El Barça, que llega de ganar hace solo unos pocos días el Mundial de Clubes en Egipto, se mide hoy al Pick Szeged en la tercera jornada de la EHF Champions League 2025/2026. Los azulgranas apenas han tenido tiempo de celebrar el primer gran título de una exigente temporada en la que el gran objetivo vuelve a ser el cetro europeo.

El capitán del Barça, Dika Mem, uno de los veteranos de la plantilla pese a su juventud (28 años), visitó SPORT en la previa del encuentro para rememorar la final contra el Veszprém en el Mundial de Clubes y repasar los próximos retos del equipo.

¿Cómo has vivido la final del Mundial de Clubes después de tanto tiempo sin conseguir el título?

Ha sido una final muy complicada. Estos últimos años, siempre que estuvimos en prórroga, a veces por mala suerte, a veces porque el equipo al que nos enfrentamos jugó mejor, perdimos y esta vez ha podido ser de nuestro lado. Estoy muy contento por haber ganado este partido y el título, obviamente.

Tú ya habías conseguido el título, pero después de dos finales perdidas, dos años sin llegar a la final, ¿era muy importante recuperarlo para empezar bien la temporada?

Cada vez que fuimos ahí hemos ido para ganar, es un título que nos ha costado últimamente, pero por lo menos yo, aunque haya ganado este torneo, quería ganarlo de nuevo. Siempre quiero ganarlo todo. Iba con la misma mentalidad que cada año y con este grupo que es nuevo, seguro que nos va a dar mucha confianza. Es algo que teníamos muy marcado. Aunque el grupo es nuevo, queríamos desde el primer momento conseguir títulos y es lo que hicimos en Egipto.

A nivel personal y como equipo ¿preferíais en la final al Magdeburgo como una forma de revancha o al Veszprém?

No voy a hablar por los demás, pero a mí me daba igual jugar contra Magdeburgo o Veszprém. Al final sabíamos que iba a ser uno de los dos, aunque estaba el Al Ahly, que es un buen equipo y realmente puede poner problemas a cualquiera, pero sabíamos que iba a ser un europeo. En todo caso, iba a ser un partido muy difícil y íbamos a ir por uno de los dos, seguro.

Dika Mem y Carlos Ortega, en su visita a SPORT

Dika Mem y Carlos Ortega, en su visita a SPORT / Dani Barbeito

Hay muchas novedades en el equipo, muchos jugadores jóvenes ¿Cómo se están adaptando?

Creo que muy bien. Al final son jóvenes, pero algunos han estado en el club, como Barru (Ian Barrufet), como Djordje (Cikusa). Dani (Fernández) estaba en el segundo equipo y aunque nunca estuvo con nosotros, son gente que conoce el club. Creo que al final es un poco la idea del club, tener españoles, catalanes, que está muy bien. En el grupo van sumando y la verdad estoy muy sorprendido, porque no me esperaba que iban a responder tan rápido, pero mejor para todos.

Tú eres uno de los veteranos del equipo, llevas muchas temporadas en el Barça ¿Qué es lo que les estás intentando enseñar?

Yo soy uno de los veteranos, pero solo tengo 28 años. Tampoco mi papel es ser abuelo aquí, pero intento todo lo que he aprendido en estos años, devolverlo y siempre es lo que les digo, dar el cien por cien. Cuando das el cien por cien la gente no se puede quejar y van a acelerar, se van a equivocar, pero han de jugar alegres, sin miedo, y después si se equivocan, es parte del juego. Yo también, que tengo 28, todavía me equivoco y me equivocaré hasta el final de mi carrera. Vamos a aprender todos los días, pero mientras se da al cien por cien, nunca les voy a decir nada.

Carlos Ortega y Dika Mem con Joan Vehils, director de SPORT, en su visita al diario

Carlos Ortega y Dika Mem con Joan Vehils, director de SPORT, en su visita al diario / Dani Barbeito

Esta curso la profundidad de banquillo igual no es la esperada ¿Crees que esto puede lastrar al equipo según avance de la temporada?

