Reflexiona Román Benito con humor que tendría su gracia que el Memorial «María Luisa» de fotografía de montaña y naturaleza lograse que la primera gran exposición de su historia tuviera lugar en el remoto Pekín, a miles de kilómetros de Piloña, donde surgió hace más de 30 años a modo de homenaje de sus amigos a la joven montañera local muerta en un trágico accidente.
Es un hecho que el certamen, que en este tiempo ha incorporado el vídeo y crecido con varias categorías de premio, ha trascendido no solo las fronteras de Piloña, sino también de Asturias y de España. Sus cifras lo demuestran: en el último año concursaron 18.684 fotografías, 199 vídeos y 1.590 fotógrafos –entre ellos de los más prestigiosos del ramo en el mundo– de 95 países distintos.
Por eso no es de extrañar que ahora China haya puesto su objetivo en él. Por Oviedo acaban de pasar Han Ke y Han Shu, del Megrez Club Photo, de Pekín, con la intención de presentarse a los organizadores del memorial, conocer su trabajo y proponerles un proyecto que suena muy bien: aprovechar el certamen asturiano como su plataforma en España para dar a conocer los espacios naturales del país asiático y a los 30.000 fotógrafos de naturaleza y montaña que aglutina el club.
Contacto con la Embajada de China
Román Benito, presidente del memorial, y Javier Benito vicepresidente y director técnico, se reunieron días atrás con Han Ke y Han Shu para concretar la colaboración. Ambos les contactaron con los asturianos a través de la Embajada de China en España. «El ‘María Luisa’ nos parece un gran concurso, de gran importancia internacional», explica Han Ke a LA NUEVA ESPAÑA. «Tiene gran difusión mundial y nuestros espacios naturales pueden darse a conocer con él».
El resultado del encuentro ha sido, como pronto, la organización de una gran exposición con imágenes del memorial en Pekín. La idea es que sea en 2026 y ya se ha empezado a hablar de los detalles técnicos. El Megrez Photo Club también tiene previsto ejercer de «puente» entre el concurso y los fotógrafos chinos que podrían participar para aumentar la presencia del país.
«No sería nuevo», apunta Román Benito. «Ya hay fotógrafos de allí, algunos premiados y en los últimos años ha crecido. Pero esto puede suponer una subida muy importante», añade el presidente. De hecho, hace un par de años la nómina de profesionales chinos se disparó gracias a que la televisión del país les dedicó un programa.

El chinoXiaoping Lin recogiendo su premio en el Filarmónica en 2024. / Memorial «María Luisa»
Román Benito y el resto de la organización están muy contentos con la alianza con el club chino. «Les gusta lo que han visto y ese intercambio de colaboración es muy interesante para nosotros», explica. Además de reuniones, Han Ke y Han Shu han tenido oportunidad de conocer los espacios de referencia del memorial, como el antiguo Edificio de la Universidad de Oviedo, donde los ganadores de cada edición se hacen la fotografía de grupo, o el Teatro Filarmónica, donde tiene lugar la gala de entrega de los premios. La Catedral, el parque San Francisco o el Antiguo han sido otros lugares que han «encantado y fascinado» a los visitantes. «Ya les dije que pueden aprovechar para ver los Picos de Europa desde el avión a Barcelona», bromea Benito. Ambas partes han quedado emplazadas a un nuevo encuentro, en la gala de entrega de los premios de esta edición, la 36.ª.
Para entonces quién sabe si ya habrá fecha para esa muestra del «María Luisa» en China y, lo más importante, una decisión tomada sobre otro de los grandes proyectos que tienen entre mano los incansables organizadores: dónde ubicar la sede y museo del memorial, con más de 5.000 fotografías en depósito
Participación al alza en la 36.ª edición
Hasta el próximo 1 de diciembre hay margen para presentar las obras al 36.º Memorial «María Luisa» de fotografía y vídeo de montaña, naturaleza, que abrió la recepción el pasado septiembre. «Este año tenemos mucha participación, nos consta que es más que otros años», explica el presidente, Román Benito.
El mundo rural es el tema de este año del concurso. Y hay otra novedad: la organización ha decidido ampliar una de las 14 categorías habituales. La de biodiversidad suma también geodiversidad, dedicada a la variedad de elementos geológicos (rocas, minerales fósiles, formas y estructuras del terreno, procesos naturales…). El resto sigue igual. Cerrada la admisión, el jurado se pondrá a deliberar para entregar los premios en primavera, en una gala que tendrá lugar en Oviedo.
Suscríbete para seguir leyendo