Consigue dos oros, dos platas y cuatro bronces en las pruebas de larga distancia, celebradas por selecciones nacionales y clubes, entre los que suben al podio Maritim de Barcelona, Real Círculo de Labradores, Náutico Sevilla, Náutico Altea, Real Club Mediterráneo y Clot de L’Illot El Campello.
Este sábado comienza la competición en la modalidad olímpica beach sprint, con seis nuevas embarcaciones de la selección española.
La segunda jornada de los Campeonatos de Europa de remo de mar, que se celebran hasta el domingo en la localidad turca de Manavgat, han deparado las primeras medallas para España. Las finales de la modalidad de resistencia, celebradas sobre la distancia de 6 km tanto a nivel de selecciones nacionales como por clubes, han concluido con ocho metales para los representantes españoles, que han conquistado dos oros, dos platas y cuatro bronces en la antesala de la competición beach sprint, programada el sábado y el domingo exclusivamente por países.
En las pruebas de larga distancia, el equipo español se ha hecho con una plata y un bronce, comenzando la jornada con el tercer puesto del doble mixto de los alicantinos Lola García (Clot de L’Illot El Campello) e Iván Reinosa (Real Club Náutico de Torrevieja), a los que seguían en la quinta posición los andaluces Salvador Díaz y Marta de las Heras (Real Club Mediterráneo).
Posteriormente, el propio Salvador Díaz (Real Club Mediterráneo) se desquitaría en la prueba de solo al proclamarse subcampeón de Europa, separado por sólo ocho segundos del vencedor, el finlandés Joel Naukkarinen. Por su parte, el catalán Marc Franquet (Real Club Maritim de Barcelona) era cuarto en la final directa, en su caso a 43 segundos del bronce.
Además, la selección española participaba, en este caso sin recompensa en forma de metal, en la prueba de solo femenina, en la que la alicantina Lola García (Clot de L’Illot El Campello) era quinta, a 30 segundos del bronce, y la gallega Carlota González (Club Remo do Miño) ocupaba la séptima plaza.
En las finales por clubes del Europeo de remo de mar, los representantes españoles añadían dos oros, una plata y tres bronces en la cita mediterránea. Los primeros metales llegaban en solo masculino con el catalán Marc Franquet (Real Club Maritim de Barcelona) y el andaluz Patricio Rojas (Real Círculo de Labradores), subcampeón y tercer clasificado, respectivamente, en una final en la que el valenciano Marcos Salas (Real Club Regatas de Alicante) era sexto y el andaluz Adolfo Ferrer (Real Club Mediterráneo) cerraba el top ten.
En cuatro con timonel femenino, el Club Náutico Sevilla lograba el oro con Natalia de Miguel, Bibiana Fernández de Castillo, Olivia del Castillo, Amanda Gil y Sergio López, siendo quinto el Real Club Náutico Calpe (Rosa Tur, Nayara Ortolá, Marina Márquez, Míriam Bakali y Alba López) y sexto el Club Náutico Altea (Emilia Marín, Bárbara González, Sonia Boubeta, Inmaculada Barranco y Vicente Jorro), que lograba el título en la categoría Masters.
En solo femenino, la andaluza Marta de las Heras (Real Club Mediterráneo) se colgaba el bronce, a 26 segundos del oro y 7 de la plata, seguida en la cuarta plaza por la alicantina Mª Ángeles Purcarea (Clot de L’Illot El Campello), a 13 segundos. Además, la gallega Carlota González (Club Remo do Miño), Lucía Navarro (Real Club de Regatas de Alicante) y Míriam Bakali (Real Club Náutico Calpe) eran sexta, octava y decimotercera, respectivamente.
El último bronce español en la competición de larga distancia por clubes llegaba en la Final A de doble masculino con los alicantinos Iván Reinosa y Jaime Arenas (Clot de L’Illot El Campello), que se quedaban a 21 segundos de la victoria y 7 de la plata en una prueba en la que Marcos Salas y Nicolás Iborra (Real Club Regatas de Alicante) y los sevillanos Emilio Fernández y Carlos González (Real Círculo de Labradores) ocupaban los puestos 10º y 12º.
Los clubes nacionales también tomaron parte en otras dos modalidades, en las que no pudieron subir al podio, comenzando por el doble mixto, en el que Ainhoa Casanova y Jaime Arenas (Clot de L’Illot El Campello), Nicolás Iborra y Ana Navarro (Real Club Regatas de Alicante) y Haizea y Oihan Gozategi (Club Náutico Sevilla) fueron sextos, octavos y novenos. Y para finalizar la jornada, en doble femenino Ainhoa Casanova y Mª Ángeles Purcarea (Clot de L’Illot El Campello) fueron quintas y Violeta Belda y Ana Salas (Real Club Regatas de Alicante), octavas.
LA NUEVA MODALIDAD OLÍMPICA DE VELOCIDAD, A ESCENA
Una vez concluida la competición de resistencia, el Campeonato de Europa de remo de mar se centrará durante el fin de semana en las pruebas de la modalidad olímpica beach sprint o velocidad, en la que los remeros afrontarán 500 metros de recorrido en el agua (250 de ida y otros tantos de vuelta) partiendo a la carrera desde la orilla y regresando posteriormente a pie al punto de salida.
La competición, reservada solamente a selecciones nacionales, contará con la participación de España en las seis categorías en liza, que iniciarán su participación el sábado con la disputa de las mangas de toma de tiempos, resultados que servirán para definir los 16 mejores clasificados. Estos disputarán a continuación las eliminatorias, con enfrentamientos directos entre dos tripulaciones, desde los octavos hasta llegar a las finales, reservadas el domingo.
Con la intención de mejorar los dos oros y la plata conseguidos en el Europeo de 2024, los remeros españoles encargados de luchar por las medallas en la Riviera de Turquía serán los solos juveniles del alicantino Nacho Ramón-Borja García (Club de Mar Clot de L’illot El Campello) y la gaditana Alejandra García (Club Remo de Mar La Línea), el doble juvenil mixto de los alicantinos Xavier Torres (Club Náutico Santa Pola) y Elia Jordá (Clot de L’Illot El Campello), los solos absolutos del valenciano Ander Martín (Real Club Náutico Torrevieja) y la malagueña Teresa Díaz (Real Club Mediterráneo de Málaga) y el doble mixto absoluto del andaluz Adrián Miramón (Raspas del Embarcadero) y la alicantina Nadia Felipe (Clot de L’Illot El Campello).