Detectan el primer caso autóctono de chikunguña en el País Vasco francés

La persona infectada por el virus, que se transmite por la picadura del mosquito tigre, no había viajado a países de riesgo en las últimas dos semanas, aunque sí llegó a visitar San Sebastián recientemente

Jueves, 31 de julio 2025, 18:00

| Actualizado 18:05h.

El virus del chikunguña ya ha llegado al País Vasco francés de forma autóctona. Así lo ha confirmado la Agencia Regional de Salud (ARS), que ha informado de que un vecino de Hendaia ha contraído la enfermedad. Tal y como informa ‘Sud Ouest’, se da la circunstancia de que la persona afectada no había viajado a una zona infectada en las dos semanas previas a la aparición de los síntomas, y únicamente había viajado a San Sebastián por motivos profesionales. La ARS confirma que el estado de salud de la persona afectada «no es motivo de preocupación». Cabe recordar que el pasado 28 de julio se detectó otro caso en la región de las Landas.

El caso del vecino de Hendaia, el primero autóctono, ha provocado que la Agencia Regional de Salud ponga en marcha un operativo de control de mosquitos en la madrugada del sábado 2 al domingo 3. Y todo con el fin de prevenir la propagación local de la enfermedad. Para ello, el operativo se llevará a cabo en varios lugares frecuentados por la persona infectada.

Al respecto, el alcalde de la localidad, Kotte Ecenarro, ha confirmado el área de actuación de los servicios de prevención: «La ARS ha solicitado el control de plagas entre la piscina y la estación de tren de Hendaia», declaró durante una presentación de las medidas de seguridad en las playas. Asimismo, el prefecto ha hecho un llamamiento a mantener la calma. «La persona ha sido identificada. No es toda la ciudad de Hendaia la afectada, sino solo una zona limitada. La situación está bajo control y se resolverá rápidamente. No debemos dejarnos llevar por el pánico».

Transmisión del chikunguña

El virus del chikunguña se transmite habitualmente por el mosquito tigre y es más propio de regiones del sudeste asiático o África. De hecho, está considerado una amenaza para la salud pública mundial en zonas tropicales y subtropicales, ya que en este tipo de regiones especies como el ‘Aedes aegypti’ y el ‘Aedes albopictus’ encuentran un hábitat ideal para reproducirse.

El virus del chikunguña no se transmite directamente de persona a persona, sino a través de la picadura de mosquitos infectados, caso del mosquito tigre. Sus síntomas aparecen entre 2 y 7 días después de la picadura y pueden ir desde una fiebre alta repentina hasta un dolor intenso en las articulaciones, además de dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga extrema, erupciones en la piel o inflamación de las articulaciones. Los síntomas pueden durar entre 1 y 2 semanas, pero en algunos casos el dolor en las articulaciones puede persistir durante meses.

Comenta

Reporta un error