RTVE ha revelado los nombres de los 18 participantes de la quinta edición del Benidorm Fest, que pugnarán el próximo mes de febrero por convertirse en el ganador del certamen . Bajo la dirección de Sergio Jaén, el festival se celebrará en Alicante con dos semifinales y una gran final que tendrá lugar el día 14 del citado mes.

Además de caras no demasiado conocidas, entre los candidatos también se encuentran hijos de ex representantes de España en ediciones anteriores de Eurovisión, participantes de programas como OT o La Voz Kids y artistas que, tras muchos intentos, por fin tienen la oportunidad de mostrar al público de qué son capaces.

Asha

Cantante y compositora, nacida en Marruecos, hace de su origen mestizo el centro de su propuesta musical. Con una trayectoria internacional que le ha permitido colaborar con artistas tan conocidos como C. Tangana, Lola Índigo o Becky G, la artista se ha consolidado como una de las voces más singulares de su generación. Su sonido combina el pop contemporáneo con matices que conectan diferentes lenguas y culturas. “Espero aprender mucho, me gusta hacer cosas nuevas y lanzarme a la piscina”, dijo.

Asha en la presentación del Benidorm Fest 2026

Asha en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Atyat

Ha crecido sobre los escenarios, mezclando su potencia como vocalista con un movimiento muy expresivo. Habiendo participado en producciones televisivas y eventos como el MADO Madrid Orgullo, la madrileña de ascendencia egipcia se propone conectar con el público con mucha energía. A parte de ser bailarina y actriz, en los últimos años la artista también se ha desarrollado como compositora, presentando así un repertorio pop con mucha personalidad. “Estoy ilusionada y agradecida, para mí esto es un sueño y la música lo es todo desde que tengo uso de razón”.

Atyat en la presentación del Benidorm Fest 2026

Atyat en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Dani J

Llega al festival con un proyecto único que fusiona distintos géneros, pero con la bachata en el epicentro: “Quiero hacer bailar a la gente y que sepan que en España hay alguien que lleva la bachata por el mundo”. Su pasión por la música nace en su Sevilla natal, donde el cantante aprendió a entrelazar sus raíces flamencas con influencias del hip-hop, R&B y música latina, mostrando así que su sonido no tiene fronteras.

Dani J en la presentación del Benidorm Fest 2026

Dani J en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Dora Postigo & Marlon Collins

La unión artística se presenta con una visión fresca del pop contemporáneo. Dora, hija de Bimba Bosé y el productor musical Diego Postigo, forma dúo con Marlon Collins, lleno de equilibrio entre la experimentación sonora y la música más clásica: “Nos hemos juntado con amigos por y para la música para crear nuestra propuesta”.

Dora Postigo & Marlon Collins en la presentación del Benidorm Fest 2026

Dora Postigo & Marlon Collins en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Funambulista

Es el nombre del proyecto musical que presenta Diego Cantero, cantante consolidado en la escena del pop con más de dos décadas de trayectoria profesional. “Es una experiencia nueva para mí y decir “nueva” para una persona que lleva tantos años en la música, es mucho”, destacó. En plena transformación de su sonido habitual, Funambulista llega con una energía renovada, pero sin dejar la esencia de su pasado artístico.

Funambulista en la presentación del Benidorm Fest 2026

Funambulista en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Greg Taro 

Su recorrido vital entre Europa y Asia construye su sonido, que combina la elegancia electrónica con melodías pop y una producción moderna de alcance internacional. El compositor ya tiene experiencia previa en Eurovisión, pues en 2024 ayudó a dar forma a la canción Always on the Run que presentó Alemania. “Me mudé a Berlín haciendo música en español y volver aquí era el paso natural para mí”, afirmó el artista de raíces hispano-alemanas, el cual ya se ha posicionado como una de las voces más prometedoras del panorama pop dance actual. 

Greg Taro en la presentación del Benidorm Fest 2026

Greg Taro en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Izan Llunas

“Siempre he estado rodeado de música, he nacido para esto” afirmó el cantante y actor ibicenco, que ha heredado una profunda conexión con el arte y el escenario gracias a su padre, Marcos Llunas, quien representó a España en el Festival de Eurovisión de 1997, y a su abuelo, Dyango. El joven, que se consolidó en el panorama internacional tras su interpretación de Luis Miguel durante su infancia en la serie Luis Miguel de Netflix, llega a Benidorm con una madurez artística que combina herencia, carisma y un estilo propio.

Izan Llunas en la presentación del Benidorm Fest 2026

Izan Llunas en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Kenneth 

Es un cantante y compositor español con raíces venezolanas cuya carrera se ha catapultado tras actuar en los escenarios más grandes del país, sobre todo tras ser finalista de La Voz Kids España en 2019. Su propuesta mezcla ritmo, emoción y espectáculo a través de su voz potente y energía contagiosa, Kenneth representa la fusión del sonido urbano con la emoción más melódica. “Es un reto que me gusta, que puedo afrontar, que voy a defender con toda la fuerza que tengo.” 

Kenneth en la presentación del Benidorm Fest 2026

Kenneth en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

KITAI

Compuesta por Kenya Saiz (voz), Deivhook (batería), Fabio (bajo) y Edu (guitarra), esta banda nace en Madrid hace más de diez años, logrando ganar incluso un Récord Guinness por tocar 24 horas seguidas.“Queremos dejar el pabellón del rock bien alto, por nuestros compañeros rockeros”.

