El Ibex 35 cierra la semana por debajo de los 15.500 con las acereras y Sabadell liderando las caídas
El IBEX 35 cierra con caídas del 0,69% en los 15.476,50 puntos. Al frente de los descensos se sitúa ArcelorMittal, que se deja un 5,74%, por el 4,44% que se deja Acerinox y el 2,61% de Banco Sabadell. Entre las subidas destacan el 1,65% de Aena y 1,24% de Sacyr.
El selectivo afrontaba la sesión de hoy tras una jornada con caídas ayer jueves, y con un saldo semanal sin apenas cambios. Hasta hoy, el Ibex solo había cerrado en positivo un día en esta semana, el miércoles, que le valió para alcanzar nuevos máximos anuales, en los 15.678,30 puntos. El gran objetivo siguen siendo los máximos históricos, situados en los 15.945,7 puntos desde el 8 de noviembre de 2007. Mismamente, hoy ha alcanzado los 15.715,40, un 1,47% por debajo de los niveles récord.
Las noticias empresariales de la jornada vienen principalmente protagonizadas por el fin del plazo de aceptación de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, una operación que comenzó en mayo del año pasado. La duda es si BBVA alcanzará una aceptación del 50% de los accionistas del Sabadell. De no alcanzar este porcentaje, podría lanzar una segunda OPA.
De momento, BBVA ofrece una acción suya a cambio de 4,8376 acciones de Banco Sabadell. La prima de la OPA cerró ayer jueves en el 2,11%.
Hace apenas unos minutos conocíamos que los fondos de gestión activa de BlackRock con acciones en Sabadell aceptarán la oferta de BBVA, según adelantaba ‘Bloomberg’. La participación de dichos fondos en el capital asciende al 0,5% del mismo.
Caixabank ha ejecutado casi el 80% de su recompra de acciones en la decimoséptima semana del programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la CNMV.
En concreto, en esta nueva semana del programa ha adquirido 1.805.110 títulos, a un precio medio ponderado de 9,0205 euros y un importe cercano a los 16,3 millones de euros. De esta forma, en las diecisiete primeras semanas de este programa, la entidad lleva recompradas 48.994.277 acciones, que representan un importe de 390,4 millones de euros.
Indra y Sirt han acordado colaborar en el desarrollo de sistemas avanzados de ciberseguridad y ciberdefensa, aumentando capacidades y formando equipos multidisciplinares.
En el ámbito de las recomendaciones, Goldman Sachs recorta la recomendación de ArcelorMittal de ‘comprar’ hasta ‘neutral’, pero aumenta el precio objetivo de 29 a 30 euros. Por otro lado, Bernstein Research mantiene su calificación de ‘Outperform’ para las acciones de IAG que cotizan en Londres, fijando su precio objetivo en 470 peniques.
Otro de los valores protagonistas de la jornada, este del Mercado Continuo, es FCC, que ha suscrito un acuerdo para vender un 25% de su filial medioambiental (FCC Enviro) a CPP Investments, fondo de pensiones canadiense, en una operación valorada en 1.000 millones de euros.
Tras la operación, FCC, participada mayoritariamente por el multimillonario mexicano Carlos Slim, mantendrá una participación del 50,01% en su filial, mientras que CPP aumentará su participación hasta el 49,99%.
La agenda macroeconómica de hoy viene sin apenas referencias, más allá de la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan en Estados Unidos, que se sitúa en 55,0, un descenso de solo el 0,2% en el mes, pero un 22% menos que hace un año. Los inversores apenas cuentan con cifras que valorar en las últimas sesiones debido al cierre del Gobierno estadounidense, que dura más de una semana y que aumenta el flujo de datos con los que contará la Fed para su reunión de política monetaria de finales de mes.
Poco antes del cierre se ha conocido que Donald Trump amenaza con imponer un «aumento masivo de los aranceles» a los productos chinos importados a Estados Unidos debido a los controles a la exportación que China quiere imponer a las tierras raras procedentes de ese país.
Trump también amenaza en una publicación en las redes sociales con cancelar su próxima reunión con el presidente chino Xi Jinping.
Las bolsas europeas cierran la sesión de este viernes con el Dax alemán cayendo un 1,71% en los 24.229,58 puntos, el CAC 40 francés se deja un 1,53% en los 7.918 puntos, el FTSE 100 de Londres resta un 0,87% en los 9.426 puntos, el FTSE MIB …cae un 1,83% en los 42.010 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 se deja un 1,76% hasta los 5.526 puntos.
Wall Street abría hoy con el Dow Jones subiendo un 0,24% hasta los 46.469,07 puntos, el S&P 500 avanzaba un 0,13%, hasta 6.743,98 puntos, mientras que el Nasdaq subía un 0,09% hasta los 23.045,10 puntos, aunque tras las palabras de Trump los índices reaccionaban con fuertes caídas.
En Asia, las bolsas cerraban la semana vacilantes ante la caída de Wall Street, con las chinas liderando las caídas, lastradas por el negativo comportamiento de las acciones de su sector tecnológico, acciones en las que muchos inversores, tras las fuertes alzas recientes, están optando por realizar beneficios. El CSI 300 terminaba con una caída del 1,97%, por el 0,94% que cae el SSEC de Shanghai y el 1,73% del Hang Seng de Hong Kong.
En Japón, el Índice Nikkei 225 se ha alejado de sus recientes máximos, con una caída al cierre de un 1,01% hasta los 48.088,80 puntos.
En cuanto a la renta fija, el bono español de referencia a 10 años ofrece un rendimiento en el mercado secundario del 3,203%, que deja la prima de riesgo con respecto a su homólogo alemán en 53,56 puntos. Al otro lado del charco, el bono estadounidense a 10 años obtiene una rentabilidad del 4,092%.
Ya en el mercado de materias primas, los precios del petróleo registran fuertes caídas ante el optimismo sobre la disminución de las tensiones en Oriente Medio y las perspectivas de suministro. Israel ha aprobado un marco que permitiría a Hamás liberar rehenes a cambio de prisioneros, un importante paso adelante para un acuerdo de paz que ponga fin al sangriento conflicto en Gaza.
De este modo, el Brent, de referencia en Europa, cae un 2,70% hasta los 63,47 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate se dejan un 2,85% en los 59,77 dólares.
El Euro Dólar sube un 0,4%, hasta establecer el tipo de cambio en 1,1612 dólares por cada moneda comunitaria. Repasando las principales criptomonedas, el Bitcoin cae un 0,7% sobre los 120.500 dólares, mientras el Ethereum se deja un 1,70% en los 4.273 dólares.