Mientras la Unión Europea de Radiodifusión sigue defendiendo Eurovisión como un festival apolítico, continúan las presiones políticas alrededor de la próxima edición. Tras las amenazas del canciller alemán Friedrich Merz de retirarse si expulsan a Israel, es ahora el gobierno austríaco quien filtra a la prensa que están tratando de convencer a la televisión organizadora para no albergar el certamen en Viena si se da el mismo condicionante.
Así va el recuento de países que participarían en Eurovisión antes de la votación por la expulsión de Israel

La prensa de Austria, en concreto el medio OE24, publica que el canciller Christian Stocker del ÖVP, el Partido Popular austriaco de ideología conservadora, está trabajando junto a su secretario de Estado Alexander Pröll para presionar tanto a la televisión pública ORF como al Ayuntamiento de Viena para que amenacen con no albergar la próxima edición de Eurovisión si se expulsa a la KAN israelí.
Es decir, que con la votación sobre la participación de Israel fijada para el mes de noviembre, el gobierno del país organizador del festival filtra esta postura para presionar todavía más a la UER y que no se vete la presencia israelí. “Es inaceptable que nosotros, precisamente, prohibamos a un artista judío venir a Viena”, llega a declarar al citado medio un “alto representante” del partido, si bien no mencionan su nombre.
De hecho, el medio austriaco cita al “gobierno de izquierdas de España” como el país que lidera la postura de expulsar a Israel, y desliza que con una votación secreta como la que se va a celebrar dentro de un mes, lo más probable es que “haya mayoría” para expulsarles.

Cabe mencionar que si la ORF, la televisión de Austria, rechaza albergar Eurovisión tras haberse comprometido, tendría que pagar una multa de 40 millones de euros para financiar igualmente el evento, según la misma fuente.
En Austria apuntan que la votación podría posponerse o “invalidarse”
Entre tanto, otro medio de Austria, en este caso Standard, publica la misma información sobre las presiones del Gobierno local y apunta a que el próximo lunes se reunirá el consejo supervisor de la UER para debatir sobre Eurovisión 2026 tras el alto el fuego.
Este medio afirma que la votación extraordinaria sobre la participación de Israel que está fijada para noviembre podría “posponerse aún más” y que incluso los últimos acontecimientos políticos “podrían invalidarla”. No hay ninguna confirmación oficial al respecto.
Lo que sí está confirmado es el posicionamiento de RTVE, que este jueves 9 de octubre, en la presentación de los artistas del Benidorm Fest 2026 en la que estuvo presente verTele, reafirmó su intención de no participar en la próxima edición de Eurovisión si sigue Israel. A día de hoy, tras la puesta en marcha del plan de Donald Trump, su postura no ha cambiado.
El Benidorm Fest 2026 presenta a sus 18 artistas: Funambulista, la hija de Bimba Bosé, tres ‘ex’ y dos llegados de ‘OT’

“La posición de esta casa es muy clara, es pública y estamos esperando a lo q pase en la reunión que va a haber en noviembre. Lo vamos a contar todo según pasen las cosas. En estos momentos estamos en la misma posición”, afirmó la directora de Comunicación y Participación de la Corporación, María Eizaguirre.