El parque Ballina de Villaviciosa luce desde la tarde de ayer de más colores, con una singular creación que recuerda que el concejo es la capital manzanera de España. Dentro de los actos del Festival de la Manzana, y tras los reconocimientos a sus creadores, este viernes tuvo lugar el descubrimiento de una escultura conmemorativa de la declaración de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y en homenaje a los fundadores del Festival de la Manzana y a la primera comisión organizadora.
Se trata de una obra del escultor Pablo Maojo que se ha colocado junto a escultura «Exaltación de la Manzana» en homenaje a José Cardín Fernández, y que supone la recuperación de parte de un patrimonio local perdido, amén de llevar el sello en madera y a todo color del artista maliayés.
Él mismo fue el encargado de explicar cómo en los años sesenta se instaló un monumento en el parque Ballina con una pegoyera y un pegoyu coronados por una manzana. «Me acuerdo de verla aquí en el parque, pero aquella pieza desapareció con el tiempo. Después de un trabajo de invesigación reapareció en los almacenes del Ayuntamiento, y me pidieron que hiciera algo con ella, lo que no fue tarea fácil«, bromeó Maojo.
La manzana, de fundición, fue obra de Manuel Tamargo, quien le dio forma en los antiguos talleres Adaro de Gijón. Para hacerla de nuevo visible al público, Pablo Maojo ha echado mano de ingenio y tradición, recuperando un gran bloque de madera extraído de una viga de un antiguo llagar, según se explicó.
Concretamente «de un llagar de Valdebárcena, el de un personaje muy conocido llamado Anselmo que fue emigrante en Cuba y en Alemania y que regresó y se dedicó a hacer sidra en El Cuetu», señaló el escultor. También quiso agradecer a «Toño el de Mogoyu que me dejó el taller para trabajar sobre la pieza, que pesa lo suyo».
A la obra le ha añadido elementos de hierro de los utilizados en las prensas para hacer sidra hasta completar una obra de tres metros de alto y medio metro de ancho, con el color que es la seña de identidad de Maojo: vibrantes rojos, naranjas y azules que ya son un reclamo más para acercarse a la cultura manzanera local.
Las actividades del Festival continúan hoy con una apretada agenda: a las 11.00 horas tendrá lugar la apertura de la XXXVII Exposición de manzana de mesa y de sidra de Asturias, y de 12.00 a 13.30 se podrá degustar una copa de sidra solidaria a un precio de 5 euros que irán destinados a las acciones de Cáritas Arciprestal de Villaviciosa. Los caldos han sido cedidos por El Gaitero, Mayador, Cortina, El Gobernador y Castañón. A las 13. 30 habrá una cata de sidras asturianas e internacionales (de Alemania, Normandía, Tirol, Italia, Irlanda y Villaviciosa), y por la tarde habrá un taller de cocina para niños con Natalia Martínez de Masterchef.
Además se abrirán los mercados de la manzana y del otoño. A las 17.00 horas será el acto de bendición del primer mosto de manzana y la ofrenda a la Portalina, con el baile de la Danza-Salve del Portal bajo la dirección de Ana María González y la dirección musical de José Antonio Fernández. A las 18.30 horas saldrá el desfile de carrozas por las calles del centro, para poner el broche a una jornada redonda.