Cincuenta librerías y más de un centenar de actividades dan vida a una cita literaria ya consolidada en el calendario insular
La Feria del Libro de La Laguna abrió este jueves sus puertas en la plaza del Cristo, que se transforma hasta el domingo en un gran espacio de encuentro para los amantes de las letras. La cita reúne a medio centenar de librerías y editoriales y ofrece más de cien actividades que combinan literatura, música, artes escénicas y propuestas familiares.

Feria del Libro de La Laguna 2025 | Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa; y el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, junto a otros miembros de la corporación.
Durante el recorrido por los puestos, el alcalde destacó que la feria “consolida a La Laguna como capital cultural del libro en Canarias”, y subrayó que apostar por la cultura es vertebrar la sociedad. Gutiérrez agradeció además el apoyo del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, así como la implicación de libreros, editores y autores.
Más de un centenar de actividades en la ‘plaza de la Cultura’
Por su parte, Remedios Sosa celebró la creciente participación en el evento y recordó que La Laguna forma parte de la red estatal de ferias del libro. “La plaza del Cristo —rebautizada como plaza de la Cultura— ofrece una programación pensada para todas las edades y públicos”, afirmó, señalando que las ferias del libro “son la mejor herramienta de animación a la lectura”.
El programa incluye encuentros con autores como Sabina Urraca, Pedro Torrijos, Amaia Arrazola, Cristina Oñoro, Ana Jarén, Julia Peró, Juan y Javier Gallego, Miguel Fernández o Daniel María, además de homenajes a Luis Alemany, Fernando Senante y Jaime Mir. También se presentarán nuevos autores de la Escuela Literaria y editoriales emergentes, símbolo del futuro de la creación literaria isleña.
Espacios para leer, crear y disfrutar
Los escenarios Alonso Quesada, Isla y Zona Cero acogerán debates, presentaciones y coloquios, mientras que la Zona Diversidad ofrecerá talleres escolares, actividades familiares, tecnología y artes escénicas. La feria suma además una zona gastronómica y un escenario para conciertos, teatro, danza, circo y pasacalles, con la participación de festivales como Clownbaret (FIC), La Noche de los Cuentos o LOBA.
La edición de este año cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife y la colaboración de distintas empresas y entidades locales
