40 francés ha subido más de un punto porcentual hasta superar los 8.000 enteros, en un día en el que Lecornu ha señalado que existe una voluntad para que Francia tenga presupuestos antes del 31 de diciembre. Asimismo, el Dax 40 alemán ha bordeado alzas del 1% hasta los 24.600 puntos, al tiempo que el FTSE 100 británico ha avanzado hasta las 9.500 unidades. Además, el Ftse MIB italiano ha sumado un 1% hasta rozar los 43.500 puntos.
Todo ello en una sesión en la que los ojos están puestos en la publicación de las actas de la Fed. Los inversores esperan encontrar pistas que confirmen el proceso de abaratamiento del precio del dinero, factor clave de las alzas registradas en el Viejo Continente. En este sentido, Elias Haddad, analista de Brown Brothers Harriman, señala que las actas proporcionarán contexto tras el ‘risk-management cut’ (recorte de gestión de riesgo), tal y como calificó Jerome Powell la última bajada de tipos de 25 puntos básicos.
Además, Haddad cree que la Fed se volverá más ‘dovish’ para la próxima reunión de diciembre, ya que «una política monetaria restrictiva puede empeorar la ya frágil situación del mercado laboral, elevando los riesgos inflacionarios».
En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, ha señalado que, desde que el Ibex 35 logró batir la semana pasada los 15.444 puntos, está en camino de alcanzar los soñados 16.000 enteros, un nivel que «representa sus máximos históricos sin el efecto de dividendos descontados». En este sentido, el experto solo ve un posible contexto de debilidad en el caso de que pierda los 15.280 puntos «y luego el soporte clave de los 15.000 enteros», por lo que el selectivo todavía tiene margen.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky