La Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un protocolo operativo actualizado para la red de médicos centinela integrada en el Sistema Nacional de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), según informó el Servicio de Epidemiología tras una reunión celebrada en la Consejería de Sanidad. Forman esta red regional 33 médicos de familia y 11 pediatras, siendo varios los profesionales de Albacete que forman parte de este total.

SiVIRA, consolidado tras la pandemia de COVID-19, integra la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas leves (IRA) y graves (IRAG), con especial atención a gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS). En Albacete y el resto de Castilla-La Mancha, la red está formada por 44 profesionales —33 de medicina de familia y 11 pediatras— que monitorizan una población de referencia superior a 51.000 personas.

Virus respiratorios y ondas epidémicas en Albacete

La temporada de vigilancia permanece activa todo el año y se estructura de la semana 40 de cada año a la semana 39 del siguiente, lo que permite una observación continua del comportamiento de los virus respiratorios y sus posibles ondas epidémicas en Albacete y el resto de la región.

El nuevo protocolo fija un procedimiento asistencial y de vigilancia en tres pasos: selección de casos con criterios clínicos, registro estandarizado en el formulario centinela (Turriano) y toma de muestras respiratorias para análisis mediante RT-PCR. Las muestras con resultado positivo se remiten a laboratorios de referencia para su caracterización genética, con el objetivo de detectar variantes circulantes y aportar evidencia útil para el diseño y la actualización de futuras vacunas.

Tasa de incidencia semanal en Albacete

Entre los principales indicadores que generará el sistema figuran la tasa de incidencia semanal en Albacete y el resto de Castilla-La Mancha desagregada por edad y sexo, la positividad por tipo de virus y la caracterización clínica y genética de los casos detectados. De acuerdo con Salud Pública, esta información permitirá anticipar picos de presión asistencial y hospitalaria, activar alertas tempranas y respaldar la toma de decisiones en materia de salud pública.

La directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, agradeció el trabajo de los profesionales participantes y subrayó que su labor constituye “la primera línea de defensa frente a las amenazas respiratorias emergentes”.