Mikel Merino, centrocampista internacional navarro del Arsenal, confesó que nadie ha hablado en el vestuario de la selección española del liderazgo, tras once años, del ranking FIFA, pero reconoció que “ser la mejor selección del mundo son palabras mayores”, y confía en sostenerlo mucho tiempo.

“No lo hemos hablado dentro, lo que habla de la naturalidad con la que vivimos todo. Es muy positivo ver como los chavales lo toman como algo más, vienen a pasárselo bien, con cero presión y la intención de hacer las cosas bien. Ser la mejor selección del mundo son palabras mayores. Crecí viendo a todos los cracks de esta selección y poder representar lo que ellos ahora es muy bonito. Es una responsabilidad iniciar el camino como la mejor del mundo, con el reto de mantenerlo el máximo tiempo posible”, dijo.

Salud Mental

En el día mundial de la salud mental, Mikel Merino reflexionó sobre la importancia de visibilizar problemas que afectan a todo el mundo y aseguró que, pese a que su carrera ha ido siempre en línea ascendente, cuenta con el trabajo de un psicólogo que ayuda en su estabilidad.

“Es un día muy importante para todo el mundo. A lo largo de una carrera que va siendo larga como la mía, ves casos en compañeros y vives situaciones a nivel personal que se convierten en un reto. Hoy en día es una bendición poder hablar abiertamente de la salud mental, es importantísimo para todas las personas”, reflexionó.

“A nivel deportivo es lo que decide que un jugador esté en su mejor versión o no. Yo lo trabajo con un profesional, no hay que esperar a estar mal para hablar de tus problemas. La gente va viendo que es importante”, añadió recomendando la figura de un psicólogo.

Enfocando el duelo ante Georgia, Merino valoró las ausencias de jugadores como Lamine Yamal y Nico Williams, especialistas en la demarcación de extremos, con la confianza de que los jugadores que los sustituyan mantengan el nivel.

“Nadie se sorprende que cuando faltan jugadores del calibre de Lamine y Nico es una pérdida para cualquier equipo. Afortunadamente tenemos un país que genera un talento espectacular. Los que ocupen su posición lo harán lo mejor posible, tenemos jugadores que van bien en uno contra, generan desequilibrio y velocidad para amenazar la espalda. La idea general se va a mantener. Las bases siguen siendo las mismas y se verá una selección reconocible seguro”, aseguró.

Además, recalcó la importancia del grupo por encima de la individualidad, poniendo como ejemplo ahora que está siendo titular ante la ausencia de Fabián Ruiz, la última Eurocopa. Su papel fue clave partiendo desde el banquillo y “sin poner carita”.

“El míster habla mucho de la importancia del que sale después y lo dicen los datos. La cantidad de goles que se marcan en los últimos minutos con jugadores que salen desde el banquillo. El fútbol parece un deporte muy individual pero es de equipo y te toque lo que te toque jugar, hay que poner las mejores de las caras y hacerlo bien”, dijo.

“No debe afectar a tu manera de encarar el partido nada de lo que ocurra. Los jóvenes, depende de la educación que han recibido, vienen con una mentalidad o con otra, pero se les inculca que forman parte de una familia y que piensen en el grupo”, añadió respondiendo a una pregunta sobre la cara de Lamine Yamal en el último cambio con la selección.

España nunca ha perdido de local un partido de clasificación a un Mundial y, si no cae derrotada ante Georgia y Bulgaria, igualará el mejor de sus registros de partidos oficiales sin perder con 29. Mikel Merino intentó quitar trascendencia a los récords.

“Los datos son muchas veces eso, datos. España nunca había ganado a una anfitriona de Eurocopa y lo logramos en la última. Nuestra intención es seguir ganando, no nos fijamos mucho en los datos porque antes o después se pueden romper. Queremos seguir siendo la uno del mundo y que la afición esté contenta”, sentenció un Merino que apunta a titular. – Efe

Previa

España busca el pleno con bajas

20.45 horas. La selección masculina de fútbol se enfrenta este sábado a Georgia en el Estadio Martínez Valero de Elche a Georgia (20.45 horas/La1), en la tercera jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026, un duelo en el que la Roja buscará el pleno de victorias pese a las importantes bajas ante un peligroso rival que llega segundo de grupo pero con su jugador más talentoso, Khvicha Kvaratskhelia, entre algodones. Un partido que es clave de cara a la clasificación mundialista para España, ya que un tercer triunfo seguido le asentaría en lo más alto de la clasificación del Grupo E.