László Krasznahorkai no está, evidentemente, entre los autores internacionales más leídos en España, pero sí se ha traducido al castellano buena parte de su obra, … mayormente por el interés de la compañía independiente Acantilado, que desde 2001 ha ido publicando algunos de los títulos más reconocidos del autor húngaro, que recibió el pasado 2024 el Premio Formentor.

Entre ellos, figuran seis novelas largas, todas ellas traducidas al español por Adan Kovacsics y que forman parte del catálogo de la editorial barcelonesa.

  1. ‘Tango satánico’ (Sátántangó, 1985), Acantilado, 2017

Imagen -

Imagen -

Inspiración para la obra maestra de seis horas del cineasta Béla Tarr, la historia se extiende a lo largo de un par de días de lluvia interminable y se centra en la docena de habitantes de una aldea aislada sin nombre, atrapados en medio de la nada. Crímenes, infidelidades, esperanzas de escape y, sobre todo, la confianza y su constante traición son el eje de la novela.

  1. ‘Melancolía de la resistencia’ (Az ellenállás melankóliája, 1989), Acantilado, 2001

Imagen -

Imagen -

Una novela surrealista sobre la llegada de un circo a un pequeño pueblo húngaro. Un circo que promete exhibir el cuerpo disecado de la ballena más grande del mundo llega en pleno invierno, lo que da pie a extraños rumores. Se corre la voz de que la gente del circo tiene siniestros propósitos y los ciudadanos, aterrorizados, se aferran a cualquier manifestación de orden que encuentren: música, cosmología o fascismo.

  1. ‘Guerra y guerra’ (Háború és háborúa, 1999), Acantilado, 2009

Imagen -

Imagen -

‘Guerra y Guerra’ retrata un mundo dividido entre la crueldad y la belleza misteriosa. Korim ha descubierto en los archivos de un pequeño pueblo húngaro un manuscrito antiguo de asombrosa belleza: narra la historia épica de unos compañeros de armas que luchan por regresar a casa tras una guerra desastrosa. Korim está decidido a suicidarse, pero antes de hacerlo, siente la necesidad de escapar a Nueva York con el preciado manuscrito y dejarlo para la eternidad escribiéndolo todo en internet.

  1. ‘Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río’ (Északról hegy, Délről tó, Nyugatról utak, Keletről folyó, 2003), Acantilado, 2007

Imagen -

Imagen -

La obra más serena y poética del premio Nobel, describe la búsqueda de lo inalcanzable y las riquezas que se descubren en el camino. El nieto del príncipe Genji vive fuera del espacio y el tiempo y deambula por los terrenos de un antiguo monasterio en Kioto. El monasterio, también, es atemporal: un lugar de oración y liberación, con apenas rastro de presencia humana, y punto de partida para este viajero que busca con ansia un jardín, en una meditación sobre la naturaleza, la vida, la historia y el ser.

  1. ‘Y Seiobo descendió a la Tierra’ (Seiobo járt odalen, 2008), Acantilado, 2015

Imagen -

Imagen -

Melancólica y brillante, insta a valorar la concentración que conlleva la percepción del gran arte. El autor húngaro presenta un antiguo Buda en proceso de restauración; Perugino dirigiendo su taller; un actor japonés de Noh ensayando; un fanático de la música barroca dando una conferencia a un puñado de ancianos aldeanos; turistas invadiendo los rituales del santuario más sagrado de Japón; una garza cazando…

  1. ‘El barón Wenckheim vuelve a casa’ (Báró Wenckheim hazatér, 2016), Acantilado, 2024

Imagen -

Imagen -

Narra la historia del barón Bela Wenckheim, quien decide regresar al final de su vida a su pueblo natal. Tras escapar de sus numerosas deudas de casino en Buenos Aires, donde vivía exiliado, desea reencontrarse con su novia del instituto, Marika. Lo que sigue es una tormenta interminable de chismes, estafadores y políticos locales, que evoca la existencia, a veces monótona y absurda, de un pequeño pueblo húngaro.