El escritor Paco Cerdà (Genovés, Valencia, 1985) ha sido elegido Premio Nacional de Narrativa 2025 por su obra Presentes (Alfaguara) en la que narra el traslado de los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, desde Alicante hasta El Escorial.
El jurado del premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros, ha destacado «la maestría estilística con la que el autor, con un lirismo tan natural como impactante, describe la construcción de un mito».
Asimismo, ha valorado que el autor «combina la investigación periodística con un estilo narrativo limpio y honesto» y que su mirada «se dirige a los invisibles de la historia —los que nunca tuvieron voz— y los convierte en protagonistas de una reflexión humana y profunda sobre el pasado».
Relacionado con este tema
Demuestra así, prosigue el fallo, que la literatura «puede ser un acto de verdad y reparación sin renunciar a la belleza», a través de una historia «tan aterradora como emocionante», una crónica coral que entrelaza diferentes voces «sin perder el ritmo para abordar un episodio de nuestra historia solemne y grotesco a la vez».
El escritor se ha declarado «apabullado y muy emocionado» con el galardón y feliz de que las «voces olvidadas de los vencidos» en la Guerra Civil vayan a darse a conocer en hasta 14 países.
Cerdá ha comentado que, en torno a las 13.30 ha recibido una llamada «de un número que no tenía controlado» y que ha resultado ser del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien le ha informado personalmente de la concesión del premio.
«Me he quedado apabullado y muy emocionado», ha reconocido Cerdá, quien ha dicho que se crio «con Javier Marías y Juan José Millás, que siempre tenían en la carátula de sus libros que eran Premio Nacional y ahora yo también, me parece muy fuerte –ha afirmado–».
Periodista y escritor, Cerdá también es autor de 14 de abril, otra crónica sobre la historia española del siglo XX, en este caso la proclamación de la Segunda República, con la que ganó el Premio de No Ficción Libros del Asteroide 2022 o el de la Crítica Valenciana.
También ha publicado El peón, Premio Cálamo al Libro del Año 2020 y finalista del Premio al Mejor Libro Extranjero de Francia y Los últimos (2017).
Como reportero ha trabajado en el diario Levante-El Mercantil Valenciano y ha colaborado con la Cadena Ser. Escribe en el diario El País y en Cuadernos Hispanoamericanos e imparte clases de literatura de no ficción en la Universitat de València. Asimismo es fundador y dirigió la editorial La Caja Books.
En su pasada edición, el Premio Nacional de Narrativa reconoció a Raúl Quinto, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Marilar Aleixandre, Xesús Fraga, Juan Bonilla, Pilar Adón, Cristina Morales, Almudena Grandes, Fernando Aramburu o Cristina Fernández Cubas, entre otros.