Jueves, 9 de octubre 2025, 14:01
Los mayores de 60 años de la Región de Murcia pueden solicitar ya cita en el portal web de Murciasalud para vacunarse frente a la gripe, mientras que las personas de 70 años o más pueden hacerlo también para recibir la vacuna frente a la Covid-19.
Así lo informó este jueves el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, donde recordó que la campaña de vacunación comenzará el próximo martes 14 de octubre en todos los centros de salud de la Región, con una previsión de cerca de 400.000 personas vacunadas entre población mayor y grupos de riesgo.
De forma paralela, la vacunación ya se encuentra en marcha en otros colectivos. El pasado 29 de septiembre comenzó en los colegios para más de 145.000 niños de entre 2 y 9 años, y el 6 de octubre se inició en las residencias de mayores y personas con discapacidad.
La vacuna frente a la gripe y la dosis de vacuna adaptada frente a la Covid-19 también se ha comenzado a administrar a embarazadas y personas con distintas patologías, así como a trabajadores sanitarios y antigripal en trabajadores esenciales.
Por su parte, las personas de los grupos no prioritarios podrán vacunarse en su centro de salud, consultorio o punto de vacunación habitual, aproximadamente en el mes de diciembre, en función de la disponibilidad de dosis.
El coste total de esta campaña de vacunación antigripal asciende a 3,7 millones de euros.
Nuevo microscopio quirúrgico para La Arrixaca
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Salud, ha autorizado destinar 963.515 euros a la adquisición de un microscopio quirúrgico de última generación para el quirófano de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. De esta forma, se dotará al principal hospital de la Región de Murcia de un equipo de referencia e innovador para afrontar intervenciones neuroquirúrgicas complejas.
Según dice la Comunidad, el uso de este tipo de microscopios en los quirófanos de Neurocirugía es esencial para tomar muestras de tumoraciones en el mismo momento de la intervención, y así poder decidir en ese momento si se extirpa o no en función del aspecto que presente. Además, se usa para limitar los márgenes de tejido sano que rodean a un tumor, lo que hace que las intervenciones quirúrgicas sean más precisas y mejore la seguridad del paciente.
Esta nueva herramienta contará, por ejemplo, con una cámara 3D Full HD integrada, pantallas táctiles y externas en alta resolución, o una memoria interna para almacenar vídeos o fotos tomadas durante la cirugía. Igualmente, incorporará sistema de autoenfoque, frenos electromagnéticos o un autobalance automático, que garantizan una máxima estabilidad y precisión durante las operaciones más delicadas.
Otro acuerdo relacionado con la sanidad fue la aprobación del contrato de mantenimiento de ascensores y otros aparatos de elevación instalados en hospitales y centros de salud del Servicio Murciano de Salud (SMS), con un presupuesto base de licitación de 1.194.059 euros.
El plan de refuerzo escolar en lectura y matemáticas llega a 100 centros más
Por otro lado, el Gobierno regional hizo balance del primer año de funcionamiento del programa ‘SupéraTE’ para la mejora del éxito escolar, que ofrece tutorías en grupos reducidos a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato para reforzar las competencias en lectura y matemáticas.
Según informó la Comunidad, el plan contará este curso con una inversión de 21,7 millones de euros, lo que permitirá llegar a cien centros más, hasta alcanzar los 400. El próximo año se ampliará al contar con más presupuesto, con un total de 37 millones.
Durante el primer curso de implantación de ‘SupéraTE’ se ha constatado que la mayoría del alumnado promociona de curso. Tras el análisis de los centros participantes en el plan el pasado curso, los indicadores de rendimiento académico, como la tasa de alumnado idóneo, la tasa de alumnado que no supera tres o más materias, la tasa de alumnado repetidor y los resultados en las pruebas de evaluación de diagnóstico regional, indican que el 80 por ciento de los centros que imparten Primaria y el 97 por ciento de los que imparten Secundaria han mostrado una mejoría en este indicador.
En cuanto a la promoción de curso, el 94,8 por ciento del alumnado que participó el curso pasado en ‘SupéraTE’ ha promocionado en Primaria, el 83,5 por ciento en Secundaria y el 83,6 por ciento en Bachillerato.
Asimismo, también en materia educativa, el Ejecutivo autorizó la concesión de 516.294 euros en subvenciones a los ayuntamientos de la Región de Murcia para que pongan en marcha durante el presente curso actuaciones destinadas a reducir el absentismo escolar y favorecer la inclusión en el sistema educativo del alumnado con bajos índices de asistencia a las aulas o en riesgo de abandono escolar. Las subvenciones están cofinanciadas con fondos europeos del Programa FSE+ de la Región de Murcia 2021-2027.
Los ayuntamientos beneficiarios deberán desarrollar planes municipales de prevención del absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano mediante la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos.
Seis millones para mejorar una docena de caminos rurales
Por otra parte, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca acometerá, a través de la Dirección General del Agua, una inversión de 6 millones de euros destinada a la mejora de caminos rurales de titularidad municipal y uso público. Esta partida será financiada por el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027).
Gracias a esta inversión, más de una docena de caminos estratégicos en diferentes municipios de la Región serán acondicionados y mejorados en los próximos meses. Se trata de la mayor apuesta reciente por estas infraestructuras básicas, fundamentales para agricultores, ganaderos y vecinos del medio rural.
Reporta un error
