Carmen Tapia

La nueva temporada ha comenzado con un aumento de las infecciones respiratorias durante las últimas semanas. Gripe, covid y rinovirus/enterovisus emergen con fuerza estos días y se alternan para infectar a una población que ve como aumentan los contagios a su alrededor.

Dolor de cabeza, problemas respiratorios, estornudos, toses y malestar generalizado en el cuerpo. Son los síntomas más usuales de una infección que en esta nueva temporada de otoño se han incrementado en León por un cóctel de tres virus, según los datos de la red centinela de la Consejería de Sanidad de Castilla y León, que en el resumen semanal de incidencias de infecciones agudas hasta el 5 de octubre refleja un aumento de las patologías respiratorias en las últimas semanas alcanzando una tasa de 766 casos por 100.000 habitantes en toda la Comunidad. La incidencia de covid se sitúa en 68 infecciones por 100.000 habitantes y la de la gripe está en 45 casos, todavía por debajo del umbral epidémico. También se ha observado un ascenso de tasa de bronquitis y bronquiolitis.

La incidencia del covid parece más estabilizada después del punto álgido que se alcanzó hace tres semanas, aunque el SARS-CoV-2 continúa en circulación y contagiando a la población, que toma conciencia. También circula ya la gripe A, tanto del subtipo H1 como del H3 y sigue aumentando la circulación de los rinovirus/enterovirus, con un ascenso de infecciones de bronquitis y bronquiolitis. En el informe de la Consejería de Sanidad se alerta de que aumentan las consultas en urgencias y las hospitalizaciones por infecciones respiratorias, sobre todo en mayores de 75 años. De momento, el nivel de intensidad epidémica es muy baja.

Evolución de los virus respiratorios en Castilla y LeónDL

Los farmacéuticos de León observan una mayor concienciación ciudadana para evitar la propagación de los virus. «Los síntomas no son muy graves y las medidas higiénicas y el paracetamol suelen ser suficientes. Las personas más concienciadas con las mascarillas son las que tienen alguna enfermedad crónica o las que cuidan a personas mayores o tienen a menores a su cargo», asegura la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de León, Montserrat Ávila Escribano. «El incremento de contagios comenzó en la primera semana de septiembre y notamos un aumento de compras de mascarillas y de geles. En las farmacias los geles desinfectantes están en todos los puntos después de que nuestros usuarios se realizan los test».

Aunque el volumen de solicitudes de test de antígenos ha caído desde la pandemia, su venta se ha incrementado en los últimos tres meses. Según datos de la Cooperativa Farmacéutica Leonesa (Cofarle) en el mes de julio se distribuyeron en las farmacias de la provincia 1.550 test de antígenos y en el mes de septiembre se triplicaron hasta los 4.899. En lo que va de mes de octubre se han vendido 1.820 hasta ayer.

Lo que menos se han notado son las mascarillas, que tuvieron su mayor repunte de venta durante los incendios del mes de agosto por la mala calidad del aire.

Campaña de vacunación

El repunte de los contagios coincide con el inicio de la campaña de vacunación el próximo 14 de octubre para todos los grupos de población en los que está recomendada.

Para la campaña 2025-2026, la Consejería de Sanidad ha comprado 765.650 dosis de vacunas frente a la gripe, con un gasto total de 9.485.637 euros, incluida la vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 meses a 8 años. A esto se suma 2.825.680 euros para la adquisición de las 13.000 dosis de anticuerpo monoclonal (Nirsevimab) frente a VRS para la población infantil, así como 5.782.400 euros más destinados a las 50.000 dosis frente a VRS para personas institucionalizadas.

Continúa la circulación de SARS-CoV-2 y de gripe, aunque la incidencia es de intensidad baja