El futuro de la plaza de toros sigue siendo una incógnita. Después de que un informe de la Diputación Provincial de Málaga sostuviera que esta … construcción de titularidad municipal debe ser declarada en situación legal de ruina urbanística, el gobierno municipal ha anunciado que contratará «un informe técnico externo de viabilidad para estudiar una posible rehabilitación» de la plaza de toros, «ya sea total o parcial», incluido su coste, además de «valorar nuevos usos complementarios a los espectáculos taurinos».

La decisión se ha hecho pública tras la reunión de constitución de la mesa técnica creada por el Consistorio para definir el futuro del coso benalmadense, inaugurado en 1968. En el grupo de trabajo, que ha presidido el alcalde, Juan Antonio Lara, ha contado con la la participación del director de Asuntos Taurinos de la Diputación, Borja Ortiz, la edil de Cultura, Jésica Trujillo, la Junta Directiva de la Asociación Taurina de Benalmádena, en la que estuvieron presentes Rafael Gamero, Luis Miguel Ramos y Javier Rodríguez, junto a técnicos municipales, y el que fuera director de Asuntos Taurinos en ente provincial y exalcalde en el municipio, Enrique Moya. La decisión de contratar este informe técnico externo ha sido acordada por todas las partes, según ha manifestado el Consistorio.


Adiós a la plaza de toros de Benalmádena


Benalmádena: De plaza de toros a «espacio sociocultural abierto» con tauromaquia

Llama la atención que se hable de la posibilidad de una rehabilitación «total», teniendo en cuenta que el informe técnico de la Diputación, firmado por un doctor en Ingeniería Industrial e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, apelaba a un criterio puramente económico con base legal para justificar su conclusión. En concreto, se refería al apartado «a» del artículo 146.1 de la Ley 7/2021, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA), que establece que «procederá la declaración legal de la situación de ruina urbanística» cuando «el coste de las reparaciones necesarias para devolver la estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructural a la construcción o edificación que esté en situación de manifiesto deterioro supere el límite del deber normal de conservación».

En la última sesión plenaria en la que se debatió específicamente este asunto, el pasado 12 de agosto, el gobierno municipal negó que su intención fuera tirar el edificio por completo, aunque expresamente sólo se refirió a intentar salvar «parte de la fachada» de la plaza. A lo que ya apuntó entonces es a esos «usos complementarios» a la tauromaquia.

El documento de Diputación no es el primer informe técnico que sostiene que el coso está en una situación legal de ruina urbanística. En 2011 ya lo hizo el jefe de servicio del área de Arquitectura del Ayuntamiento y después, un director de Fomento.