Los líderes de las dos principales competiciones del automovilismo dirimen un juicio en Londres. La escudería que marcha en cabeza de la Fórmula 1, ya campeona del mundo con sus dos pilotos disputando el título (Oscar Piastri y Lando Norris), reclama 20 millones al … piloto español Álex Palou, campeón de la Indy Car y de la última edición de las 500 Millas de Indianápolis, por la ruptura de un contrato que ambos firmaron hace tres años y que unía al catalán con el equipo británico.
El origen del conflicto se remonta a la ruptura del acuerdo original en el que Palou aceptó abandonar Ganassi, de la Indy, y unirse a McLaren con la expectativa de obtener un asiento en la F1. El piloto, cuatro veces campeón de la competición estadounidense, reconoció la falta contractual, aunque sostiene que las condiciones ofrecidas en cuanto a la posibilidad real de correr en la máxima categoría nunca quedaron aseguradas.
Zak Brown, el primer ejecutivo de McLaren, rechazó durante el juicio la versión presentada por Palou, según la cual existía un compromiso concreto por parte de Brown de ascender al español a uno de los asientos en McLaren.
Palou argumenta que la contratación por parte de McLaren de Oscar Piastri (que rompió su acuerdo con Alpine, donde era probador) eliminó cualquier posibilidad de tener acceso al coche papaya en la F1. Y que por ese fichaje, decidió regresar a su antiguo puesto en Ganassi de la Indy Car.
McLaren reclama 20 millones en una demanda por incumplimiento de contrato contra el español por un traspaso fallido a la empresa hace tres años. Los abogados de Palou afirman que no debe nada y acusan a McLaren de intentar desprestigiarlo.
Al interrogar a Zak Brown durante el juicio, el abogado de Palou, Nick De Marco sugirió que el directivo, que fue jefe de Fernando Alonso durante su segunda etapa en la fábrica de Woking, tenía la costumbre de hacer «falsas promesas de gloria en la F1» y animar a la gente antes de «engañarla».
Mundial en juego
De Marco aseguró que Palou firmó un contrato con la intención de llegar a la Fórmula 1 y luego vio un mensaje en redes sociales del australiano Oscar Piastri anunciando que fichaba por McLaren junto a Lando Norris, lo que le dejaba a él sin sitio.
«Todo este tiempo has estado dando largas a Palou», dijo De Marco a Brown. «Nunca le di largas a Alex. Nunca le dije que lo consideraba para 2023, sino que había alguna opción para correr en la F1», replicó Brown.
En un tenso intercambio, el abogado del español dijo que Brown estaba diciendo «absolutas tonterías, inventadas en el momento», a lo que el estadounidense respondió que era De Marco quien decía tonterías.
Brown declaró como testigo que creía que Palou podía ser «un verdadero talento» en la F1, pero que había controlado sus expectativas. Dijo que Piastri, ahora líder de la F1, firmó un contrato de un año y que Palou era el plan B si alguno de los dos pilotos se lesionaba. Y que el plan C era que Palou reemplazara a Piastri en 2024 si el novato no rendía. Brown citó los ejemplos de Oliver Bearman y Nyck de Vries, que fueron pilotos titulares tras ser suplentes en Ferrari y Williams.
McLaren exige una indemnización por pérdida de patrocinadores y por haber tenido que aumentar el salario de Pato O’Ward para retenerlo como piloto. Pero las posibles pérdidas de McLaren se contradicen con su crecimiento deportivo las dos últimas temporadas. El año pasado ya fue el mejor equipo y el mejor coche de la F1, y este año domina con autoridad y sus dos pilotos se están jugando el título.
A los dos contendientes les ha ido bien por separado. Palou se ha consolidado como uno de los campeones de la IndyCar (2021, 2023, 2024 y 2025, y obteniendo la victoria en las 500 Millas de Indianápolis). Y McLaren es el líder de la F1 después de muchos años de penar en tierra de nadie.