Carlos Sainz llegó a Williams con el cartel de crack. No es para menos. El madrileño completó cuatro temporadas fantásticas en Ferrari y si no fuera por la oportunidad de fichar a un siete veces campeón del mundo como Lewis Hamilton seguramente seguiría en Maranello. Pero cuando se quedó libre prácticamente la mitad de la parrilla se interesó en su fichaje. Finalmente, James Vowles convenció para fichar por el equipo inglés. 

Precisamente el Team Principal de los de Grove habló esta semana para el podcast oficial de la F1, ‘Beyond The Grid’, y valoró la gran dupla que han conseguido formar en este 2025 con la llegada de Carlos Sainz y la consolidación de Alexander Albon. Para Vowles, son una de las mejores parejas de la parrilla, pero que además tienen claro lo que representa correr para Williams.

«Sé que aburro al mundo cuando lo digo, pero Williams es más grande que yo.
Es más grande que Carlos Sainz y más grande que Alex Albon,
pero los tres daremos todo lo que tenemos para que Williams vuelva a ser una entidad exitosa en el futuro. Eso no existe con muchos otros pilotos de la parrilla. Mi objetivo en todo esto, al igual que el de Alex y el de Carlos, es dejar nuestro ADN, nuestra huella en el equipo para que sea un equipo con potencial para ganar campeonatos, lo que les permitirá seguir adelante y ganar campeonatos. Pero lo que quiero decir con eso es que nuestros dos pilotos merecen tener ego. Francamente, son eficaces y rápidos. Pero ninguno de los dos lo es», explicaba el inglés.

HorizontalAlbon y Sainz forman una gran dupla en WilliamsDarko Bandic / Ap-LaPresse

Preguntado por qué faceta es la que más le sorprendió del piloto español, Vowles lo tuvo muy claro. La metodología de trabajo de Sainz es lo que marca la diferencia para que a la larga lleguen los resultados, como el podio de Bakú, que fue el primero para Williams en cuatro años.

«En cuanto a lo que me sorprendió de Carlos, su excelente forma de trabajar con los equipos de ingeniería. Sus comentarios son muy claros y concisos, y nos orientan hacia donde debemos ir.
No tuve que pedirle que viniera a la fábrica. Él… vino un día a las 9:00 de la mañana.
Ya estaba sentado con el equipo aerodinámico, inmerso en conversaciones sobre exactamente ese punto del día, justo allí. Les decia: ‘Ahí es donde siento que se desvanece el frente. Y miro alrededor de la curva nueve otra vez, ahí es donde lo siento…'», continuaba.

«No fui yo quien dijo: «Carlos, realmente te necesito en la fábrica el lunes por la mañana a las 9:00 de la mañana para ir a trabajar con la gente», es su incentivo para hacerlo porque quiere que
el equipo tenga éxito y creo que eso me pilló desprevenido
. He visto a muchos pilotos en mi vida y es raro que uno esté despierto antes de las 8 de la mañana. Pero lo más importante es que quiera pasar su tiempo con el equipo de esa manera», expresó para finalizar.

Y es que una de las cosas que siempre ha destacado de la carrera de Sainz es la comparación de donde estaba el equipo cuando llegó al box a dónde está cuando se embarca en otra aventura. Tanto en Toro Rosso, como en McLaren o Ferrari, siempre se ha destacado la gran aportación del español en el día a día del equipo y en su labor más allá de las pistas. No todos los pilotos pueden presumir de conseguirse el cariño de su equipo en base a su constancia y metodología.