El universo fotográfico de José Vélez (1932-2012) ha llegado a la Casa de Cultura de Ribadesella donde este mes se exhibe una amplia muestra de su trabajo como fotoperiodista asturiano durante 60 años de profesión. Instantáneas correspondientes a la segunda mitad del siglo XX en las que aparecen imágenes inéditas de Ribadesella y la comarca. 

Entre ellas solo una colgada en las paredes de la sala de exposiciones, una estampa en la que aparecen cinco de los diez descubridores de la cueva Tito Bustillo en el interior de la cueva en la primavera de 1968. Entre ellos el joven que dio nombre a la caverna paleolítica riosellana. 

El resto aparecen en un bucle fotográfico en la pantalla de una televisión. Aquí se pueden ver instantáneas de cuatro momentos de la Fiesta de les Piragües de los años 65 y 81. Desde la romería en los Campos de Oba hasta un tren fluvial abarrotado de selleros o realizando su habitual parada en La Requexada, el desfile por las calles de Arriondas y un primer plano de Dionisio. 

Entre las imágenes capturadas por este fotoperiodista “de gran olfato para la noticia, muy polifacético y diverso al que nada se le ponía por delante” y proyectadas en la misma pantalla, un momento de una manifestación en Llanes contra la especulación urbanística del año 1985. Entre los personajes que aparecen tras la pancarta podemos ver al sindicalista Emilio Huerta ‘Triki’, al filósofo Gustavo Bueno o al cronista del concejo, José Ignacio Gracia Noriega. También aparecen María José Rodríguez (AVALL), Alfonso Román, Rodrigo Rossi y el piloñés Pepe Luís Diego. 

Manifestación en Llanes contra el Plan General en 1985