Terremoto en el Sónar. Los tres fundadores –Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero– se han desvinculado totalmente del festival, que ya cuenta con un nuevo CEO en la figura del belga François Jozic, fundador y hasta ahora máximo responsable del Brunch Elektronic, según ha podido saber este diario de fuentes de la empresa.
Este movimiento deja el Sónar completamente en manos de Superstruct Entertainment, promotora especializada en grandes festivales y propietaria del evento barcelonés desde que sus tres fundadores vendieron la mayoría de las acciones en el 2018, aunque continuaron dirigiendo el evento hasta hace unos días.
La marcha coincide con la polémica por KKR pero los propietarios hablan de “transición ordenada y cordial”
El nombre de Superstruct, fundada en el 2017 por James Barton, exdirector de música electrónica de la todopoderosa Live Nation, saltó a la palestra el año pasado cuando el grupo inversor KKR (acusado de afinidad con Israel) adquirió la promotora al fondo de inversión Providence Equity Partners por una cantidad que rondó los 1.300 millones de euros.
La nueva propiedad suscitó una fuerte polémica en la edición de este año del Sónar, al que se acusó de connivencia con el genocidio israelí, al igual que sucedió con todos los festivales bajo la égida de Superstruct, entre ellos el Viña Rock, el Resurrection Fest, el Arenal Sound o el FIB de Benicàssim.
En concreto, el boicot promovido contra el Sónar llevó a más de 30 artistas programados para la última edición a cancelar sus actuaciones, mientras muchos otros utilizaron su presencia sobre el escenario para realizar alegatos en contra del genocidio israelí, llegando algunos a criticar al propio festival desde uno de sus escenarios.
Lee también
Esteban Linés
Fuentes de Superstruct destacan que Palau, Robles y Caballero “dejan un legado extraordinario que vamos a cuidar y proteger con todo el equipo. La esencia del Sónar no va a cambiar, no cambia nada”. Apuntan que, de algún modo, “ya se había pactado con los fundadores, al hacer la compra, que en algún momento habría una transición, un relevo generacional. Ellos mismos ya declaraban en las entrevistas que habían dado entrada a personas más jóvenes en su equipo”. Las “nuevas perspectivas” que aporte Jozic las sitúan en el entorno de “una transición ordenada y cordial” que no se plantea cambios de calado como sería reducir el apartado Sónar +D.
El próximo director del festival, François Jozic, es actualmente, dentro de Superstruct, CEO del grupo Centris, que engloba las marcas Brunch Elektronik, Off Sónar, Hivernacle y Re-Cup Europe, aunque el Brunch es el proyecto que más ha crecido. Jozic, economista, se asoció con el francés Loïc Le Joliff para llevar a Barcelona las fiestas Piknic Élektronic que se celebraban en Montreal, abriendo así una fiesta que el próximo año dispondrá de una de las fechas otorgadas por el Ayuntamiento para celebrar grandes eventos en el Parc del Fòrum. Concretamente será los días 7 y 8 de agosto, en un recinto con capacidad para 30.000 personas.
Ninguno de los tres fundadores ha atendido la solicitud de La Vanguardia de hacer declaraciones. Tampoco el cuarto mosquetero de Sónar, Ventura Barba, socio que entró más tarde en la empresa y que dejará sus funciones de CEO de la compañía pero que permanecerá en ella hasta fin de año para ayudar en la transición.
El proyecto del festival arrancó a principios de los 90 cuando Palau y Caballero, que por aquel entonces conformaban la banda Juno, además de pertenecer al colectivo artístico Los Rinos, contactaron con el periodista Robles. En 1992 los dos primeros recibieron el encargo de la producción musical para el pabellón de España en la Expo’92 de Sevilla, tras lo cual iniciaron los trabajos que, a la postre, llevarían a la celebración del primer Sónar. Fue en 1994, en los espacios del Macba y el CCCB, con 25 millones de pesetas y una asistencia ahora irrisoria de 6.000 personas.
La noticia plantea incógnitas sobre el festival que su nueva dirección deberá responder en breve, con el horizonte puesto en el traslado de todo el Sónar al recinto Fira Gran Via de L’Hospitalet de Llobregat. Es la consecuencia de las obras de reforma de la Fira, que no permitirán utilizar el recinto de la avenida Maria Cristina, donde se celebra el Sónar de día desde el 2013. Con la nueva ubicación, el festival deberá decidir si mantiene la partición en jornadas diurna y nocturna o si unifican ambas programaciones.
Un adiós con cifras récord
La pasada edición del Sónar, en junio, dio resultados satisfactorios pese a las polémicas, con 161.000 asistentes a lo largo de los tres días, lo que significó 7.000 más que la edición del 2024. En el 2026 el Sónar se celebrará por primera vez íntegramente en un espacio único, en la Fira Gran Via de L’Hospitalet, los días 18, 19 y 20 de junio. El balance de este año no estuvo acompañado de una presentación y rueda de prensa, como siempre había sucedido.