No, porque, aunque no me gusta mucho, si nos comparamos con otros equipos, hay algunos que juegan con siete todo el año y juegan en ligas más difíciles y llegan a la Final 4 y consiguen títulos, así que no creo que esto sea algo malo. Obviamente, aquí en el Barça estamos más acostumbrados a jugar con 16, pero cada jugador tendrá su momento. Estamos en octubre, y como están jugando ahora, seguro que jugarán mejor más adelante y tendrán minutos. Y ya lo vimos, por ejemplo, Djordjeestá participando de momento en defensa, pero seguramente llegará su momento en ataque también. Barru y Dani juegan igual, Petar (Cikusa), Oscar (Grau) ayuda un poco. Yo creo que cada uno tiene su papel y mientras sepamos lo que tenemos que hacer, funcionará.

En tu caso ya vienes de una lesión en las primeras jornadas, muchos minutos en pista ¿Tú te encuentras bien físicamente?

Sí, estoy mejor ya. Es verdad que ha sido un poco raro para mí este inicio de temporada, porque creo que nunca he estado fuera así de primeras tanto tiempo. Así que para mí también estos partidos me servían para volver a coger ritmo, pero me siento muy bien y tengo muchas ganas de competir.

Visto desde fuera, tu falta en el equipo se ha notado mucho ¿Tú sientes eso también, que eres una de las piezas claves?

No, no. Bueno, sí clave, pero no sé. Hay jugadores en el equipo para sustituirme. Obviamente sé que tengo un papel muy importante, pero tenemos la calidad para competir. Ante el Magdeburgo (en Champions) yo no estaba, pero se perdió solo de uno y podríamos haber empatado. Es lo bueno que tenemos en el Barça. Siempre la gente quiere competir. Tenemos esa cultura de querer ganar, que está muy metida en los más veteranos y también en los jóvenes o sea que por cualquier jugador que no esté, siempre hay uno que va a dar un paso adelante para poder ayudar al grupo.

Dika Mem, durante su entrevista

Dika Mem, durante su entrevista / Dani Barbeito

Viaje a Egipto después de un partido importante en Champions, cinco partidos en siete días, vuelta a Barcelona, la Liga, ahora el Pick en Champions. ¿Cómo se prepara un jugador física y mentalmente?

Yo creo que en estos momentos el físico cuenta mucho, pero la parte mental es la más importante para mí. Yo, por ejemplo, intento desconectar. Normalmente suelo mirar mucho balonmano, pero cuando juego tantos partidos en tan poco tiempo, prefiero desconectar un poco. Cuando estoy fuera de los entrenos o partidos, hago mi vida. Y creo que es un poco lo que hace la gente. Cada uno tiene sus rutinas, pero sabemos que cuando hay que ponerse, nos vamos a poner. Ahora tenemos un partido importante el jueves y seguro que vamos a responder.

¿Es fácil conectar y volver a desconectar en tan pocos días?

Esto se aprende con el tiempo. Cuando eres más joven puedes desconectar más fácil, pero te cuesta volver a enterarte de que ya hemos vuelto a jugar partidos importantes. Pero ya estoy acostumbrado a este ritmo de partidos. Jugar cinco en siete días es una barbaridad, pero es lo que hay y al final, cuando queremos competir, cogemos esos partidos con placer.

Jugar cinco en siete días es una barbaridad, pero es lo que hay. Al final, cuando queremos competir, cogemos esos partidos con placer

El primer objetivo grande de la temporada era el Mundial de Clubes y se ha conseguido. ¿Cuál es el siguiente objetivo a corto plazo y a largo plazo?

Si vamos a corto plazo sería ganar el jueves, pero después vamos a intentar ganar todos los partidos que nos vienen. Va a haber partidos muy difíciles, también en ASOBAL, que nos viene un derbi el domingo. El último partido que jugamos contra ellos, perdimos así que partido a partido vamos a intentar ganarlo todo. Más adelante, ya veremos. Pero el objetivo sigue siendo el mismo. Pase lo que pase, cambio de grupo, no cambio de grupo, lo que sea, queremos llegar a la Final Four. Y es lo que intentaremos hacer.

Duelo de altos vuelos en el Palau

El Barça recibe hoy al potente Pick Szeged (20.45 horas) en un duelo directo por la zona alta de la tabla en el Grupo B. Ambos conjuntos empatan con cuatro puntos, con los de Carlos Ortega segundos, tras el Magdeburgo, y los húngaros terceros. Será el primer duelo directo desde los cuartos de final de la pasada Champions con victoria azulgrana en una dura eliminatoria.