Fernando Alonso sin duda ha hecho y perdido muchos amigos desde que debutó en la Fórmula 1 en 2001. Pero su idea para resolver el problema de la escasa visibilidad en condiciones de lluvia probablemente hará que los promotores de carreras lo borren de sus listas de tarjetas navideñas.

El fin de semana pasado en Spa, la suspensión de la carrera durante 80 minutos seguida de cuatro vueltas detrás del auto de seguridad generó que varios pilotos se quejaran de que la dirección de carrera estaba siendo demasiado conservadora. Quienes habían asumido el riesgo de configurar sus coches con mayor carga aerodinámica para mejorar el rendimiento en mojado fueron los más molestos, ya que cuando finalmente se relanzó la carrera, el circuito ya se estaba secando en varios sectores.

Sin embargo, el problema no era tanto la falta de adherencia como la falta de visibilidad por el spray que quedaba suspendido en el aire en zonas de alta velocidad peligrosas.

También lee:

Alonso cree que el problema se remonta a la adopción de coches y neumáticos más anchos en 2017. Pero también —y aquí es donde provocará a los promotores de los Grandes Premios— sugiere que los circuitos podrían repavimentarse con un tipo de asfalto diferente para reducir el spray.

«Creo que los neumáticos, los neumáticos anchos, definitivamente empeoraron la visibilidad», dijo Alonso a los periodistas antes del GP de Hungría de este fin de semana. «Y probablemente algunos asfaltos en los circuitos son un poco distintos de lo que eran antes. Porque corríamos con mucha agua en Sepang [Malasia] y siempre estaba bien».

«Y ahora esta nueva generación de asfalto, que es muy negro y con mucho grip en seco, es como un espejo cuando está mojado. Y sí, la visibilidad no es buena. Pero no sé qué podemos hacer ahí o qué pueden hacer los neumáticos sobre un asfalto tan áspero».

«E incluso algunas autopistas, lo he dicho muchas veces, hay autopistas que no generan nada de spray. Así que si implementamos ese tipo de asfalto en todos los circuitos como norma, no habría más spray».

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Photo by: Dimitar Dilkoff / AFP via Getty Images

«Después, probablemente habría una degradación enorme en condiciones de seco, no lo sé. Pero al menos podríamos trabajar desde esa idea y tener un punto de partida. Pero yo solo soy un piloto».

Repavimentar todos los circuitos de Grandes Premios susceptibles a mal clima sería una empresa extremadamente costosa. Y, como sugiere Alonso, ese proceso podría tener consecuencias imprevistas.

¿Podría funcionar la teoría de Alonso?

Muchos países utilizan mezclas de asfalto especiales en autopistas para reducir el spray. Pero no se trata de un proceso mágico en el que el agua de lluvia simplemente desaparece.

Este tipo de superficies en realidad son lo opuesto a la textura densa y cerrada que suele encontrarse en los circuitos de F1. Los llamados pavimentos porosos de fricción (OGFC, por sus siglas en inglés) tienen una capa superficial delgada de árido grueso y de gran tamaño, con una proporción mucho menor de partículas finas. Este tipo de mezcla más «abierta» permite que el agua se drene tanto hacia abajo como hacia los lados.

El OGFC no se utiliza en todo tipo de carreteras porque es más caro y potencialmente menos duradero si no se coloca correctamente. Si los dueños de los circuitos permanentes que frecuenta la F1 encontraran varios millones de dólares debajo del sofá, no sería una solución mágica, ya que esa mayor porosidad tendría un efecto severo en la vida útil y el rendimiento de los neumáticos.

A temperaturas óptimas, un neumático genera parte de su agarre al incrustarse en los huecos entre los agregados del asfalto. Una superficie más abierta exigiría más trabajo a la goma. Algunos circuitos ya tienen características similares, como Bahréin. Ese circuito también pone de manifiesto otro posible problema de los OGFC: la arena y otros residuos pueden quedar atrapados en los huecos, reduciendo su efectividad.

Por ahora, la propuesta existe solo como un interesante experimento mental, aunque compartido por otros pilotos además de Alonso.

Lewis Hamilton, Ferrari, Carlos Sainz, Williams

Lewis Hamilton, Ferrari, Carlos Sainz, Williams

Photo by: Peter Fox / Getty Images

Carlos Sainz también opinó en Hungría: «Siempre pensé que la Fórmula 1 debería, si es posible, innovar e intentar algo diferente. Creo que hay ciertos tipos de asfaltos que, si los colocás en una recta, no generan spray, y existen, pero los circuitos no los tienen. La mayoría de los circuitos no los tienen».

«Al final, el mayor problema para nosotros es la visibilidad. Es lo que nos impide correr».

«Creo que Spa es un caso muy particular, con un pasado muy oscuro en este circuito. La FIA adoptó conscientemente un enfoque muy conservador, y ya el jueves [del GP de Bélgica] nos advirtieron que iban a ser muy conservadores».

«Quizás deberíamos haber hecho un mejor trabajo comunicando eso, o ellos deberían haberlo comunicado a los aficionados, al mundo… para que todos tuvieran un poco más de conciencia».

«Creo que podríamos haber corrido un poco antes de lo que lo hicimos, salir un poco antes tras la bandera roja, y que el auto de seguridad se mantuviera menos tiempo. Pero también hay que ponerse en los zapatos de la persona que presiona el botón para relanzar la carrera —y si luego hay un accidente enorme por falta de visibilidad, algo fatal podría pasar, y esa persona sería la responsable de que eso ocurra si presiona ese botón».

«También entiendo el enfoque conservador que adoptaron, aunque como piloto me hubiese gustado que corriéramos un poco antes».

Más de la Fórmula 1:

En este artículo

Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.

Suscríbase a nuevas alertas