Como todos los viernes, en el Hoy por Hoy Ourense hablamos de libros de la mano del Espazo do Lector Nobel, situado en la calle Santo Domingo de la ciudad. Celia Fernández, su responsable y la cara visible de nuestra sección O Faiado dos libros, nos ofrece tres nuevas propuestas de lectura. La primera es Mil cosas (Anagrama) de Juan Tallón, un retrato generacional, una reflexión sobre cómo seguimos adelante cuando todo nos sobrepasa.
Un día en la vida de Travis y Anne no empieza y acaba para dar paso a una nueva jornada. No. Su existencia hiperactiva se levanta más bien sobre un día perpetuo, extenuante, que impide desconectar un segundo de la realidad. La velocidad endiablada de la gran ciudad, el ir y venir de un sitio a otro, las infinitas tareas que la pareja encadena sin descanso, los sobresaltos, la prisa, el estrés, la crianza de un hijo pequeño, la dispersión, lo que queda siempre por hacer, conforman un estilo de vida trepidante que el lector puede llegar a reconocer como propio.
Travis trabaja en una revista y es día de cierre. Mientras le ronda la pavorosa idea de que van a despedirlo, no dejan de sucederse a su alrededor imprevistos de toda clase. Anne, por su parte, se siente harta del departamento de atención al cliente en el que está destinada, donde la relación con algunos de sus compañeros amenaza con hacer saltar la oficina por los aires. No va a ser fácil llegar al final del día.
La segunda propuesta es Mulleres que viven xuntas, de Abril Camino, XLII Premio Xerais de Novela 2025.Una obra conmovedora tejida con los hilos de colores del amor y la pasión, pero también con muchas puntadas oscuras de frustración. En 1955, después de la muerte de su padre, Isabel, que aún no ha cumplido diez años, se ve en el deber de marchar para Londres, donde será acogida por sus tíos. Cuando en 1968 regresa a su aldea, cerca de Compostela, conoce a Chus, una maestra que cuidó de su madre mientras ella no estaba y con quien va a iniciar una relación de amor que durará toda la vida.
El miedo a lo que dirán y a manifestar su situación sentimental durante la represión franquista, provoca que mantengan un secreto que les afectará profundamente. Con un estilo sobrio y con una magnífica construcción de los personajes, que van creciendo a través de la intercalación de distintos tiempos y voces narrativas, Mulleres que viven xuntas interpela a lectoras y lectores para reflexionar sobre las dificultades y repercusiones que la orientación sexual puede suponer para algunas personas.
En literatura infantil y juvenil, Celia Fernández nos recomienda Super Fiz, de Luis Amavisca e ilustraciones de Gusti. SuperFiz está muy atareado ayudando a todo el mundo y vigilando las calles para que no ocurra nada malo. Pero su supertraje se rompe, tiene que llevarlo a arreglar y se ve forzado a tomarse el día libre. Entonces descubre que le encantan las flores, jugar en el parque con outros niños y niñas, dibujar y bailar. No quiere renunciar a hacer todo lo que le gusta solo porque no es lo que hacen los superhéroes. ¿Por qué no pueden los superhéroes ser supervalientes y también supersensibles?