Hablamos de periferias e impulsos autodestructivos con Elvira Navarro. La autora nos presenta su nuevo e inquietante libro de relatos, La sangre está cayendo al patio (Ed. Random House), nueve historias que bucean en la zona cero de nuestra conciencia, ese lugar remoto del que surgen los inexplicables impulsos que tantas veces nos abocan a la desgracia.

Luego, Javier Lostalé abre su ventanita poética a Cómo enterrar al padre en un poema (Ed. Tusquets), el tercer poemario de la escritora rumana Corina Oproae, conocida sobre todo por su faceta como novelista.

Además, Ignacio Elguero nos pone tras la pista de dos títulos que profundizan en distintas etapas del siglo XX español: Franco en los pupitres. La II República y la Santa Cruzada en las aulas (Ed. El mono libre), libro en el que la profesora María Jesús Martín-Díaz analiza -a partir de los cuadernos escolares de su madre- la involución que sufrió la educación española tras la guerra civil, y Los años decisivos (Ed. Pre-Textos), novela de José Mateos ambientada en el efervescente Madrid de la transición.

En su sección, Sergio C. Fanjul nos recomienda 163 centímetros (Ed. Arrebato), ensayo de Abraham Boba en el que el músico explora los condicionantes de ser una persona de baja estatura entreverando su experiencia personal con datos de carácter histórico, psicológico y científico.

Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos propone la lectura de varios poemarios publicados por la editorial barcelonesa La Garúa: Palabras sedimentarias, de Mª Carmen Ruiz Guerrero y Seronda, de Ana Pérez Cañamares.