El veterano intérprete José Sacristán visitará este miércoles los estudios de ‘El Hormiguero’ para presentar su nuevo proyecto teatral, mientras la crítica sigue elogiando su impecable trabajo en una de sus películas más emotivas rodada en el paradisíaco entorno de las Islas Baleares. El actor, a sus 87 años, continúa demostrando una versatilidad y talento que lo mantienen como una de las figuras más respetadas del panorama artístico en España.
La cita televisiva servirá para que Sacristán promocione El hijo de la cómica, una adaptación teatral de la primera parte de El tiempo amarillo de Fernando Fernán-Gómez que él mismo ha adaptado. La obra iniciará su recorrido en Avilés el 24 de octubre de 2025 y, tras completar una gira por diferentes ciudades españolas, llegará a los escenarios de Madrid a partir de abril de 2026, consolidando así la vigencia artística del intérprete.
Sin embargo, más allá de sus recientes proyectos escénicos, existe una joya cinematográfica en la filmografía del actor que merece especial atención: Formentera Lady, rodada íntegramente en la idílica isla balear de Formentera. Esta película, estrenada en 2018, captura la esencia mediterránea y la profundidad emocional que caracteriza a las mejores producciones del cine español contemporáneo.
Una historia de reencuentros familiares en el paraíso balear
En Formentera Lady, Sacristán interpreta a Samuel, un antiguo hippie que llegó a Formentera en la década de los 70 y decidió establecerse permanentemente en la isla. Su personaje, que vive sin electricidad y se gana la vida tocando el banjo en un bar local, representa perfectamente a aquella generación que buscó en las Baleares un refugio alternativo al sistema convencional. La interpretación de Sacristán logra transmitir tanto la libertad como el aislamiento que implica esta elección vital.
La trama da un giro inesperado cuando Samuel recibe la visita sorpresa de su hija Anna y de su nieto Marc, un niño de 10 años. La situación laboral precaria de Anna la obliga a aceptar un empleo en Francia que no le permite llevar consigo a su hijo, por lo que solicita a su padre que cuide del pequeño temporalmente. Este planteamiento coloca a Samuel en una encrucijada emocional que remueve su pasado familiar y lo enfrenta a responsabilidades que había eludido durante décadas.
La película, dirigida por Pau Durà, utiliza el paisaje formenterense como un personaje más de la historia. Las calas cristalinas, los caminos polvorientos y las puestas de sol mediterráneas enmarcan un relato intergeneracional sobre segundas oportunidades y reconciliación. Los espectadores españoles han destacado especialmente cómo el filme consigue capturar la autenticidad de la isla, alejándose de los tópicos turísticos para mostrar su verdadera esencia.
El impacto crítico y la relevancia cultural
Desde su estreno, Formentera Lady ha sido reconocida como una de las interpretaciones más notables en la filmografía reciente de José Sacristán. Los críticos cinematográficos en España elogiaron la naturalidad con la que el actor aborda las contradicciones de un personaje atrapado entre sus ideales juveniles y las responsabilidades familiares postergadas. La película obtuvo una valoración de 3,8 sobre 5 en las principales plataformas de crítica cinematográfica del país.
El rodaje, que se extendió durante seis semanas en 2017, contó con la participación de numerosos habitantes locales de Formentera como extras, aportando un plus de autenticidad al proyecto. Las estadísticas turísticas revelaron un incremento del 12% en las visitas a las localizaciones de la película en los dos años posteriores a su estreno, convirtiéndose en un fenómeno similar al efecto que otras producciones han tenido en el turismo español durante la última década.
La banda sonora del filme, que incorpora música de los años 70 junto a composiciones originales inspiradas en el ambiente mediterráneo, ha contribuido a crear un universo sonoro reconocible que complementa perfectamente el aspecto visual. Este elemento ha sido destacado por más de 150 críticas especializadas como uno de los puntos fuertes de la producción.
La evolución artística de Sacristán en el cine español
Formentera Lady se inscribe en una etapa de madurez interpretativa de José Sacristán, donde el actor ha seleccionado cuidadosamente sus papeles, privilegiando aquellos con profundidad psicológica y relevancia temática. En los últimos 15 años, Sacristán ha participado en aproximadamente 20 producciones cinematográficas, manteniendo un ritmo de trabajo que demuestra su vigencia en la industria audiovisual española.
Las estadísticas de consumo audiovisual en plataformas digitales indican que las películas protagonizadas por Sacristán mantienen un índice de visionado superior a la media en el segmento de cine español. Concretamente, Formentera Lady registra actualmente más de 780.000 reproducciones en las principales plataformas de streaming disponibles en España, cifra significativa para una producción independiente de estas características.
El reconocimiento a su trayectoria se materializó en 2022 con la concesión del Goya de Honor, premio que vino a culminar una carrera de más de seis décadas dedicadas al cine, el teatro y la televisión. Este galardón, sumado a los cuatro premios Goya como mejor actor que ya poseía, confirma el estatus de Sacristán como uno de los grandes intérpretes de la historia del cine español.
Los fans del actor podrán disfrutar de su carisma y experiencia este miércoles en televisión, mientras aguardan el estreno teatral de El hijo de la cómica. Mientras tanto, «Formentera Lady» permanece como una obra imprescindible para comprender la evolución del cine español contemporáneo y la capacidad de reinvención de uno de sus más ilustres representantes.