El Unicaja ha jugado dos partidos como local en este comienzo de temporada. Los aficionados hacen análisis de las posibilidades del equipo, pero también se … pueden extraer otro tipo de valoraciones, como la respuesta del público.

El partido ante el Mersin, el primero del Unicaja en la Basketball Champions League registró la asistencia más baja en la competición Europea en los últimos tres años. Fueron 6.662 personas las que vieron el encuentro en directo en el pabellón. Para encontrar un dato tan bajo hay que remontarse al 20 de diciembre de 2022 cuando el cuadro cajista recibió al Sassari. El Carpena tuvo ese día una asistencia de 6.023 espectadores para ver al conjunto italiano. Teniendo en cuenta que para el choque ante el Mersin se vendieron un puñado de entradas y de que el club tiene acuerdos con colegios e instituciones, el cálculo es que unos 4.000 de los 9.000 abonados no acudieron al encuentro en el que debutaba su equipo, vigente campeón de la Champions.

Es evidente que la competición europea tiene poco atractivo para el aficionado, al menos en esta primera fase, pero también es cierto que el precio de las entradas se ha incrementado y llevar público al Carpena entre semana es complicado. La temporada pasada, el dato flojo fueron los 6.711 espectadores en el partido de la primera fase contra el Oostend el 3 de diciembre de 2024. Y en la campaña 2023-2024, 6.670 ante el Peristeri el 7 de noviembre de 2023.

Imagen de uno de los fondos altos del Carpena el miércoles.

Imagen de uno de los fondos altos del Carpena el miércoles.

Salvador Salas

Este aumento del precio de las entradas es notablemente superior para los partidos de la Liga ACB, lo que puede explicar que no hubiese un lleno en el encuentro inaugural de la temporada frente al Surne Bilbao, que comenzó con la celebración del título de la Intercontinental. El dato de asistencia fue bueno, 9.025 espectadores, pero en el seno del club esperaban algo más positivo. En términos comparativos, la pasada campaña el Unicaja abrió la temporada contra el Girona con los mismos alicientes, los títulos de la Intercontinental y la Supercopa. Entonces las entradas para ese partido volaron literalmente, especialmente tras la conquista del segundo título, pues la expectación era máxima y el Carpena registró un lleno total: 10.681 espectadores.

El Unicaja estableció hace dos veranos un tope de abonos en algo más de 9.000 para así tener un margen de entradas para vender en cada partido y contar con una vía importante de ingresos. En este sentido, hay una lista de espera para hacerse socio y una masa social importante alrededor del club que quiere acudir a los partidos en el Palacio de los Deportes. La buena marcha deportiva del equipo ha permitido que el club haya encontrado aquí una importante vía de ingresos, como ya adelantó el presidente del club el pasado verano. «Seremos más competitivos con las entradas. El que viene de fuera viene a un espectáculo y no pone pegas por el precio de las entradas. El que quiera venir aquí tendrá unos precios de mercado», dijo Antonio López Nieto en su valoración al final de la temporada. Con este aumento se ha buscado sustentar el proyecto deportivo y respaldar la la escalada presupuestaria de las últimas campañas y que esta temporada ha alcanzado los 16 millones de euros.

Las entradas para ver el Unicaja-Barcelona tienen un precio de entre 29 a 114 euros, aunque las más baratas ya se han agotado.

El partido contra el Bilbao tuvo unos precios de entre 23 y 79 euros en función de la zona, aunque hay poca disponibilidad de las localidades más baratas, por lo que ya se salta al siguiente nivel, 34 euros. Estos precios son los mismos que para encuentros como los del Burgos o el Joventut, mientras que se incrementan para los del Valencia y Baskonia (29-105 euros) y el tope lo marcan los choques estrella frente al Real Madrid y Barcelona (29 a 114 euros). De hecho, el próximo partido en casa es frente al cuadro catalán y queda un lote importante de localidades por vender, cuando la campaña anterior estaría casi agotado a una semana vista.

Algunos interlocutores reconocen que el aumento ha sido «considerable» y que el aficionado malagueño no está acostumbrado a esto, pero los precios son casi similares a los de otros clubes de la Liga Endesa, de hecho, el club cajista se ha ido adaptando a la media de la competición. Por ejemplo, el Unicaja visita el sábado al Gran Canaria y las entradas para este partido, incluido entre los de grupo uno del club canario, que son los más caros, están entre los 20 y 70 euros, con 150 euros a pie de pista, que en el Carpena cuestan 229 euros. Para los partidos del grupo 2, el Gran Canaria estableció precios de entre 10 y 65 euros. Habrá que cómo evoluciona la respuesta de los aficionados malagueños, que irá directamente relacionada a la marcha deportiva del equipo.