La 2, el segundo canal de Televisión Española (TVE), remodelará a fondo su programación a partir de este lunes en Cataluña para convertirse en una cadena en lengua catalana. Los espacios en castellano, cuya presencia ha ido disminuyendo en los últimos años, pasarán a tener ahora un tiempo minoritario. El catalán copará, de momento, el 70% de la parrilla, y el objetivo de los nuevos responsables del ente público nombrados por el Gobierno el año pasado es alcanzar incluso el 100% en el futuro.
El cambio, fruto de los acuerdos entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y sus aliados secesionistas de Junts per Catalunya a cambio de su apoyo parlamentario, será tan profundo que La 2 pasará denominarse “2Cat” en Cataluña. La desaparición de programas en castellano -lengua cooficial y mayoritaria de Cataluña- dará lugar a la entrada de otros nuevos. Algunos de ellos, producidos y/o presentados por algunos de los referentes mediáticos durante el procés.

Toni Soler factura un millón por dos espacios en TVE
Es el caso de Toni Soler, cuya productora, Minoria Absoluta, ha facturado millones de euros en TV3 en la última década. Ahora, dispondrá de otra fuente de ingresos en TVE. La televisión pública española ha destinado 467.740 euros para la contratación de L’any que vas néixer -«el año que naciste»-, un espacio que 2Cat emitirá los martes a las 22:00 h. Al frente del mismo estará Xavier Bundó -director y presentador del magazine informativo de RAC1 Via lliure-, quien conversará sobre la infancia de «figuras reconocidas del panorama nacional», y «con imágenes sorprendentes del NODO».
Además de este espacio, Minoria Absoluta cuenta en la actualidad con otro programa en TVE. En este caso, emitido en toda España en La 1. Se trata de Los archivos secretos del NODO, cuyo coste asciende a 700.000 euros. De manera que, entre uno y otro, la empresa de Soler habrá facturado un total de 1.167.740 euros a la televisión pública estatal a lo largo del último año, según se aprecia en el portal de transparencia del ente público.
Una cantidad que, con todo, queda lejos de los ingresos que la empresa de Soler obtiene de forma regular de TV3. Y es que Minoria Absoluta ha facturado un total de 4.272.049 euros a la televisión pública de la Generalitat en este 2025, con producciones como Fuet o Polònia. Una cantidad a la cual se suman otras como los 1.795.713 euros que se pagaron el año pasado por el magazine diario de sátira política Està Passant, los tres de sesgo nacionalista.
640.000 euros por el programa de Basté
Otro viejo conocido del espacio mediático catalán que se incorporará al 2Cat de TVE será Jordi Basté, líder de la franja matinal radiofónica de Cataluña en los últimos años con su magazine informativo El Món a RAC1. Ahora, su voz y su rostro se verán también en la televisión pública, donde esta temporada producirá y conducirá un programa semanal de entrevistas denominado Pla Seqüència. El coste de este nuevo espacio asciende a un total de 639.777 euros y lleva la rúbrica de NSN Media, una nueva productora creada el pasado verano fruto de la fusión de la del propio Jordi Basté (Monmedia) y del exfutbolista del Barça Andrés Iniesta.
Dicha cantidad supera por poco el total de 636.393 euros que Monmedia facturó a la Corporació Catalana de Mitjans Àudiovisuals (CCMA) en 2023 y 2024 por los tres programas que tuvo en TV3: Spursito&Company, Xef Marín y Gemites. Basté, por otra parte, presentó en el pasado otros espacios en dicha cadena, como Nexes -junto a Mònica Terribas- y No pot ser!, aunque en ninguno de los dos alcanzó el éxito que ha tenido en la radio.
Experiencia en TV3
Por otra parte, entre la nueva programación de La 2 en Cataluña figuran otras productoras con experiencia en TV3. Como, por ejemplo, Fem Produccions, a la que dicha cadena televisiva y Catalunya Ràdio han realizado numerosos encargos para elaborar programas destinados al público joven.
Ahora, en La 2 de Cataluña, esta empresa se encargará de I tu què faries? -”¿y tú qué harías?”-, un programa de filosofía por el cual ha facturado un total de 510.000 euros.
En la CCMA, Fem Produccions ha sido beneficiaria de cerca de una treintena de contratos desde su primer encargo en 2018. Entre éstos, figuran algunos como Adolescents, El Loft o Pisos d’estudiants. Tan sólo en 2024, le facturó 1,1 millones de euros. Entre sus rostros conocidos destaca el de Juliana Canet, una presentadora que en los últimos años ha protagonizado diversas polémicas en TV3 y Catalunya Ràdio por sus salidas de tono en redes sociales, pero que no tendrá espacio en TVE.
La actual parrilla de La2, por otra parte, ya contaba hasta ahora con diversos programas en lengua catalana. Entre los que ahora se mantienen figuran el culinario La Recepta perduda, de Produccions Alça Manela (459.394 euros). Una compañía que, el año pasado, facturó 718.527 euros a la CCMA -el ente público que gestiona TV3 y Catalunya Ràdio- por el programa Tot Torna, un magazine satírico sobre el pasado de Cataluña presentado por los comunicadores de RAC1 Òscar Dalmau y Òscar Andreu. En La2, no obstante, no tendrán presencia.
Otra empresa que a lo largo de la última década obtuvo numerosos contratos con TV3 es Incís Films -por un valor total de más de medio millón de euros-, que ahora se estrenará en La2 de TVE de Cataluña con Fes-me Viral, producción cuyo coste total asciende a 264.949 euros.
Gasto millonario en producciones externas
En otro orden de cosas -dejando de lado vinculaciones con TV3-, el gasto anual de RTVE en producciones externas elaboradas en lengua catalana será millonario. Y es que, al margen de las tres productoras antes citadas, otras nuevas beneficiarias han sido Kokoro Contents, que facturará 376.094 euros por su programa de prensa rosa Mamarazzis Bob & Cor; Catorce Comunicación, que recibirá 307.488 por el magazine Una tarda amb…; o La Panda Camara Entertainment, que elaborará el espacio de cocina Chef Bosquet (440.445 euros), entre otros.