TRON: Ares marca el regreso de Disney al fascinante universo digital que transformó los efectos visuales en los años ochenta. Dirigida por Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar), la película cuenta con un elenco estelar que incluye a Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters y el icónico Jeff Bridges, quien retoma su papel como Kevin Flynn, el creador original de La Red. La cinta tiene una duración de 119 minutos y busca entrelazar el legado del clásico de 1982 y su secuela TRON: Legacy con una historia independiente, más humana y contemporánea.

¿De qué trata ‘TRON: Ares’?

En esta entrega, Jared Leto interpreta a Ares, un programa digital que ha sido enviado al mundo real por sus creadores. A diferencia de las películas anteriores, la historia se centra principalmente fuera de La Red, adentrándose en las implicaciones éticas y emocionales de que una inteligencia artificial tenga un cuerpo y conciencia en la realidad humana. Greta Lee da vida a Eve Kim, una ejecutiva visionaria que trabaja junto a Ares, mientras que Evan Peters interpreta a Julian Dillinger, el heredero de un imperio tecnológico que alguna vez compitió con ENCOM, la compañía de Flynn. Jeff Bridges regresa en su papel como un mentor espiritual que, tras décadas de exilio digital, juega un papel crucial en la redención del nuevo protagonista.

Tron Ares.

Tron Ares.

Fotografía por: Cortesía Walt Disney World Resort

Final explicado de ‘TRON: Ares’. ¡Alerta de Spoilers!

Una de las piezas clave del clímax es el concepto del “código de permanencia”, un algoritmo creado por Kevin Flynn que permite que un programa digital permanezca indefinidamente en el mundo físico sin desintegrarse. Normalmente, un programa solo puede existir alrededor de 29 minutos fuera de la Red.

Sigue a la Revista Vea en WhatsApp

Durante la confrontación final, Ares se conecta a la Red clásica (la versión “clásica” del universo Tron) y se encuentra con Flynn. En un gesto lleno de significado, Flynn decide quedarse en la Red, pero le entrega a Ares la llave —es decir, el código de permanencia— para que pueda vivir en la Tierra como un “programa mortal”. Con ese código en mano, Ares logra regresar, rescata a Eve y derrota al ejército digital de Dillinger sin caer en el límite temporal. Después de la batalla y la caída de la infraestructura de Dillinger, Ares opta por mantener un perfil bajo en el mundo humano mientras explora su nueva identidad, ahora con la capacidad de sentir y tomar decisiones.

Puedes leer: Las noticias que son tendencia en el mundo del entretenimiento aquí

Escena post créditos de ‘TRON: Ares’

La película incluye una única escena post créditos, que aparece justo al comienzo de los créditos finales. Esta secuencia presenta a Dillinger, quien sobrevive en una versión colapsada de La Red. Allí, se topa con un antiguo disco de identidad —idéntico a los de la película original— y, al activarlo, su cuerpo experimenta una transformación que culmina con la aparición de la armadura de Sark, el villano icónico de TRON de 1982.

Esta escena no solo rinde homenaje visualmente, sino que también anticipa al futuro antagonista: Julian hereda el oscuro legado de su linaje y se convierte en una figura híbrida entre humano y programa, un posible sucesor del mal en la franquicia. Dillinger, al asumir la identidad de Sark, no solo revive al villano clásico, sino que también representa el renacer del control tecnológico y la amenaza del poder digital absoluto.

Video Thumbnail