Los ingleses cantan «Football’s coming home», «el fútbol vuelve a casa», todo un himno deportivo del grupo «Three Lions». Este viernes, en Laviana, los niños podrían haber cantado «El balonmano vuelve a casa». Fue en este concejo el primer lugar de España en el que se practicó este deporte, e históricamente siempre ha tenido gran arraigo en la zona.

Una alumna, lanzando a portería en la pista Joaquín Blume

Una alumna, lanzando a portería en la pista Joaquín Blume / L. M. D.

Sin embargo, desde hace unos años, no hay equipo de balonmano en el municipio. Algo que se quiere cambiar con actividades como la desarrollada en la pista del parque y la Avenida de la Pola, donde unos 250 chavales, de los colegios Elena Sánchez Tamargo y María Inmaculada, practicaron balonmano toda la mañana. Este gran entrenamiento estuvo organizado por la Federación de Balonmano del Principado, en colaboración con el Ayuntamiento y los colegios.

Uno de los grupos de chavales, en el entrenamiento.

Uno de los grupos de chavales, en el entrenamiento. / L. M. D.

Desde la Federación se señaló que se quiere apostar «fuertemente por la recuperación de un deporte que hizo historia en Pola de Laviana». Fue allí donde el balonmano se empezó a jugar a nivel nacional, en 1938, con un equipo que fue campeón de España, «que lideraban las míticas jugadoras Purina Zapico, o Luisa Álvarez, la gran capitana», grandes pioneras del balonmano y del deporte femenino a nivel estatal.

Recuperar los equipos en la zona

En la jornada de captación organizada en Pola de Laviana participaron «cerca de un cuarto de millar de escolares», de los dos colegios de la localidad. Los chavales, bajo la atenta mirada de entrenadores, profesores y también de muchos curiosos que se acercaron a ver los entrenamientos, «disfrutaron con entusiasmo de una jornada deportiva, emulando a aquellas pioneras que abrieron el camino de un deporte que se extendió con celeridad por el resto del país», destacó el presidente de la Federación Asturiana, Juan Arribas.

Mostró también su satisfacción porque «este puede ser el punto de partida para recuperar nuestro deporte en una zona tan emblemática, en la que dio sus primeros pasos».