KITAI en la presentación del Benidorm Fest 2026

KITAI en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

KU Minerva 

La catalana es la cara de la música dance español de la década de los 90. Es la autora de éxitos como Estoy llorando por ti y No seas malo. En sus más de 30 años de trayectoria ha sabido reinventarse constantemente para seguir manteniéndose relevante en el panorama musical.

KU Minerva en la presentación del Benidorm Fest 2026

KU Minerva en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Luna Ki

Saltó a la fama en el 2019 gracias a su canción Septiembre. Participa con una propuesta compuesta por mezclas de diferentes géneros como el pop alternativo y la electrónica. En 2022, la artista ya participó en el Benidorm Fest con Voy a morir, pero cinco días antes del concurso, el festival decidió expulsarla por la prohibición del autotune, una herramienta esencial para el estilo de música de la cantante. Esta vez ha asegurado que no lo necesita, ya que asegura tener la canción perfecta. 

Luna Ki en la presentación del Benidorm Fest 2026

Luna Ki en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

María León y Julia Medina

La fusión entre México y España trae este año al concurso el carisma y la experiencia de dos artistas que llevan años sobre los escenarios. La mexicana posee una larga trayectoria tanto en el canto, como en el baile y la actuación. Fue vocalista del grupo T’ de tila y Playa Limbo, aunque actualmente es solista. Por otro lado, la española Julia Medina se dio a conocer en la edición de 2018 de Operación Triunfo cuando quedó en la quinta posición del concurso. Ambas se han mostrado muy felices y agradecidas de poder tener esta oportunidad. En el caso de la española, comenta que lleva años intentando participar en el festival. 

Julia Medina en la presentación del Benidorm Fest 2026

Julia Medina en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

MAYO 

El ex concursante de la pasada edición de Operación Triunfo aporta un estilo único de pop electrónico en español, muy marcado por letras con las que los más jóvenes se pueden sentir identificados. Una propuesta que viene acompañada de una estética única y diferenciadora de los demás. A pesar de que el cantante es un recién llegado en la industria musical, ya cuenta con miles de fans en sus redes sociales. El joven asegura que “vamos a poder ver una nueva versión de él más rompedora y divertida”. 

MAYO en la presentación del Benidorm Fest 2026

MAYO en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Mikel Herzog Jr.

Es un cantante y actor catalán, hijo del también cantante Mikel Herzog que ya participó en Eurovisión en 1998, aunque para el joven este hecho no supone una presión, sino más bien un orgullo. Gracias a su origen, Mikel ha crecido en un entorno musical que le ha inspirado a querer seguir los mismos pasos que su padre, llevándolo a participar incluso en la edición número 12 de Tu Cara Me Suena. Su estilo musical se caracteriza por la versatilidad y la exploración de géneros diversos, además de su gran voz.

Mikel Herzog Jr. en la presentación del Benidorm Fest 2026

Mikel Herzog Jr. en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Miranda! Y Bailamamá

Óscar Ferrer (cantante del grupo Varry Brava) vuelve al festival, como Bailamamá, junto al dúo argentino Miranda! La agrupación argentina, formada por Ale Sergi y Juliana Gattas, ya se ha convertido en todo un ícono de su país con canciones tan conocidas como Perfecta o Don, acumulando millones de oyentes mensuales y siendo un referente en el pop latino. 

Miranda! Y Bailamamá en la presentación del Benidorm Fest 2026

Miranda! Y Bailamamá en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Rosalinda Galán

La andaluza lleva cantando copla desde los cinco años, convirtiéndose en la cara del folclore español por su sonido característico. Su propuesta pretende acercar este género musical a través de una mirada más actual y moderna. Destacan en ella su sensibilidad y fuerza escénica, que la hacen una gran candidata para representar a España en el caso de que finalmente participe en Eurovisión.

Rosalinda Galán en la presentación del Benidorm Fest 2026

Rosalinda Galán en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

The Quinquis

Este trío formado por Maxi, Marcos Miranda y Reys busca recuperar el sonido gamberro de los años 70 a través de una visión contemporánea, mezclando su estilo con sonidos funk y electrónicos propios del siglo XXI. Marcos Miranda también es miembro de la banda Paradise Phantoms. Por su parte, Reys es también fundador del popular grupo Miss Caffeina. Para el Benidorm Fest apuestan por un tema movido, ya que como ellos mismos han avisado, “será un canción hecha para bailar”.

The Quinquis en la presentación del Benidorm Fest 2026

The Quinquis en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE

Lee también

Mamen Polaino

Los 18 participantes del Benidorm Fest

Tony Grox y LUCYCALYS

El productor y compositor Tony Grox se caracteriza por fusionar sonidos electrónicos con flamenco clásico, además de crear proyectos audiovisuales de gran impacto. A su lado le acompaña LUCYCALYS, una joven cantante que estudia teatro musical. Ambos llevan trabajando juntos tres años, desarrollando un concepto de electro flamenco tras inspirarse en populares artistas como Las Chuches. 

Tony Grox y LUCYCALYS en la presentación del Benidorm Fest 2026

Tony Grox y LUCYCALYS en la presentación del Benidorm Fest 2026 

RTVE