El Masters 1.000 de Shanghái avanza entre renuncias (la de Carlos Alcaraz tras ganar en Tokio), abandonos (el más notable el de Jannik Sinner al sufrir calambres), sustos (los vómitos de Novak Djokovic ante Yannick Hanfmann y sus problemas físicos contra Jaume Munar) y sudor, ríos de sudor en un ambiente agobiante, marcado por más de 30 grados de temperatura que forman un magma pegajoso en combinación con más de un 80% de humedad.

En esas condiciones, hoy jueves se disputarán los primeros cuartos de final, los que enfrentarán a Holger Rune (11º) contra Valentin Vacherot (204º) y a Novak Djokovic frente a Zizou Bergs (44º), este a las 12:30 (M+). El serbio, a sus 38 años, lucha contra los jóvenes y contra las condiciones extremas. “No recuerdo haber jugado con una humedad como esta”, rememora el campeón de 24 grandes. “Esto es igual para todos, pero es brutal cuando tienes un 80% de humedad día tras día, particularmente los que juegan por la mañana, cuando el sol hace que todo sea peor. Para mí, biológicamente, es más desafiante lidiar con este tipo de cosas”, explica sin elevar tanto la voz como lo han hecho otros.

Los estragos de Shanghái: “¿Queréis que muera un tenista?"Jannik Sinner, tras sufrir calambres frente a Tallon Griekspoor.HECTOR RETAMALLímite

“¿Quieres que muera algún tenista en la pista?”, espetó Rune al juez de silla en su partido frente a Mpetshi Perricard. “Creo que deberíamos tener una regla frente al calor extremo como la hay en los Grand Slams, sin duda. Podemos soportar una cierta cantidad de calor porque somos deportistas, estamos en forma, fuertes, también a nivel mental… pero hay un límite. Es importante que nos preocupemos de nuestra salud. Tenemos que sobrevivir”, aportó luego en rueda de prensa sobre un problema que se está viviendo en toda la gira asiática, también en torneos WTA como el de Wuhan (China).

A lo que se refería el danés es a una norma, como, por ejemplo, la del Open de Australia, que elabora un índice que combina temperatura, radiación solar, humedad y viento. Cuando se llega al nivel 5, se juega bajo techo y se suspende los partidos en las pistas exteriores.

El francés Arthur Rinderknech (54º), una de las sorpresas que mañana se medirá con Felix Auger-Aliassime, aportó algo más: “Hay mucha contaminación en las grandes ciudades chinas y no ayuda, porque una capa de nubes lo aplasta todo y cuando sale el sol, la temperatura sube por encima de los 30 grados, haciendo muy difícil jugar”.

Noticias relacionadasRinderknech aprovecha la crisis de Zverev; De Miñaur alarga su idilio en pista duraAlcaraz tiene a tiro ser número uno a final de año

Voces que ya han llegado a los oídos de la ATP, que comunicó a Reuters que “se están evaluando medidas, incluida la aplicación de una política oficial sobre el calor, tras consultarlo con jugadores, torneos y médicos”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí