Entrevista con La Voz de Asturias
09 oct 2025 . Actualizado a las 23:02 h.

El que fuera futbolista del Real Sporting de Gijón entre 2007 y 2010, consiguiendo el ascenso de la mano de Manolo Preciado, el mediapunta Kike Mateo, atendió la llamada de La Voz de Asturias para analizar la situación del conjunto rojiblanco en un momento de crisis deportiva, tras el cese de Asier Garitano en mitad de una dinámica de 5 derrotas consecutivas.

Para aquellos sportinguistas que no te hayan seguido mucho la pista en este tiempo, cuéntales un poco a qué te dedicas ahora, cómo te va, y cuál es tu vinculación especialmente con el fútbol después de haber colgado las botas.

«La verdad es que me va muy bien. Vivo aquí en mi casa, a las afueras de Murcia, en una casa de campo, y estoy muy a gusto. Me dedico a dirigir un equipo de fútbol, el Deportivo Murcia, de la Preferente murciana, llevo ya 8 o 10 temporadas como entrenador en estas categorías, recorriéndome todos los equipos de la región. Disfrutando de mi tierra y la verdad es que muy feliz»

Y siguiendo un poco con la actualidad, pero ya la vinculada directamente al Sporting, tú como exfutbolista y como conocedor del interior de los vestuarios, ¿Cómo se digiere esta dinámica del Sporting desde dentro? Cuando pierdes 5 partidos consecutivos, ¿Cómo se gestiona ese tipo de rachas tan marcadas?

«Complicado, complicado. Cuando se pierde un partido es una semana difícil, cuando se pierden 2, muy difícil, cuando se pierden 3, terrible, pero cuando se pierden más es muy complicado porque cuesta asimilarlo y asumirlo. Ves que cuando los partidos son igualados sueles perder, cuando tiras al palo se va fuera, todos los detalles se te van en tu contra, y cuesta remontar cuando la dinámica es tan negativa, y más en un club como el Sporting de Gijón, un club en el cual hay una presión por estar arriba, donde los jugadores están mirados con lupa, y donde perder 5 partidos seguidos de Segunda División es un dato muy negativo para un Real Sporting que es un histórico y que tiene que luchar por ascender. Quienes lo tienen que sacar son los jugadores, son los únicos que pueden, cuando llega el domingo, estar acertados durante esos 90 minutos y darle la vuelta a la dinámica. La afición no va a meter los goles, los periodistas tampoco, los directivos tampoco, entonces son los jugadores los que tienen que aislarse, que es difícil, la verdad, pero para eso son profesionales, para eso cobran lo que cobran, y eso es estar en un sitio tan privilegiado como el Real Sporting de Gijón. Seguro que cuando rompan la racha, la dinámica cambia y ya todo se verá de otra manera, pero la verdad que es complicado, no recuerdo yo tampoco en mi carrera haber perdido 5 partidos seguidos en Segunda División, sí en primera, recuerdo el estreno en Primera División, que perdimos 4 o 5 seguidas, además de goleada. Éramos unos recién ascendidos y nos costó mucho, pues imagínate en Segunda, ahí tiene que ser terrible. Costó, pero acabó la cosa bien, ya se ve que se puede salir de eso. Aunque os mantuvimos con el corazón en un puño durante varias temporadas la verdad, pero siempre acabó bien, eso fue lo más bonito»











Jiménez apuesta por dar minutos en el Sporting B a Mbemba y Enol Prendes y evitar un ‘caso Oyón’

Dani Souto









Dices que sabes de momentos en tu carrera que perdiste esos partidos de forma consecutiva alguna vez, pero no sé si alguna vez te remontaron un 0-3 o un 3-0…

«No lo recuerdo, creo que nunca me he puesto ganando 3-0 o pocas veces lo habré hecho, sobre todo en categorías profesionales. Estoy casi seguro que no, que no me han remontado nunca 3 goles»

Y poniéndonos en un ejercicio de ficción, ¿Cómo reaccionaría el Kike Mateo ahora entrenador a una remontada de su equipo cuando iba 3-0 ganando?

«Yo creo que pediría la baja, posiblemente, no sé. Lo digo de broma, no lo pongas de titular (risas). Todo lleva un contexto, también habría que ver de qué forma se ha perdido, cómo fue la semana de trabajo, la trayectoria, la confianza que el entrenador tenga en los jugadores, todo. Yo no estoy en la mente de Garitano. Creo que en esas situaciones es cuando un entrenador más fuerte tiene que estar, cuando te remontan ese tipo de partidos, igual que te decía lo de los jugadores que tienen que sacar las cosas adelante, pues el entrenador que es el encargado, el que representa al club, el que toma las decisiones, tiene que darle una vuelta de tuerca esa semana, quitar a los 11 que fueron remontados y buscar soluciones. No te queda otra como entrenador, buscar soluciones hasta que la directiva te eche, que tarde o temprano te acaba echando»

Los futbolistas en estos contextos muchas veces hablan de lo mental como lo más importante cuando suceden este tipo de cosas, estas dinámicas, estas remontadas, cosas del estilo que incluso pesan más que lo físico, lo táctico o lo técnico. ¿Tú esto cómo lo ves? ¿Qué importancia tiene esto? Porque muchas veces de cara hacia afuera el aficionado es lo último que llega a percibir el tema mental o ánimo

«El estado de ánimo yo creo que es determinante en todo en la vida, hasta para ser buen padre. El estado de ánimo es determinante para entrenar fuerte, a la hora de competir, todo. Está claro que este tipo de resultados te tocan en lo anímico, te tocan en lo mental, pero un futbolista tiene que ser lo suficientemente fuerte mentalmente para sobreponerte a todas estas adversidades. Si no, no te dedicas a jugar al fútbol. Pero sí es cierto que el aspecto mental es determinante. No es lo mismo llevar 5 derrotas seguidas que llevar 5 victorias seguidas. La sonrisa que tiene un jugador o un entrenador durante la semana cuando está ganando, aunque sea interior, es constante. Cuando estás perdiendo, aunque muestres una sonrisa, por dentro estás cagado. Estás cagado porque sabes que dependes de un hilo y que tienes que sacar las cosas adelante en los partidos y hacer las cosas bien. El tema mental es determinante en el fútbol, totalmente determinante, y más con la igualdad que hay hoy en día»

Y es algo que seguramente se repite con el tiempo, ya se vio ahora al equipo en Castellón, en Castalia, un estadio que seguramente nos trae el recuerdo de aquel año en el que erais favoritos al ascenso aquel día allí, en ese mismo escenario, y que parecía que las cosas no salían, que pesaban mucho las piernas, que seguramente pesaba más la cabeza que cualquier otra cosa

«Buen ejemplo me acabas de poner. Fue uno de los días que recuerdo en mi carrera deportiva, creo que el que más impotencia sentimos porque nos bloqueamos física y mentalmente. Veíamos que el trabajo de todo el año se escapaba y si no llega a ser por la mano que nos echaron en Vitoria, posiblemente no hubiéramos ascendido después de una temporada tan regular como la que hicimos. Es cierto que el tema mental hace que peses las piernas, que te bloquees y que tengas lagunas en algunos partidos, pero el tema mental te puede afectar uno o dos partidos. Las ligas son 42 jornadas y el resto de jornadas hay que estar enchufado»











17 técnicos en 13 años; el Sporting tritura entrenadores desde el cese de Preciado

Dani Souto









El Sporting en eso últimamente está teniendo una tarea pendiente, porque están siendo varias temporadas ya en las que hace un muy buen primer tercio de temporada, incluso estando arriba, en posiciones de ascenso, de playoff, pero se le suele atragantar más el segundo tercio. ¿A qué se puede achacar algo así?

«Buena pregunta. El Sporting es un equipo que tiene que jugar siempre el mínimo Playoff, y no me vale la historia de que hay muchos históricos en Segunda. Sí, los hay, hay 10-15 equipos que tienen la obligación de ascender, y el Sporting es uno de ellos. Pero si temporada tras temporada, desde el último ascenso del equipo, casi nunca está en las posiciones altas con regularidad, será también por un fallo de la dirección deportiva. Aquí siempre estamos achacando, que si el entrenador, circulan los entrenadores rapidísimo. Los jugadores, este no vale nada. Pero qué equipos hay, qué plantillas hay, qué proyectos hay. Yo veo cada año el Sporting y veo plantillas nuevas, y si no nuevas, no dan continuidad a los proyectos. Recuerdo hace dos temporadas, el año de Ramírez, tenía un equipazo, jugador por jugador. Una plantilla espectacular, y quedó arriba, compitió el Playoff, pero el resto de temporadas no veo jugadores con la suficiente calidad para exigirle luchar por los primeros puestos. Y este año no es una excepción.

Veo un equipo muy normal, un equipo más de la Segunda, y un Real Sporting, que tiene una afición espectacular, un estadio espectacular, el campo siempre lleno, los jugadores cobran al día y muy bien, unas instalaciones para entrenar cojonudas, una ciudad volcada con el club, y que nunca, o por lo menos en las últimas temporadas, tenga esa regularidad y se coloque en los primeros puestos y acabe en los primeros puestos, a lo mejor es la dirección deportiva, el que organiza el equipo y se encarga de hacer los fichajes… Creo que la culpa al final es de todos, pero siempre miramos a los jugadores y al entrenador, porque son los que saltan al campo. Un Real Sporting de Gijón no puede tirarse todas las temporadas que está, deambulando por la Segunda División, sin regularidad. Creo que necesitamos un proyecto a medio plazo, de 2-3 años, un buen equipo, con un buen entrenador, hacerle un equipo acorde a su forma de ver el fútbol, ese año no se asciende, al año que viene, retocar el equipo, y en 2-3 temporadas hacer un equipo que sea competitivo para estar arriba desde el principio hasta el final. No ir dando palos de ciego cada año, ahora echo fuera al entrenador, echo a 7-8 futbolistas y a por otros 7-8. Han pasado jugadores magníficos por el Sporting en los últimos años, y desaparecen, al año siguiente están en otros equipos. Eso creo que es uno de los fallos que está habiendo en el club, que no está habiendo continuidad durante las temporadas. Y eso la culpa no es del entrenador, ni de los jugadores, ni de la afición, la culpa será de la dirección deportiva»

Precisamente, una de esas apuestas importantes ha sido César Gelabert, un futbolista que en cierta manera nos recuerda un poco a esa figura de Kike Mateo como sportinguista; un mediapunta, que está teniendo gol y aportando desde segunda línea. ¿Compras la comparación? ¿Qué tal lo estás viendo?

«Es un jugador con bastante calidad, que se maneja muy bien entre líneas, que tiene gol, que se le ve muy trabajador aparte, y buena persona. La verdad es que en el Sporting, no sé por qué, pero los mediapuntas siempre han funcionado. Parece que El Molinón favorece al media punta. De las Cuevas, Carmelo, Halilovic, Trejo, todo el que viene de mediapunta, no sé si es por el fútbol, por El Molinón o por qué, pero encaja en el Sporting. Quizás sea el gusto del aficionado, la velocidad del juego, no lo sé, pero es una posición que se está perdiendo, y en el Sporting la verdad es que siempre solemos tener buenos mediapuntas cada temporada. Ahora falta aprovecharlo y disfrutar de ello, y que tengan goles, que den puntos y nos coloquen en Primera División, que es lo que todos queremos. La verdad es que creo que Gelabert nos va a dar buenos resultados»

Precisamente lo mencionabas, que en el fútbol de hoy cada vez hay menos mediapuntas. No por una cuestión de que no los haya, sino que igual tampoco se utiliza tanto los sistemas que los potencian…

«Ese mediapunta que jugaba entre líneas, que tenía un poco más de libertad para caer a las bandas, para llegar a los remates desde segunda línea… Ahora no, ahora el mediapunta como juegan con tres, un pivote defensivo más dos por delante, le exigen que vuelva rápido, y que fije a un centrocampista. Creo que son las modas, la época, y como tú has dicho antes, los sistemas de juego han cambiado y cambian, pero cuando uno tiene un buen mediapunta en su equipo tiene que aprovecharlo. Yo tengo a Messi en mi equipo, y voy a jugar con mediapunta. Me dan igual las modas. Al final creo que cuando uno es mediapunta, es buen jugador y es desequilibrante, acabará jugando en su sitio»

Cambiando de tercio, a ti te sucedió que cuando llegaste al Sporting, conseguís el ascenso de forma inmediata, pero llegaste con el equipo afrontando su décima temporada en Segunda División, y ahora se encuentra afrontando la novena. Aprovechando ahora que lo ves ahora desde la distancia, ¿Qué imagen crees que se tiene del Sporting en ese sentido fuera de Gijón? ¿Se le ve ya como un clásico de Segunda, como un gigante dormido o como un histórico venido a menos?

«Creo que los tres calificativos se los podríamos aplicar. La gente de aquí, de Murcia, me dice, ‘hostia tu Sporting, vaya cómo está, ¿no?. Aquí en el Murcia están peor, en el Hércules están peor. Es que a día de hoy hay tantos clubes, tantas ciudades grandes, se ha profesionalizado tanto el fútbol, que es complicado. Pero el Sporting no puede deambular por la Segunda División. Tiene que tener el objetivo de luchar por estar arriba en Segunda, de hacer las cosas bien, y tarde o temprano el equipo conseguirá el ascenso a Primera. Pero si no hace las cosas bien desde dentro, si no forma una plantilla competitiva y no da continuidad a esas plantillas, va a ser complicado. Algún año podemos tener la suerte de que se fiche un entrenador, se fichen ocho o diez jugadores, encajen a la perfección ese año y asciendan. Es muy difícil. El año que ascendimos con Manolo Preciado, cuando llegué, éramos 4 o 5 fichajes. Más Mate Bilic, que lo firmamos en Navidad. La base ya estaba. Barral, Diego Castro, Míchel… Teníamos 3 o 4 futbolistas que Emilio de Dios y Manolo Preciado creían que eran los que necesitaba el equipo para luchar por estar arriba. Y con 4 o 5 retoques y pagando unas cantidades muy normales para lo que era la Segunda División, que seguro no se pagaba como se paga ahora, el equipo consiguió el ascenso sin volvernos locos. Al final no se trata de tener mucho dinero, se trata de hacer las cosas bien y acertar con los fichajes, que es lo que necesita el equipo»











Jiménez se sorprende al conocer Mareo: «Pocos en Primera tienen las instalaciones del Sporting»

Dani Souto









Ya van tres años de gestión del Grupo Orlegi, del cambio de propiedad, afrontando ahora su cuarta temporada. ¿Cómo valoras su gestión en este tiempo visto desde la distancia?

«Es su cuarta temporada. ¿Cuántas se ha metido el equipo en Playoff en esas 3 temporadas anteriores? Una, y otras 2 peleando la permanencia prácticamente. Yo eso lo valoro como un fracaso. Un equipo histórico como el Real Sporting de Gijón no puede tirarse 3 temporadas, 2 jugándose el descenso y una el Playoff. No. Yo lo veo como un fracaso. Esperemos que aprendan de los errores, esperemos que cada año hagan las cosas mejor y esperemos que así el equipo quede más arriba y tenga más regularidad. Si no, necesitaremos un cambio. Tarde o temprano vendrán otros que harán las cosas mejor. Al final el Sporting va a seguir, lo lleve el Grupo Orlegi, lo lleve el grupo Martínez o quien sea, el Real Sporting va a seguir siempre, y va a tener a su afición y su campo lleno. Si esta gente no está haciendo las cosas bien, al final vendrá alguien que lo haga bien, pero esperemos que esta gente dé con la tecla y después de estos 3 años que lleva ya de experiencia en la Segunda División española, aprieten un poquito los machos y hagan las cosas mejor. Sobre todo en la parcela deportiva, que es al final lo que se necesita. Si el club está saneado en lo económico, lo único que tienen que hacer es mejorar la parcela deportiva para que el equipo juegue en Primera División o luche al menos por el ascenso»


Archivado en:
Sporting de Gijón